Cargando, por favor espere...

Deportes
Grupos del Mundial Catar 2022
Este viernes se llevó a cabo el sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de Catar 2022, en el que se definió la ubicación de cada país para la fase de grupos.


Este viernes se llevó a cabo el sorteo de la Copa Mundial de Fútbol de Catar 2022, en el que se definió la ubicación de cada país para la fase de grupos.

El grupo A quedó conformado por el anfitrión Catar, junto a Ecuador, Senegal y Países Bajos.

En el grupo B están Inglaterra, Irán, EE.UU. y el ganador de la repesca entre Gales y Ucrania o Escocia.

El grupo C está integrado por Argentina, Arabia Saudita, México y Polonia.

En el grupo D quedaron Francia, Dinamarca, Túnez y el ganador de la repesca entre Perú y Australia o Emiratos Árabes.

En el grupo E están España, Alemania, Japón y quien gane el repechaje entre Nueva Zelanda y Costa Rica.

El grupo F quedó conformado por Bélgica, Canadá, Marruecos y Croacia.

El grupo G lo integran Brasil, Serbia, Suiza y Camerún.

Finalmente, el grupo H quedó con Portugal, Ghana, Uruguay y República de Corea.

 

La canción y la mascota oficiales

Previo al sorteo de los grupos, la FIFA presentó la canción oficial de este mundial, que se desarrollará del 21 de noviembre al 18 de diciembre próximo.

El tema musical escogido es 'Hayya Hayya' o su traducción en español 'Mejor juntos', una colaboración entre Trinidad Cardona, Davido y Aisha.

Entretanto, la mascota oficial será La’eeb, "jugador habilidoso" en árabe, anunció la FIFA en otro comunicado.

"Procedente del metaverso de las mascotas, un universo paralelo que no se puede describir con palabras y cada uno puedo imaginar como quiera. La’eeb anima a todos a creer en sí mismos", dice el texto de la FIFA al referirse al símbolo, que es un turbante blanco.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las actividades deportivas estimulan, fortalecen y corrigen los tejidos óseo y muscular; ayudan a evitar el sobrepeso y la obesidad.

Vivimos una época en la que el reconocimiento de las masas erróneamente supera al mérito real.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.

La mercantilización del deporte y su control por el gran capital mundial han permitido que la práctica atlética en general y los grandes eventos internacionales sean utilizados para mejorar la imagen de regímenes políticos impresentables o de empresas igualmente polémicas.

Desde la aparición de los primeros homínidos sobre la Tierra se tienen indicios del trabajo colectivo, tanto en el cuidado de los infantes, la recolección de alimentos y la cacería de animales, como en la defensa física de la comunidad frente a los depredadores.

Becerra se impuso en la final por un ajustado marcador de 147-146 a la salvadoreña Sofía Paiz.

“El primer lugar para personas convencionales es de 50 mil dólares, mientras que nosotros recibimos 60 mil pesos”: Marco Caballero, paratleta.

El deporte organizado, tal como lo conocemos hoy, se distanció radicalmente de las actividades físicas vinculadas a la supervivencia en las sociedades primitivas; su origen como competencia estructurada surgió en las antiguas sociedades esclavistas.

Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.

Hasta el momento los deportistas mexicanos han obtenido 76 medallas en total, de las cuales 18 son de oro, 29 de plata e igual número de bronce; México se ubica en cuarto lugar del medallero.

La gimnasta yucateca logró superar a la estadounidense Natalie de la Rosa y a la brasileña Sarah Ferreira.

El deporte organizado es un producto social que evolucionó desde que surgió como una necesidad física e intelectual del colectivo humano.

La deportista mexicana superó a Anita Stenberg, actual campeona europea y número uno del mundo en resistencia femenil.

La medalla de oro se debió a la destacada participación de Osmar Olvera en el trampolín de 3 metros.

Apenas 4 millones 200 mil trabajadores junto a sus familias realizan algún deporte, una cifra muy baja comparado con los 21 millones registrados en el IMSS.