Cargando, por favor espere...

Por Covid-19 cerrarán sus puertas entre mil 500 y dos mil 500 locales
La asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.
Cargando...

En junio cerrarán definitivamente sus puertas entre mil 500 y hasta 2 mil 500 locales, lo que representan entre 9.3 y hasta 18 por ciento de las 14 mil tiendas que operan dentro de centros comerciales, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con los arrendadores para el pago de renta y debido a que no han recibido ingresos desde hace casi ocho semanas que permanecen cerrados, alertó la Unión de Retailers de México (URM).

“Estimamos que se cerrarán entre mil 500 y 2 mil 500 tiendas entre junio y julio, lo que representa casi un millón de metros cuadrados que quedarán vacantes, más los que se acumulen en los siguientes meses por los vencimientos de contratos de arriendo de más tiendas que no generen más que pérdidas”, refirió URM.

En México hay más de mil 290 centros comerciales que significan un área abrupta rentable (ABR) superior a los 27 millones de metros cuadrados, de acuerdo con la firma de análisis de Georesearch.

Desde que se dictó la emergencia sanitaria el 31 de marzo, la asistencia a los centros comerciales se desplomó más de 70 por ciento, pues lo único que permanece abierto son los autoservicios y farmacias.

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Suben precios del huevo, carne y vivienda

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales

Las aseguradoras refirieron que en los últimos tres años detectaron un encarecimiento en los costos de hospitales.

Podría ser 2 pesos de incremento en la tarifa y una parte complementaria mediante subsidio para alcanzar los 9 pesos por viaje-persona.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

El chayote, naranja, plátano y otras verduras impulsaron la inflación en junio debido al incremento en sus precios.

El respaldo de Elon Musk a políticos de extrema derecha y la incertidumbre por las políticas económicas de Trump agudizaron la caída del mercado.

En el Manifiesto Comunista de 1948, Marx y Engels resumieron su visión materialista de la historia en la tesis que afirma que “la historia de toda sociedad (posterior a la disolución de las sociedades comunales primitivas, aclara Engels), hasta nuestros días, es la historia de las luchas de clases”.

Plantea que estas bebidas saborizadas con azúcares tengan una cuota de 1.2705 pesos por litro, mayor a la de 1.17 pesos actual

Al salario mínimo general actual le faltan todavía 3 mil 413 pesos para superar el umbral de pobreza.

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

El superpeso es fruto de las políticas de la 4T, en este artículo explico por qué. Además, como no hay empleos bien pagados, la gente se va a EE. UU. y envía remesas, que se han incrementado porque aumenta el número de migrantes mexicanos.

El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión