Cargando, por favor espere...

Política
UNAM y académicos se reúnen para revisión salarial 2023-24
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación Autónoma del Personal Académico (AAPAUNAM) instalaron este viernes la mesa de negociación para la revisión salarial del periodo 2023-2024, así como la correspondiente a las demandas de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo para el bienio 2023-2025.

La reunión fue encabezada por el secretario Administrativo de esta casa de estudios, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, y la secretaria general de la AAPAUNAM, Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano.

Icaza Longoria dijo que la Universidad Nacional está en la mejor disposición de realizar esfuerzos conjuntos, que posibiliten alcanzar óptimos acuerdos.

Al hacer uso de la palabra, Rodríguez Sámano reconoció la voluntad de las autoridades y afirmó que la Universidad de la nación es prioridad como su centro de trabajo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Renato Consuegra, director de DIFUNET, advirtió que se requieren políticas integrales y mecanismos claros para acompañar a los emprendedores.

Recientemente, en Estados Unidos se ha generado una discusión en torno a la naturaleza y los límites de la autonomía del banco central.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.

Fenómenos climáticos y tensiones con Estados Unidos también presionarán el desarrollo económico.

Estiman un aumento de entre 10 y 15 por ciento en los precios del consumidor.

La reducción propuesta para 2026 afectaría a instituciones como Estudios Churubusco y el Fideicomiso de la Cineteca Nacional.

La inflación anual alcanzó 3.57 por ciento, con alzas notables en alimentos y energéticos.

Bienestar, Educación y Energía reciben los mayores incrementos, mientras que otras dependencias enfrentan significativos recortes presupuestales.

El incremento tiene como fin inhibir el consumo de estos productos y reducir las enfermedades asociadas a ellos.

El documento plantea destinar recursos equivalentes al 3 por ciento del PIB a programas sociales prioritarios

Solicitan a Hacienda publicar en datos abiertos el Paquete Económico 2026 para fortalecer transparencia y participación ciudadana.

Al término de la Primera Guerra Mundial, una guerra de rapiña por la repartición del mundo ante el surgimiento de nuevas potencias, el dominio inglés declinó rápidamente.

El banco consideró elevado el pronóstico oficial de crecimiento frente al bajo desempeño económico.

México Evalúa advirtió que el desplome de la inversión y el mal desempeño de la petrolera generan presión sobre las finanzas públicas.

Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.