Cargando, por favor espere...

UNAM y académicos se reúnen para revisión salarial 2023-24
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
Cargando...

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Asociación Autónoma del Personal Académico (AAPAUNAM) instalaron este viernes la mesa de negociación para la revisión salarial del periodo 2023-2024, así como la correspondiente a las demandas de revisión del Contrato Colectivo de Trabajo para el bienio 2023-2025.

La reunión fue encabezada por el secretario Administrativo de esta casa de estudios, Luis Agustín Álvarez Icaza Longoria, y la secretaria general de la AAPAUNAM, Bertha Guadalupe Rodríguez Sámano.

Icaza Longoria dijo que la Universidad Nacional está en la mejor disposición de realizar esfuerzos conjuntos, que posibiliten alcanzar óptimos acuerdos.

Al hacer uso de la palabra, Rodríguez Sámano reconoció la voluntad de las autoridades y afirmó que la Universidad de la nación es prioridad como su centro de trabajo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

La característica más importante del PEF y de todo el Paquete Económico 2023 es que su distribución da preferencia a las prioridades del Presidente, dejando de lado las necesidades urgentes de la población.

María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.

Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza

A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.

A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.

El Tren Maya, el aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la Refinería Dos Bocas son los objetivos principales de del decreto firmado por López Obrador y publicado en el DOF, ya que cataloga de seguridad nacional a los megaproyectos.

Las alcaldías Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc iniciaron este martes el Operativo

“Según sus cifras [del presidente López Obrador], la IED que se registró a fines de su primer año de gobierno, 2019, fue la mayor desde 2013. Eso es falso”.

Viola, como otras reformas recientes, la presunción de inocencia, el debido proceso y otros derechos fundamentales

Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.

"En respuesta a tal hegemonía abierta y políticas de fuerza, debemos continuar profundizando la cooperación estratégica 'codo con codo'".

López Campos puntualizó que la organización Mundial del Turismo para el 2021 prevé un aumento de los viajes internacionales en el segundo semestre del año.

Xóchitl Gálvez se pronunció por citar a comparecer a los titulares de Seguridad, Defensa y la Marina, para que expliquen cómo van a solucionar la violencia que azota al país y que va en aumento.

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.