Cargando, por favor espere...

Banxico recorta tasa de interés a 8.50%
El Banco de México bajó su tasa de referencia por tercera vez consecutiva en 50 puntos base.
Cargando...

La Junta de Gobierno del Banco de México recortó este jueves 15 de mayo su tasa de interés por tercera ocasión consecutiva en 50 puntos base, para dejar el nivel de referencia en 8.50 por ciento, informó la institución.

Esta decisión se toma en medio de un ligero repunte de la inflación, que cerró el mes de abril en 3.93 por ciento, manteniéndose por encima de la meta del 3 por ciento establecida por el propio banco central.

https://x.com/banxico/status/1923091643684606443?s=46&t=n96AIuO5Rtbk31UakDkbLA

“La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 50 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día, a un nivel de 8.50 por ciento, con efectos a partir del 16 de mayo de 2025”, indicó la institución en un comunicado.

Además, Banxico señaló que, ante los datos económicos observados a nivel mundial, los principales riesgos para la economía giran en torno al aumento de las tensiones comerciales y los conflictos geopolíticos, toda vez que son factores que podrían afectar la inflación, la actividad económica y generar volatilidad en los mercados financieros.

“El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja”, concluyó el Banco de México.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.

PEF registró fuertes recortes en obras carreteras (-43%), hidráulicas (-58%) y hospitalarias (-9%).

La victoria de Pedro Castillo es el corolario de una crisis política que vertió en una crisis constitucional. Después de varias décadas de neoliberalismo, Perú padece todos los males que este modelo económico ha provocado en AL.

El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.

Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.

Además de la cebolla, los productos que también elevaron su costo fueron el jitomate, con 63.52%, el tomate verde, con 51.69% y el chile poblano, con 43.78%.

La actividad económica cayó 1 % mensual y 0.6 % anual en diciembre, con retrocesos en minería, construcción y agroindustria.

“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.

México Evalúa subrayó que los ajustes presupuestarios priorizan la reducción del déficit fiscal a costa de la garantía de derechos.

Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos, el único país beligerante sin pérdidas materiales ni humanas significativas, construyó un entramado institucional para imponer su hegemonía sobre los países capitalistas de Europa.

Los precios del fertilizante aumentaron de manera significativa, lo que ha causado alarma entre los campesinos.

La fuga de capitales, la caída de inversión y crecimiento... tienen como causa evidente y directa un desastroso manejo de la pandemia que nos coloca entre los países más afectados; asociado a ello, una política gubernamental hostil a la inversión privada.