Cargando, por favor espere...

Economía
FMI pronostica contracción de la economía mexicana del 6.6%
El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica.


El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó una contracción para la economía mexicana del 6.6 por ciento para este año, como consecuencia de la crisis que vive ocasionado por la epidemia del coronavirus.

Aunque prevé que para 2021, tendrá un repunte del 3.0 por ciento. El FMI dio a conocer este martes su informe “Perspectivas Económicas Mundiales”, en el que identifica que la caída drástica del precio del petróleo afecta a los países exportadores.

Para el caso de la economía mexicana, la estimación representa casi el doble de la proyección de abril de 2009, con la crisis de las hipotecas de alto riesgo, cuando esperaba un retroceso de 3.7 por ciento, al ajustar a la baja de 3.4 por ciento.

México es considerado por el FMI como la segunda economía más fuerte de América Latina, que sufrirá los embates de la epidemia del COVID-19 por diversos factores.

Los estragos de la pandemia del coronavirus son a nivel global aseguró el FMI, pero en el caso de América Latina, los países con mayores consecuencias negativas son México y Ecuador, que se verán afectadas las cadenas de suministro y la demanda interna y externa, entre otros factores.

En el caso de Ecuador su economía se contraerá un 6.3 por ciento, por el “aislamiento, bloqueo y cierres generalizados requeridos para frenar la propagación” del coronavirus, que está provocando un “grave efecto” en el producto interior bruto (PIB) mundial, según el informe.

En general, la economía de América Latina y el Caribe se reducirá un 5.2 por ciento este año por el impacto de la actual crisis sanitaria, un descenso más profundo que el de la economía mundial, que caerá un 3 por ciento.

“El alto nivel de informalidad (de la economía latinoamericana) hace mucho más difícil encarar esta crisis”, advirtió la economista jefe del FMI, Gita Gopinath, en una rueda de prensa virtual para anunciar las previsiones del organismo multilateral. (Con información de La Opinión).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

econom.jpg

Para el enfoque económico de moda, aplicado por el gobierno y enseñado en las escuelas, el objetivo central de la economía elevar la productividad, abaratar los productos y generar ganancias. Sin embargo, tal visión parcializa el cometido de la economía.

Disney.jpg

Sin engañarnos, los verdaderos ganadores de este fenómeno son los gigantes transnacionales del sector, que han reportado ganancias fabulosas especialmente en Latinoamérica.

Convención Bancaria mantiene la economía y crédito en centro del debate

El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.

Desempleo alcanza a casi 30 mil personas en junio

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

canasta.jpg

El mismo documento señala que en nuestro país aumentó 10 millones el número de personas en pobreza extrema por ingreso.

paquete-economico-hacienda-mexico.jpg

La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.

Latente crisis financiera, México crece a un ritmo menor: IMEF

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

El Estado debe gobernar y moldear los mercados: economista Mariana Mazzucato

“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London

SAT utiliza IA para tareas de recaudación

El organismo cuenta con herramientas de auditoría electrónica que le permiten obtener documentación sobre la conducta fiscal de los contribuyentes.

trabajador.jpg

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

Rusia: una economía vigorosa, un país libre

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

FMI.jpg

Los pronósticos del Fondo son los más drásticos sobre el desempeño del PIB de México.

Fernandez.jpg

Buenos Aires planea presentar un conjunto de obras de infraestructura relevantes para el sector energético, la red de agua y cloacas.

coch.jpg

La 4T no tiene con qué fondear los carísimos e inútiles proyectos de infraestructura de AMLO ni los programas electoreros con las “tarjetas del bienestar”; para financiarlos está utilizando los ahorros y los activos de los mexicanos. Explico.

Mexico.jpg

El pacifismo a ultranza de los débiles y dominados resulta una auténtica tontería, un disparate nacido de una mente saturada de idealismo y de una moralidad totalmente fuera de lugar en los asuntos del gobierno y de la política.