Cargando, por favor espere...

Economía
El Estado debe gobernar y moldear los mercados: economista Mariana Mazzucato
“No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona”; dice la especialista y catedrática de la University College London


El papel del Estado es esencial para moldear la economía, a fin de que esta sea incluyente y sostenible; por lo que se requiere diseñar las políticas, las instituciones y los acuerdos sociales de forma diferente, reconocer explícitamente que se trata de forjar nuestro futuro, dijo ante estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la economista italiana Mariana Mazzucato.

Durante la conferencia “Crecimiento Dirigido. Dar forma a la economía, no corregirla”, impartida en la Facultad de Economía de la UNAM, Mazzucato planteó que no hay que temer a la experimentación y a los errores que pueda cometer el Estado y los funcionarios públicos, pues los errores son necesarios para aprender, la “capacidad del Estado requiere experimentación, probar nuevas ideas, gobernar y moldear los mercados, no sólo corregirlos”.

Sin embargo, hizo énfasis en que el papel del Gobierno sí es el de pensar en objetivos para trabajar e invertir en la innovación tecnológica que pueda generar riqueza, generar una inteligencia colectiva para solucionar problemas y dejar atrás la idea de un sistema que falla y requiere correcciones.

“El capitalismo no es un sistema determinista, sino el resultado de las decisiones que se toman en las diferentes organizaciones que componen la economía: públicas, privadas y financieras”, dijo.

Mariana Mazzucato es historiadora de formación, fundó y dirige el Instituto de Innovación y Función Pública de la Universidad de Londres, en donde también es catedrática. Es autora del libro Misión economía, publicado en 2021, en donde ya se plantea su postura del papel del Estado, el cual ir más allá de repartir dinero a los pobres. “No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona. Es necesario invertir, innovar. Si no se crea prosperidad no hay nada que repartir”.

La ponencia generó gran expectación y reacciones positivas entre los estudiantes, catedráticos y personas asistentes a la conferencia, entre ellos las del rector de la universidad, Leonardo Lomelí Vargas, y la de la secretaria de Energía del Gobierno de México, Luz Elena González Escobar.

Por su parte, el catedrático de economía en la FES Acatlán, el Dr. Oscar Rojas, escribió en su cuenta de X: “Tuvieron que venir del exterior para decirle a la UNAM: el mercado no se regula, se modela. El Estado debe intervenir activamente. Marx es una base intelectual fundamental”.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Tardía respuesta de Batres por agua contaminada en la CDMX

Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.

OCDE eleva a 0.4% crecimiento de México

Aunque mejora el panorama, persisten riesgos fiscales e inflacionarios.

Suman hasta 40 mil mdp los fondos extraídos de Afores

La suma representa la extracción de recursos de alrededor de 3.5 y cuatro millones de cuentas inactivas

argos.jpg

A México, el libre comercio con EE. UU. lo ha condenado a la dependencia y al atraso económico.

Cae 0.89% ingresos de comercios minoristas

En diciembre pasado, los comercios minoristas tuvieron una disminución del 0.89% en sus ingresos con respecto a la tasa mensual, lo cual representó el segundo descenso al hilo, según el Inegi.

Presentará ICC México propuestas económicas a candidatos presidenciales

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Cepal recorta estimación de crecimiento para México

Con un crecimiento de 0.3 por ciento, la economía mexicana queda rezagada frente a otros países latinoamericanos.

Ningún candidato ha aceptado seguridad personal, afirma gobierno CDMX

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

Remesas son resultado de falta de oportunidades en México: Gabriela Siller

Factores como la apreciación del peso y la inflación afectan su valor real.

pes.jpg

El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.

Dos Bocas: el proyecto que hunde a Pemex

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Deuda pública registra su nivel más alto desde 1990

A pesar de que el gobierno destinó menores recursos de los programados.

ri.jpg

Por primera vez desde 2018 la riqueza mundial disminuyó en 2022 debido, principalmente, a la apreciación del dólar frente a varias monedas y a la inflación.

Repunta inflación en México: aguacate cuesta 94 pesos el kilo

Entre los productos y servicios que más se encarecieron destacan los servicios turísticos en paquete y el transporte aéreo.

Economía con AMLO tuvo su peor desempeño en 40 años

Con un desempeño inferior al de administraciones anteriores, el expresidente dejó una economía estancada y sin bases para un crecimiento real, advirtieron especialistas