Cargando, por favor espere...
El papel del Estado es esencial para moldear la economía, a fin de que esta sea incluyente y sostenible; por lo que se requiere diseñar las políticas, las instituciones y los acuerdos sociales de forma diferente, reconocer explícitamente que se trata de forjar nuestro futuro, dijo ante estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la economista italiana Mariana Mazzucato.
Durante la conferencia “Crecimiento Dirigido. Dar forma a la economía, no corregirla”, impartida en la Facultad de Economía de la UNAM, Mazzucato planteó que no hay que temer a la experimentación y a los errores que pueda cometer el Estado y los funcionarios públicos, pues los errores son necesarios para aprender, la “capacidad del Estado requiere experimentación, probar nuevas ideas, gobernar y moldear los mercados, no sólo corregirlos”.
Sin embargo, hizo énfasis en que el papel del Gobierno sí es el de pensar en objetivos para trabajar e invertir en la innovación tecnológica que pueda generar riqueza, generar una inteligencia colectiva para solucionar problemas y dejar atrás la idea de un sistema que falla y requiere correcciones.
“El capitalismo no es un sistema determinista, sino el resultado de las decisiones que se toman en las diferentes organizaciones que componen la economía: públicas, privadas y financieras”, dijo.
Mariana Mazzucato es historiadora de formación, fundó y dirige el Instituto de Innovación y Función Pública de la Universidad de Londres, en donde también es catedrática. Es autora del libro Misión economía, publicado en 2021, en donde ya se plantea su postura del papel del Estado, el cual ir más allá de repartir dinero a los pobres. “No es sólo dar dinero a los pobres, eso no funciona. Es necesario invertir, innovar. Si no se crea prosperidad no hay nada que repartir”.
La ponencia generó gran expectación y reacciones positivas entre los estudiantes, catedráticos y personas asistentes a la conferencia, entre ellos las del rector de la universidad, Leonardo Lomelí Vargas, y la de la secretaria de Energía del Gobierno de México, Luz Elena González Escobar.
Por su parte, el catedrático de economía en la FES Acatlán, el Dr. Oscar Rojas, escribió en su cuenta de X: “Tuvieron que venir del exterior para decirle a la UNAM: el mercado no se regula, se modela. El Estado debe intervenir activamente. Marx es una base intelectual fundamental”.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
De acuerdo con los gaseros, autoridades dijeron que sí los recibirían, pero en una comisión más reducida, es decir, un grupo de solo cuatro personas. Ellos pedían el acceso a 12 representantes.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
Pemex y CFE son consideradas las peores empresas en el mundo en cuanto a responsabilidad Ambiental, Social y de Gobernanza.
Advierten sobre posibles signos de recesión con tres meses consecutivos de retroceso en el indicador coincidente.
El Banco Mundial recomienda invertir en obra pública al menos 4.5% del PIB, pero en México estamos muy por debajo de ese parámetro. Según la OCDE, ocupamos el último lugar en inversión pública.
Los gobiernos capitalistas exhibieron el poco interés que tienen por la vida humana.
El presidente del ConComercioPequeño, Gerardo Cleto López Becerra, señaló que mientras la CDMX se reporta lista para el Gran Premio, la movilidad de capitalinos en la metrópoli está pendiente.
Cortó la racha negativa de cinco meses al alza.
"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.
El colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, conformado por más de 490 personas, ha emprendido una búsqueda incansable por sus seres queridos.
Además de la amenaza de la nueva mutación del Covid19 aún más contagiosa, AMLO confía en que este año el PIB crecerá 6% gracias a las remesas y la inversión extranjera. Hasta ahora, la creación de empleo y el crecimiento económico han sido mediocres.
El departamento indicó que el panorama actual y las proyecciones futuras apuntan hacia un escenario de crecimiento continuo.
En México 30 millones 976 mil 235 de trabajadores (el 55.2%) se emplean en el sector informal, es decir, 6 de cada 10 trabajadores en el país enfrentan violaciones a sus derechos laborales.
El peso mexicano registra una apreciación de 0.06 por ciento, o 1.11 centavos respecto a su cierre del lunes. El tipo de cambio se ubica en 18.58 pesos por dólar.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.