Cargando, por favor espere...

Cerveza, de los que costarían menos gracias a TLC con Corea del Sur
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.
Cargando...

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, calificó como buena noticia el anuncio de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, de reiniciar las negociaciones con Corea del Sur con el objetivo de incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

Cortina Gallardo afirmó que “actualmente, para ingresar a territorio surcoreano, la carne de res debe pagar un arancel de 40%; el aguacate 30%; carne de puerco 25%; el plátano 30%; la cerveza 30%; el limón 68%; el jugo de naranja 54%”, por ello, de concretarse este tratado, México tendría acceso preferencial como los países con que Corea del Sur ya tiene convenios de libre comercio, entre otros, Chile.

Por su parte, el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, detalló que el mercado coreano es similar al de Japón –el segundo socio comercial de México– “y sin duda esto ayudaría mucho al sector hacerlo más competitivo”.

Destacó que “es de suma importancia para el sector pecuario que ya se encuentra exportando, tal y como sucede también con frutas como el aguacate y berries, donde la competencia es actualmente con países que tienen cero arancel”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La medida entrará en vigor el 1 de febrero y será válida hasta el 1 de julio de 2023. La fecha de la prohibición del suministro de petróleo.

La globalización es solo para los países pobres y débiles, pero no para los imperialistas que intentan someterlos a su dominio.

El índice de precios de granos y abarrotes se incrementa 3.6 por ciento anual en los primeros quince días de enero de este año.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

Los ingresos recibidos por sus familias se destinan al consumo básico, específicamente a la compra de alimentos.

En noviembre aumentó nuevamente el número de personas que laboran en la informalidad, condición en la que carecen de prestaciones y seguridad social.

“Es muy importante”, las remesas serán de gran ayuda, pues “beneficiarán a 10 millones de familias que reciben en promedio 350 dólares. Afirmó el mandatario.

Se prevé que este tres de noviembre se discuta en comisiones de la Cámara de Diputados, el dictamen del PEF 2024, mismo que tiene un recorte de más de 13 mil millones de pesos y que se aplicará a organismos autónomos.

La disminución en los ingresos tributarios, como parte proporcional del PIB, fue consecuencia de los estímulos fiscales sobre el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas.

En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.

El FAT agrupa a 52 rutas en la Ciudad de México, de las cuales unas 20 tienen conexión con municipios del Estado de México.

“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.

Si se contempla la inflación, el salario mínimo constitucional (SMC) para noviembre de 2022 debería ser de 817.80 pesos diarios.

BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.

Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.