Cargando, por favor espere...

Cerveza, de los que costarían menos gracias a TLC con Corea del Sur
El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, afirmó que reiniciar las negociaciones con Corea del Sur incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.
Cargando...

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, calificó como buena noticia el anuncio de la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, de reiniciar las negociaciones con Corea del Sur con el objetivo de incrementar las exportaciones sin cobro arancelario.

Cortina Gallardo afirmó que “actualmente, para ingresar a territorio surcoreano, la carne de res debe pagar un arancel de 40%; el aguacate 30%; carne de puerco 25%; el plátano 30%; la cerveza 30%; el limón 68%; el jugo de naranja 54%”, por ello, de concretarse este tratado, México tendría acceso preferencial como los países con que Corea del Sur ya tiene convenios de libre comercio, entre otros, Chile.

Por su parte, el director general de Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), Juan Carlos Anaya, detalló que el mercado coreano es similar al de Japón –el segundo socio comercial de México– “y sin duda esto ayudaría mucho al sector hacerlo más competitivo”.

Destacó que “es de suma importancia para el sector pecuario que ya se encuentra exportando, tal y como sucede también con frutas como el aguacate y berries, donde la competencia es actualmente con países que tienen cero arancel”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Dadas las condiciones económicas actuales, con inflación en ascenso y riesgo de estancamiento económico, las conclusiones serían peores a las registradas en 2018.

El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.

La planta de Nissan ubicada en Cuernavaca Morelos disminuyó su producción de vehículos ligeros durante 2019 en un 11.8 por ciento.

Para las 16 alcaldías de la metrópoli, el precio será de 21.41 pesos por kilogramo, un aumento significativo del 3.3 por ciento, pues la semana pasada se vendía en 20.78 pesos.

El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.

La moneda doméstica se devaluó cuatro por ciento y tocó un nivel de 18.20 unidades.

El órgano autónomo consideró necesario fomentar la participación de más competidores, dado el poder sustancial que Megacable ostenta en nueve mercados del país.

Los impuestos de los más ricos han regresado a los niveles de 1910, cuando el gobierno era solamente un cuarto del tamaño de lo que es hoy.

“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.

López Obrador estaría en una operación político-electoral para lograr desaparecer la mayoría de los organismos públicos autónomos, que protegen los derechos ciudadanos ante posibles abusos del Ejecutivo.

Este trabajo es para contar la verdad de la política social de la 4T a los mexicanos que sudan la camiseta y viven de su trabajo, para demostrarles que, contra todo lo dicho y presumido, la 4T es tanto o más neoliberal que los gobiernos anteriores, además

De un total de 80 mil personas encuestadas, la mayoría afirmó sentirse más interesado por inmuebles con un valor que va del millón a dos millones de pesos.

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

Como en la selección natural, según el planteamiento de Charles Darwin, solo las empresas con capacidad para adaptarse al entorno, serán las que sobrevivan.