Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, la proyección de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 1.23 a 1.17 por ciento, luego del ajuste a la baja con respecto a la estimación de crecimiento económico para 2025.
Los especialistas, consultados por el Banco de México (Banxico), señalaron que este recorte refleja las incertidumbres económicas y políticas que podrían afectar la actividad económica durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.
Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público, medida para reducir el déficit fiscal, así como la cautela derivada de las reformas previstas y las amenazas de Donald Trump hacia México.
Cabe destacar que el resultado de la Encuesta sobre Expectativas se encuentra por debajo de las expectativas del gobierno de Sheinbaum, que proyecta un crecimiento entre 2 y 3 por ciento, con un estimado puntual de 2.3 por ciento.
También queda por debajo de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estimó un PIB de 1.3 por ciento.
Con respecto al crecimiento económico para el cierre de 2024, los analistas mantienen una proyección de 1.55 por ciento, cifra que también queda por debajo de la estimación del gobierno, que había proyectado un rango de 1.5 a 2.5 por ciento, con una meta puntual de 3 por ciento.
El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.
Además, el paquete incluye como tal el Presupuesto de Egresos de la Federación, apartado en el que el Gobierno de México establece la distribución del gasto público en áreas clave como infraestructura, programas sociales y los costos operativos del gobierno.
En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.
Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, advirtió que este año la economía local crecería solo 1.2%, ya no 2.2%. Sin embargo, consideró que de avanzar la Reforma Eléctrica, se podría minar la confianza de los inversionistas.
A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.
La repercusión de la corrupción en el sector presenta un incremento final de entre el 5 y 10 por ciento de la construcción
No existe duda sobre el constante desabasto de medicamentos en decenas de hospitales del país, hecho que refleja la preocupante y profunda desigualdad dominante en los sectores más vulnerables de México.
Telmex está en números rojos desde hace 10 años, afirmó el empresario mexicano Carlos Slim.
El neoliberalismo nos ha legado una sociedad con cientos de miles de indigentes viviendo en las calles de grandes urbes.
El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.
“Las actividades del sector terciario son las que aportan una mayor participación del Producto Interno Bruto nacional".
Instituciones financieras y académicas prevén que el PIB nacional de 2020 será catastrófico y que la deuda externa equivaldrá al doble.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
La moneda doméstica podría llegar a los 19.20 pesos por dólar.
China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Con Morena, la justicia por “tómbola”
México, país que menos invierte en prevención de desastres
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.