Cargando, por favor espere...

Analistas ajustan proyección de crecimiento para 2025
Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.
Cargando...

De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, la proyección de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 1.23 a 1.17 por ciento, luego del ajuste a la baja con respecto a la estimación de crecimiento económico para 2025.

Los especialistas, consultados por el Banco de México (Banxico), señalaron que este recorte refleja las incertidumbres económicas y políticas que podrían afectar la actividad económica durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público, medida para reducir el déficit fiscal, así como la cautela derivada de las reformas previstas y las amenazas de Donald Trump hacia México.

Cabe destacar que el resultado de la Encuesta sobre Expectativas se encuentra por debajo de las expectativas del gobierno de Sheinbaum, que proyecta un crecimiento entre 2 y 3 por ciento, con un estimado puntual de 2.3 por ciento.

También queda por debajo de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estimó un PIB de 1.3 por ciento.

Con respecto al crecimiento económico para el cierre de 2024, los analistas mantienen una proyección de 1.55 por ciento, cifra que también queda por debajo de la estimación del gobierno, que había proyectado un rango de 1.5 a 2.5 por ciento, con una meta puntual de 3 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La estrategia económica de la 4T (si es que existe alguna), muestran una economía decadente y una soberanía nacional crecientemente vulnerable. Son evidencia inequívoca de retroceso.

Las mercancías se encarecieron 7.86% en comparación con enero del 2021, mientras que los servicios presentaron una tasa anual de 4.86 por ciento.

La OCDE ya fue notificada con respecto.

Sancionando a Rusia, el imperialismo se ha dado un tiro en un pie; no puede resistir los efectos de sus propias acciones, evidenciando así su debilidad económica.

Lo más costoso de todo resulta el relleno, dependiendo si la vasija se rellena con fruta, dulces, o ambos.

La configuración económica y geopolítica mundial surgida de la Segunda Guerra Mundial está dejando de existir, modificada por el ascenso de nuevas potencias y por la decadencia de los centros de poder económico occidentales.

La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

En 2025, la economía mexicana mostrará una desaceleración que contrasta con el crecimiento del 6 por ciento en el PIB registrado en 2021.

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.

Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.

La pobreza y desigualdad económicas están permeando en la capacidad de resistencia física y espiritual de los más pobres. Por eso es vital un combate efectivo a la pobreza distinto a la política asistencialista que aplica este gobierno.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

La magnitud de las pérdidas por el huracán John se compara desfavorablemente con el impacto del huracán Otis.