Cargando, por favor espere...

Economía
Analistas ajustan proyección de crecimiento para 2025
Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.


De acuerdo con la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, la proyección de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) pasó de 1.23 a 1.17 por ciento, luego del ajuste a la baja con respecto a la estimación de crecimiento económico para 2025.

Los especialistas, consultados por el Banco de México (Banxico), señalaron que este recorte refleja las incertidumbres económicas y políticas que podrían afectar la actividad económica durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público, medida para reducir el déficit fiscal, así como la cautela derivada de las reformas previstas y las amenazas de Donald Trump hacia México.

Cabe destacar que el resultado de la Encuesta sobre Expectativas se encuentra por debajo de las expectativas del gobierno de Sheinbaum, que proyecta un crecimiento entre 2 y 3 por ciento, con un estimado puntual de 2.3 por ciento.

También queda por debajo de las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que estimó un PIB de 1.3 por ciento.

Con respecto al crecimiento económico para el cierre de 2024, los analistas mantienen una proyección de 1.55 por ciento, cifra que también queda por debajo de la estimación del gobierno, que había proyectado un rango de 1.5 a 2.5 por ciento, con una meta puntual de 3 por ciento.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

economía.jpg

Los pronósticos económicos para el año que comienza constituyen también la perspectiva del nuevo sexenio, para el que no existe ningún indicio de que vayan a revertirse las tendencias reflejadas en diversos estudios de instituciones oficiales, independien

Reporta Hacienda mayor incremento de deuda pública

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Costosos e innecesarios campos de golf

Este tipo de espacios abonan a la alta desigualdad espacial que se vive en todas las ciudades.

Resurge la ultraderecha en Europa

Más de 370 millones de europeos votaron por 720 representantes para los próximos 5 años.

Aumenta flujo migratorio en México

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

Enfermedad y muerte en México

La esperanza de vida es una estadística que se refiere al número de años que una persona “saludable” puede esperar vivir a partir de que nace.

Desempleoo.jpg

“La prohibición de la figura de la subcontratación podría convertirse en un golpe devastador para la economía, la competitividad y para millones de familias”.

Crecimiento económico de México

La medición del Producto Interno Bruto (PIB) es el mejor parámetro para conocer cómo se desempeña la economía de un país.

Playa2.jpg

Las ventas disminuyeron 80 por ciento, y que a su fuerte pérdida de ingresos se ha agregado un problema no menos grave: la indolente actitud represiva de la alcaldesa de Acapulco.

Una nota sobre la reducción relativa de la pobreza en el sexenio de AMLO

Son innegables los cambios en la esfera política del país.

Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas

Las familias mexicanas dejarían de recibir al rededor de 45 mil millones de pesos si se aprueba el impuesto.

Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo

En la sociedad en que vivimos, la existencia de la mayoría de las personas se encuentra fragmentada en dos esferas: la vida personal y el trabajo.

Empresarios mexicanos alertan por el regreso de Trump

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

canasta.jpg

Por ciudades, el precio promedio de la canasta básica en Ciudad de México creció de 9.4 por ciento a 10.9 por ciento.

Durango sin plan de recuperación económica

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.