Cargando, por favor espere...

El salario, un acto de magia que no depende de la voluntad del mago
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
Cargando...

Avanzada la historia, ya sabemos cómo funciona el truco del conejo que sale de la chistera, ya nadie nos engaña: el conejo sale de un compartimento secreto que se encuentra al interior del propio sombrero. Es algo pueril que “a estas alturas” alguien se impresione con ese truco o con cualquier otro, porque la humanidad ahora es más hábil para resolver incógnitas; sin embargo, hay actos de magia más impresionantes y, sobre todo, que atañen a la sociedad; pues éstos nos afectan directamente y por eso es importante descubrir el engaño.

Por ejemplo, el truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida, ¡Trucazo! No importa cuánto te paguen, siempre vivirás al día; y en enero es un poco peor, porque en este mes se ajustan los precios de las mercancías y con ello las ganancias del patrón.

Es como si el mago sacara un conejo más grande de un sombrero aparentemente igual de pequeño que el primero; y aunque técnicamente el conejo sí es más grande, el compartimento también se hace mucho más grande; sin embargo, el público aplaude atónito ante semejante acto.

Eso ocurrió el año pasado, cuando el conejo, (el salario mínimo) aumentó, nada más y nada menos que 135 por ciento respecto al conejo de 2023; pero el público no se enteró que el precio de las mercancías, y sobre todo las ganancias del empresario, es decir, el compartimento también se había crecido.

A decir de la directora operativa de “Acción Ciudadana frente a la pobreza”, Paulina Gutiérrez, “el salario mínimo, sigue siendo insuficiente, pues está por debajo de las dos canastas básicas (lo necesario para que el trabajador recuperé la energía perdida). Y aunque el salario mínimo llegó a ocho mil 364 pesos al mes, aún le faltan 836 pesos para cubrir el costo de las dos canastas básicas”. Escrito de otro modo, el conejo cabe perfectamente, aunque su escondite parezca del mismo tamaño que el de 2023. El problema de este truco es que el mago capitalista está obligado a repetir la supuesta hazaña una y otra vez, y si le falla, entonces su carrera como ilusionista llega a su fin.

Veamos; según el documento Termómetro Salarial del Observatorio de Trabajo, de Acción Ciudadana, uno de los objetivos por los que se creó el Termómetro consiste en “Informar y sensibilizar a quienes dirigen las empresas sobre la importancia del ingreso digno, empezando por nóminas libres de salarios de pobreza”. Es decir, piden a los empleadores que se sensibilicen con sus trabajadores y que no les paguen bajos salarios; pero eso no depende de los patrones, es parte de la magia: el mago no puede sacar un conejo más pequeño porque la gente no iría a ver su show; pero tampoco uno más grande porque no cabría en el compartimento… por lo tanto, el mago capitalista tiene que ceñirse a las reglas del resto de magos, éstas no dependen de su voluntad, son las reglas del juego.

En Trabajo Asalariado y Capital de Carlos Marx, se explica el fenómeno de la siguiente manera: los salarios pueden aumentar “con la expresión monetaria del valor del trabajo, siempre que éstos no suban en la misma proporción que la ganancia. Si, por ejemplo, en una época de buenos negocios, el salario aumenta cinco por ciento, y la ganancia en un treinta por ciento, el salario relativo, proporcional, no habrá aumentado, sino disminuido. Por tanto, si, con el rápido incremento del capital, aumentan los ingresos del obrero, al mismo tiempo, se ahonda el abismo social que separa al obrero del capitalista”. 

Llevemos esa afirmación a nuestro ejemplo del mago: lo que escribió Marx es que el sombrero y el conejo nunca serán del mismo tamaño y que, entre más grande sea el conejo, el compartimento también será más grande; porque, de lo contrario, el mago perdería su condición de mago. Por tanto, regresaremos a la anterior afirmación, si el conejo es muy pequeño, la gente no iría a ver el truco de magia y el mago quebraría; pero si el conejo es demasiado grande se atoraría.

Finalmente, afirmar que este truco de magia tiene, en la cúpula del poder, a unos cuantos magos que saben de pe a pa cómo funciona la ilusión, mientras la inmensa mayoría somos simples espectadores, tal como concluye Marx, en su texto publicado por Federico Engels en 1891: “De un lado, riquezas inmensas y una plétora de productos que rebasan la capacidad de consumo del comprador; del otro, la gran masa de la sociedad proletarizada, convertida en obreros asalariados e incapacitada con ello para adquirir aquella plétora de productos”.

Y aunque aprender el truco no mejora la situación de precariedad laboral que se ahonda cada vez más en México, por lo menos te quita la ilusión de creer que el salario depende de la voluntad del mago y te acerca a encontrar soluciones más efectivas; como anotó Marx, este truco de magia “debe ser eliminado y puede ser eliminado” a través de la lucha obrera. 

 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El desprecio por lo popular (ahora no sólo en la música) es una reproducción cultural que las burguesías inyectan en la consciencia de la población en general.

El Banco de México (Banxico) ya formó al grupo de instituciones que han recortado su pronóstico de crecimiento de la economía del país para el año en curso, mismas a las que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha lanzado un desafío.

Directivos de corporativos nacionales e internacionales ofrecieron a Sheinbaum que durante su gobierno harán inversiones millonarias siempre y cuando evite el desmontaje del Poder Judicial y los organismos autónomos.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

Este ajuste se debe en parte a los efectos de las reformas propuestas en el "Plan C" del presidente saliente Andrés Manuel López Obrador.

Donald Trump firmó el documento correspondiente y el pueblo trabajador de nuestro país debe saberlo y hacer conciencia de su gravedad.

El grupo multipolar integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica (BRICS), que desde hace varios años opera como un contrapeso del bloque unipolar de Occidente, inició recientemente una reunión para analizar la situación de la economía mundial.

El deporte ha venido evolucionando a lo largo del tiempo; algunas disciplinas han desaparecido y otras nuevas han surgido, adaptándose a las exigencias actuales. Actualmente, los deportes se clasifican de la siguiente manera...

En México el crédito prendario se convierte en una opción más en el mercado financiero.

Empresarios mexicanos plantean una propuesta para integrar a los migrantes repatriados al mercado laboral, ofreciendo hasta 50 mil empleos

Criticó a AMLO al no proteger el capital de trabajo de las pequeñas y medianas empresas mediante la condonación de impuestos ni subsidiar “parte del costo laboral, en especial las cotizaciones de seguridad social”.

En cambio, México, en donde el presidente ha declarado que aquí no se cumple la teoría marxista porque la desigualdad viene de la corrupción y no de la explotación, se encuentra entre los que peor han sorteado la pandemia.

Expertos del FMI explicaron que la economía muestra señales de desaceleración, a pesar de la postura fiscal expansiva vigente.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

Los estrategas de Banco Base anticipan una desaceleración de la economía en 2025, impulsada por la reducción de 1.9 por ciento en el gasto público.