Cargando, por favor espere...

El salario, un acto de magia que no depende de la voluntad del mago
El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.
Cargando...

Avanzada la historia, ya sabemos cómo funciona el truco del conejo que sale de la chistera, ya nadie nos engaña: el conejo sale de un compartimento secreto que se encuentra al interior del propio sombrero. Es algo pueril que “a estas alturas” alguien se impresione con ese truco o con cualquier otro, porque la humanidad ahora es más hábil para resolver incógnitas; sin embargo, hay actos de magia más impresionantes y, sobre todo, que atañen a la sociedad; pues éstos nos afectan directamente y por eso es importante descubrir el engaño.

Por ejemplo, el truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida, ¡Trucazo! No importa cuánto te paguen, siempre vivirás al día; y en enero es un poco peor, porque en este mes se ajustan los precios de las mercancías y con ello las ganancias del patrón.

Es como si el mago sacara un conejo más grande de un sombrero aparentemente igual de pequeño que el primero; y aunque técnicamente el conejo sí es más grande, el compartimento también se hace mucho más grande; sin embargo, el público aplaude atónito ante semejante acto.

Eso ocurrió el año pasado, cuando el conejo, (el salario mínimo) aumentó, nada más y nada menos que 135 por ciento respecto al conejo de 2023; pero el público no se enteró que el precio de las mercancías, y sobre todo las ganancias del empresario, es decir, el compartimento también se había crecido.

A decir de la directora operativa de “Acción Ciudadana frente a la pobreza”, Paulina Gutiérrez, “el salario mínimo, sigue siendo insuficiente, pues está por debajo de las dos canastas básicas (lo necesario para que el trabajador recuperé la energía perdida). Y aunque el salario mínimo llegó a ocho mil 364 pesos al mes, aún le faltan 836 pesos para cubrir el costo de las dos canastas básicas”. Escrito de otro modo, el conejo cabe perfectamente, aunque su escondite parezca del mismo tamaño que el de 2023. El problema de este truco es que el mago capitalista está obligado a repetir la supuesta hazaña una y otra vez, y si le falla, entonces su carrera como ilusionista llega a su fin.

Veamos; según el documento Termómetro Salarial del Observatorio de Trabajo, de Acción Ciudadana, uno de los objetivos por los que se creó el Termómetro consiste en “Informar y sensibilizar a quienes dirigen las empresas sobre la importancia del ingreso digno, empezando por nóminas libres de salarios de pobreza”. Es decir, piden a los empleadores que se sensibilicen con sus trabajadores y que no les paguen bajos salarios; pero eso no depende de los patrones, es parte de la magia: el mago no puede sacar un conejo más pequeño porque la gente no iría a ver su show; pero tampoco uno más grande porque no cabría en el compartimento… por lo tanto, el mago capitalista tiene que ceñirse a las reglas del resto de magos, éstas no dependen de su voluntad, son las reglas del juego.

En Trabajo Asalariado y Capital de Carlos Marx, se explica el fenómeno de la siguiente manera: los salarios pueden aumentar “con la expresión monetaria del valor del trabajo, siempre que éstos no suban en la misma proporción que la ganancia. Si, por ejemplo, en una época de buenos negocios, el salario aumenta cinco por ciento, y la ganancia en un treinta por ciento, el salario relativo, proporcional, no habrá aumentado, sino disminuido. Por tanto, si, con el rápido incremento del capital, aumentan los ingresos del obrero, al mismo tiempo, se ahonda el abismo social que separa al obrero del capitalista”. 

Llevemos esa afirmación a nuestro ejemplo del mago: lo que escribió Marx es que el sombrero y el conejo nunca serán del mismo tamaño y que, entre más grande sea el conejo, el compartimento también será más grande; porque, de lo contrario, el mago perdería su condición de mago. Por tanto, regresaremos a la anterior afirmación, si el conejo es muy pequeño, la gente no iría a ver el truco de magia y el mago quebraría; pero si el conejo es demasiado grande se atoraría.

Finalmente, afirmar que este truco de magia tiene, en la cúpula del poder, a unos cuantos magos que saben de pe a pa cómo funciona la ilusión, mientras la inmensa mayoría somos simples espectadores, tal como concluye Marx, en su texto publicado por Federico Engels en 1891: “De un lado, riquezas inmensas y una plétora de productos que rebasan la capacidad de consumo del comprador; del otro, la gran masa de la sociedad proletarizada, convertida en obreros asalariados e incapacitada con ello para adquirir aquella plétora de productos”.

Y aunque aprender el truco no mejora la situación de precariedad laboral que se ahonda cada vez más en México, por lo menos te quita la ilusión de creer que el salario depende de la voluntad del mago y te acerca a encontrar soluciones más efectivas; como anotó Marx, este truco de magia “debe ser eliminado y puede ser eliminado” a través de la lucha obrera. 

 


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

Un profundo conocimiento de la diversidad de climas y suelos ejerce una influencia positiva en la productividad de cultivos específicos, desde los campos de aguacate en Michoacán hasta los de agave para la producción de tequila en Jalisco.

Las noticias falsas están emergiendo como una industria independiente... y las redes sociales contribuyen a la rápida propagación de mentiras.

Bancomext negó contar con información sobre los financiamientos a PEMEX y a la refinería de Dos Bocas, de los megaproyectos de López Obrador, por lo que el INAI ordenó al banco le ordenó realizar una búsqueda exhaustiva.

Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.

El precio del kilo rebasa los 45 pesos, y en el caso del kilo de la tortilla en algunos estados del Norte del país, se llegó a los 28 pesos.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

Foxconn anunció que construirá una fábrica de superchips para Nvidia.

Ante la ola de violencia contra los rusos habría que recordarle al mundo cuánto le debemos a Rusia. En este artículo recomiendo dos libros imprescindibles para entender la Rusia de hoy.

Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.

Sólo se ha recuperado el 30% de los comercios, que corresponde a las grandes tiendas, ya que éstos pueden financiar la reconstrucción de sus negocios, mientras en el grueso de los comerciantes (70%) se encuentran los pequeños empresarios, afirmó José de Jesús, presidente de la CANACO.

El phishing, el spoofing, y el uso de deepfake, son sólo algunos de los fraudes que han desarrollado los delincuentes con el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para suplantar identidades y, con ello realizar estafas románticas o fraudes que afectan la economía de las víctimas.

Hoy día las leyes y la población están sometidas al dominio del capital. Bajo las leyes del mercado, la población entera está sometida; y en lugar de ciudadanía lo que hay es gente explotada: proletariado.