Cargando, por favor espere...
Hasta mil pesos podría llegar a costar la piñata navideña este 2024, uno de los enseres principales utilizados por las familias mexicanas para amenizar las fiestas y posadas navideñas.
De acuerdo con comerciantes de la Central de Abasto de la Ciudad de México, el costo de una piñata vacía puede variar significativamente dependiendo de su tamaño, diseño y materiales. Un modelo pequeño o mediano puede costar entre 80 y 180 pesos, mientras que una piñata más grande o detallada puede alcanzar los 380 pesos e incluso más.
Pero lo más costoso de todo resulta el relleno de la misma, pues el valor total puede superar los mil pesos, dependiendo si se rellena con fruta, como es lo tradicional, o con dulces, que es una forma más moderna de celebrar la piñata; o ambos, como se suelen hacer muchas familias mexicanas.
La fruta de temporada con la que se llena la vasija contempla mandarina, cuyo precio oscila entre los 20 y 25 pesos por kilo; tejocote, 30 pesos; cacahuate, 60 peso; jícama y caña, 20 pesos. Se estima que la fruta necesaria para llenar una piñata requiere de aproximadamente dos kilos de jícama, cuatro kilos de naranja, dos kilos de mandarina y un kilo de cacahuate; la cual puede costar entre 250 y 300 pesos.
Por otro lado, el costo de los dulces varía según la marca, cantidad y calidad. En locales de la Central de Abasto pueden encontrarse paquetes piñateros con surtido de dulces entre 120 y 360 pesos. Sin embargo, si se optan por dulces de mayor calidad, el costo puede elevarse hasta los 400 pesos por bolsa o más.
El crédito o deuda es una herramienta fundamental para el modo de producción capitalista porque contribuye al crecimiento de los capitales a nivel individual y social, impulsa la centralización de capital y, entre otras funciones, pospone o alarga la llegada de las crisis de sobreproducción.
La población que se encuentra en un empleo informal sumó 31 millones de personas, lo que representó un retroceso 0.8 puntos porcentuales.
33 municipios de la franja fronteriza norte, así como los estados de Sonora y Quintana Roo los que no entran al nuevo horario.
La Unión Europea anunció el veto al acceso a las páginas web de diferentes medios de comunicación rusos.
Se proyecta que la derrama sea 3.6 por ciento mayor a la de 2024.
El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.
El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión
El evento reúne a 51 bancos y autoridades para discutir los retos económicos y las oportunidades de financiamiento.
México registró un crecimiento anual de sólo 0.98 por ciento, el más bajo desde el sexenio de Miguel de la Madrid, ubicándose en el penúltimo lugar entre las economías de América Latina.
Una reforma agraria implica una serie de medidas y políticas legales, económicas y sociales a fin de modificar la tenencia y el uso de la tierra.
“Tenemos que prepararnos para una situación muy significativa de costos sociales, económicos".
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.
El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.
La riqueza de los hombres más acaudalados de la Tierra creció en dos billones de dólares, alcanzando un total de 15 billones de dólares.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.