Cargando, por favor espere...

Crece economía de Colombia más que México y UE en segundo trimestre de 2024
La economía de Colombia experimentó una expansión de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre del año, mientras que por estacionalidad lo hizo en 1.8 por ciento.
Cargando...

La economía de Colombia se expandió a un ritmo de 2.1 por ciento durante el segundo trimestre de 2024, con respecto al mismo periodo del año previo, un dato ligeramente menor a lo esperado por el mercado, informó este jueves 15 de agosto el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).

Según el Departamento, la economía colombiana se encuentra por encima de la de México y la Unión Europea (UE), sin embargo, el balance de repunte nacional se posicionó por debajo de Corea del Sur, España y Estados Unidos.

Además, precisó que el dato presentado está ajustado por estacionalidad, es decir, que se excluyen los días festivos y no laborables, por lo que el ritmo de crecimiento real se ubicó en 1.8 por ciento y no en el 2.1 por ciento mostrado de manera general.

De esta forma, según explicó el DANE, los mayores crecimientos interanuales durante el segundo trimestre se registraron en las actividades de corte artístico y de entretenimiento con un 11.1 por ciento; el sector agropecuario con 10.2 por ciento; administración pública, defensa, educación y salud con 4.8 por ciento, y los servicios públicos con 2.6 por ciento.

En contraste, indicó que la industria manufacturera cayó 1,6 por ciento, las actividades relacionadas con el sector de las telecomunicaciones se contrajeron 1.9 por ciento, y el sector de minas y canteras disminuyó en 3.3 por ciento.

En su comparación, el DANE refirió que hasta el momento Austria es el país con el menor crecimiento de Europa, toda vez que reportó un ritmo de 0.03 por ciento, seguido por Suecia con 0.1 por ciento. La eurozona creció un promedio de 0.6 por ciento, con una variación entre territorios de 0.7 por ciento.

En dicha región, Italia reportó un nivel de expansión de 0.9 por ciento, Francia y Bélgica 1.1 por ciento, Portugal 1.5 por ciento y por el momento el de mayor variación es España, con 2.9 por ciento.

Con respecto al continente americano, apuntó que hasta ahora sólo se conocen los datos de México, que reportó una variación de 1.3 por ciento, y Estados Unidos, con una expansión de 3.1 por ciento.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Tanto México como Canadá tienen el poder de resolver este asunto fácilmente, aseguró el próximo presidente norteamericano.

Slim aumentó su participación en la empresa Talos, de 49.9 al 80 por ciento por un precio total de la compra de 82.7 millones de dólares.

Colima lidera la lista de presuntos delitos por cada 100 mil habitantes a nivel nacional.

Este año, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) disputó mercados, innovaciones tecnológicas y recursos naturales con varios países de Eurasia, extensa región donde provocó confl ictos de alcance mundial y múltiples crisis políticas.

La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

Un reporte de la AMIA mostró que el 90 por ciento de la producción de automóviles ligeros en México fueron enviados a EE. UU.

Solo el 10% de las Pymes mexicanas llegan a los diez años de vida y logran el éxito esperado, mientras que el 75% de las nuevas empresas del país fracasan y deben cerrar sus negocios solo dos años después de haber iniciado.

Este es el segundo paro de labores convocado por la representación de los comisionistas. El primero se realizó el pasado 11 de agosto.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

Cada día desaparecen 14 menores en el país, lo que representa uno cada dos horas, señala informe de la ONU.

En México la gasolina está 38.77 por ciento más cara que en EE.UU.

EE. UU. duplicó sus fuerzas en la frontera con México en una semana para apoyar al Departamento de Seguridad Nacional.

Los presidentes municipales de Tzintzuntzan, Quiroga, Erongarícuaro y Pátzcuaro urgieron la necesidad de tomar medidas.

Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.