Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – “A México le urgen empresarios que inviertan en la producción en México porque, hoy, lo que se vende son productos y servicios, pero sólo los servicios son nuestros porque los productos son originarios de otros países, aquellos hacia donde se va la renta por su venta”, destacaron Tito Figueroa Castellanos y Carlos Gordillo Meléndez al presentar la Cumbre Expertise Corporate, que se realizará los días 30 y 31 de agosto en el Frontón México.
Figueroa Castellanos es presidente de Cluster ITMx, quien advirtió que a nadie le conviene que haya pobres en México “y mucho menos a los empresarios porque nuestra meta es vender”. Sin embargo, “la única manera de acabar con la pobreza es generando riqueza y un ejemplo es China. Hace 60 años se dedicó a crear una infraestructura tecnológica propia y después de 30 años sacó de la extrema pobreza a 500 millones de sus habitantes”.
Recordó que hoy China es la manufactura del mundo y en la actualidad es imposible desbancarlos de esa posición, al grado de que los empresarios comercializadores mexicanos cuando quieren vender algo, piensan de inmediato en los productos de aquel país “y la riqueza que se genera aquí, se va para allá”.
Por lo que, dijo, “lo que nosotros planteamos es la generación de conocimiento, pero que ese conocimiento genere riqueza nacional a través de la nueva cultura empresarial”, que es “viajar al futuro y esperar la demanda; esto significa que vamos a esperar a aquellos consumidores que hoy no han nacido y a construir muchas empresas que tampoco hoy han nacido”, a través del apoyo de la innovación tecnología.
La nueva cultura empresarial para México y el mundo que Cluster ITMx y CIMA introducirán a partir de la Cumbre Expertise Corporate, es viajar al futuro para “comenzar a trabajar en los consumidores y las empresas del futuro a través de la tecnología y los siete pilares del éxito de la innovación social”, dieron a conocer esta mañana los empresarios
Carlos Gordillo Meléndez, presidente de la Coalición Internacional Mexicana de Apóstoles (CIMA), explicó el otro fundamento de la Nueva Cultura Empresarial para México y el Mundo, la innovación social, que se fundamenta en siete pilares integrales porque no puede existir el uno sin el otro, ya que a falta de uno, no puede darse el éxito completo o verdadero.
El empresario destacó los siete pilares del éxito integral dentro de la nueva cultura empresarial como son el éxito financiero, el éxito familiar, el éxito moral, el éxito emocional, el éxito físico, el éxito social y el éxito espiritual. Como ejemplo, dijo, un empresario puede tener éxito financiero, pero si su familia está destruida, no es exitoso, sólo tendrá dinero.
Con los siete pilares del éxito, dijo, Gordillo, vamos a poner estos cimientos a los empresarios para poder levantar a México; “es un tiempo nuevo, estamos pasando por momentos difíciles y hay mucha incertidumbre a nivel empresarial y por eso estamos creando esta nueva cultura empresarial para que nosotros con los valores de la innovación social salgamos a dar la batalla y rescatar a la Nación”.
Agregó que en las manos de miles de empresarios está la solución para nuestro país, “donde produzcamos empleos, produzcamos bienestar, produzcamos valores. La meta es crear empresarios con valores, no sólo gente que tenga dinero”.
México con capacidad para producir los 365 días del año
Clemente Cámara Rojas, empresario que se encuentra en el ramo de la exportación de productos mexicanos relató parte de su experiencia y dijo que hace mucha falta que los productores, sobre todo del sector agropecuario, se profesionalicen porque dejaron la comercialización en manos de terceros que fueron los grandes ganadores en décadas atrás y poco o casi nada de ganancias dejaron a los verdaderos productores.
Cámara argumentó que México es un país bendecido porque a diferencia de otros, aquí podemos producir los 365 días del año, mientras otras naciones lo hacen sólo por temporadas debido a sus problemas como Japón, Rusia y otras grandes potencias económicas, por lo que hay que salir al mercado mundial para dar a conocer lo que México puede ofertar, en mercados especializados.
Y dijo una cosa que considera muy importante y tiene todo el sentido en esta nueva cultura empresarial: “hay que dejar de vender a granel porque son otros los que se quedan con la ganancia. Lo que los productores mexicanos deben hacer es vender marcas; construir marcas y vender marcas”.
Por esto, la nueva cultura empresarial para México y el Mundo, dijeron sus impulsores, Carlos Gordillo y Tito Figueroa Castellanos, presidentes de CIMA y CLUSTER ITMx, está basada en las columnas de innovación social, desarrollo tecnológico y crecimiento empresarial, que comenzará a desarrollarse los días 30 y 31 de agosto en la Ciudad de México, con la asistencia de más de mil 500 empresarios mexicanos y extranjeros, quienes obtendrán el conocimiento de un grupo multidisciplinario de profesionistas de diferentes nacionalidades.
Expertos internacionales compartirán las habilidades que los han llevado a tener grandes éxitos económicos a nivel global en temas como procesos de desarrollo y comercialización del producto; importación y exportación y certificación de productos y empresas con base en los requerimientos del código de comercio mexicano y en el extranjero.
El precio del jamón registró un aumento de 52 pesos; fue el producto que más se ha encarecido, por lo que resulta mucho más caro un desayuno que incluya este producto.
El SAT anunció un aumento de impuestos y multas para el próximo año, debido al ajuste anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
El precio por galón de gasolina en México fue de 4.42 dólares, mientras en Estados Unidos fue de 3.38 dólares
Mauricio Tabe y Diego Sinhue, alcalde de Miguel Hidalgo y gobernador de Guanajuato, respectivamente, acordaron trabajar en conjunto para impulsar el turismo en Miguel Hidalgo.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.
El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.
El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.
Los recursos recibidos ascendieron a cuatro mil 515 millones de dólares, 31 por ciento más comparado con el mismo mes, pero del 2020, según datos del Banco de México.
La informalidad volvió a ganar terreno frente al trabajo formal. En el segundo trimestre de 2022, 32 millones de mexicanos (55.7%) trabajaron de forma informal.
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
Asistimos ahora a un capítulo más del conflicto legal entre el Gobierno Federal y las empresas extranjeras que en 2016 firmaron contratos para producir energía eléctrica con recursos renovables.
Tras la aprobación del dictamen de la reforma judicial, el precio de venta del dólar frente al peso alcanzó las 19.90 unidades.
La desaceleración económica del último trimestre de 2024 llevó al banco central a reducir su pronóstico para 2025.
Este martes el tipo de cambio promedio del peso frente al dólar está en 17.0869 pesos, lo que representa una depreciación de -0.0115 centavos, es decir -0.07% con respecto a la jornada anterior.
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
Gobierno de AMLO sabía del Rancho Izaguirre, revela informe de Guardia Nacional
Dos caras en Los Cabos: agua en exceso para turistas y colonias con sed
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Crecen la desigualdad económica y el poder de la plutocracia
Escrito por Redacción