Cargando, por favor espere...

Empresarios se proponen invertir en México
A nadie le conviene que haya pobres en México “y mucho menos a los empresarios porque nuestra meta es vender
Cargando...

Ciudad de México. – “A México le urgen empresarios que inviertan en la producción en México porque, hoy, lo que se vende son productos y servicios, pero sólo los servicios son nuestros porque los productos son originarios de otros países, aquellos hacia donde se va la renta por su venta”, destacaron Tito Figueroa Castellanos y Carlos Gordillo Meléndez al presentar la Cumbre Expertise Corporate, que se realizará los días 30 y 31 de agosto en el Frontón México.

Figueroa Castellanos es presidente de Cluster ITMx, quien advirtió que a nadie le conviene que haya pobres en México “y mucho menos a los empresarios porque nuestra meta es vender”. Sin embargo, “la única manera de acabar con la pobreza es generando riqueza y un ejemplo es China. Hace 60 años se dedicó a crear una infraestructura tecnológica propia y después de 30 años sacó de la extrema pobreza a 500 millones de sus habitantes”.

Recordó que hoy China es la manufactura del mundo y en la actualidad es imposible desbancarlos de esa posición, al grado de que los empresarios comercializadores mexicanos cuando quieren vender algo, piensan de inmediato en los productos de aquel país “y la riqueza que se genera aquí, se va para allá”.

Por lo que, dijo, “lo que nosotros planteamos es la generación de conocimiento, pero que ese conocimiento genere riqueza nacional a través de la nueva cultura empresarial”, que es “viajar al futuro y esperar la demanda; esto significa que vamos a esperar a aquellos consumidores que hoy no han nacido y a construir muchas empresas que tampoco hoy han nacido”, a través del apoyo de la innovación tecnología.

La nueva cultura empresarial para México y el mundo que Cluster ITMx y CIMA introducirán a partir de la Cumbre Expertise Corporate, es viajar al futuro para “comenzar a trabajar en los consumidores y las empresas del futuro a través de la tecnología y los siete pilares del éxito de la innovación social”, dieron a conocer esta mañana los empresarios

Carlos Gordillo Meléndez, presidente de la Coalición Internacional Mexicana de Apóstoles (CIMA), explicó el otro fundamento de la Nueva Cultura Empresarial para México y el Mundo, la innovación social, que se fundamenta en siete pilares integrales porque no puede existir el uno sin el otro, ya  que a falta de uno, no puede darse el éxito completo o verdadero.

 El empresario destacó los siete pilares del éxito integral dentro de la nueva cultura empresarial como son el éxito financiero, el éxito familiar, el éxito moral, el éxito emocional, el éxito físico, el éxito social y el éxito espiritual. Como ejemplo, dijo, un empresario puede tener éxito financiero, pero si su familia está destruida, no es exitoso, sólo tendrá dinero.

Con los siete pilares del éxito, dijo, Gordillo, vamos a poner estos cimientos a los empresarios para poder levantar a México; “es un tiempo nuevo, estamos pasando por momentos difíciles y hay mucha incertidumbre a nivel empresarial y por eso estamos creando esta nueva cultura empresarial para que nosotros con los valores de la innovación social salgamos a dar la batalla y rescatar a la Nación”.

Agregó que en las manos de miles de empresarios está la solución para nuestro país, “donde produzcamos empleos, produzcamos bienestar, produzcamos valores. La meta es crear empresarios con valores, no sólo gente que tenga dinero”.

México con capacidad para producir los 365 días del año

Clemente Cámara Rojas, empresario que se encuentra en el ramo de la exportación de productos mexicanos relató parte de su experiencia y dijo que hace mucha falta que los productores, sobre todo del sector agropecuario, se profesionalicen porque dejaron la comercialización en manos de terceros que fueron los grandes ganadores en décadas atrás y poco o casi nada de ganancias dejaron a los verdaderos productores.

Cámara argumentó que México es un país bendecido porque a diferencia de otros, aquí podemos producir los 365 días del año, mientras otras naciones lo hacen sólo por temporadas debido a sus problemas como Japón, Rusia y otras grandes potencias económicas, por lo que hay que salir al mercado mundial para dar a conocer lo que México puede ofertar, en mercados especializados.

Y dijo una cosa que considera muy importante y tiene todo el sentido en esta nueva cultura empresarial: “hay que dejar de vender a granel porque son otros los que se quedan con la ganancia. Lo que los productores mexicanos deben hacer es vender marcas; construir marcas y vender marcas”.

Por esto, la nueva cultura empresarial para México y el Mundo, dijeron sus impulsores, Carlos Gordillo y Tito Figueroa Castellanos, presidentes de CIMA y CLUSTER ITMx, está basada en las columnas de innovación social, desarrollo tecnológico y crecimiento empresarial, que comenzará a desarrollarse los días 30 y 31 de agosto en la Ciudad de México, con la asistencia de más de mil 500 empresarios mexicanos y extranjeros, quienes obtendrán el conocimiento de un grupo multidisciplinario de profesionistas de diferentes nacionalidades.

Expertos internacionales compartirán las habilidades que los han llevado a tener grandes éxitos económicos a nivel global en temas como procesos de desarrollo y comercialización del producto; importación y exportación y certificación de productos y empresas con base en los requerimientos del código de comercio mexicano y en el extranjero.

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Crisis económica y crisis sanitaria. Eso es lo que estamos viviendo en nuestro país. Nada de suavizantes o palabras sedantes. El problema es real.

Transferencias SPEI, retiros en cajeros y cuentas inactivas tendrán nuevas tarifas en BBVA.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

La economía nacional crecerá apenas 1.4 por ciento para el cierre de este año.

La industria y los servicios lideraron el repunte mensual, aunque el sector primario mostró señales de desaceleración.

De continuar las tendencias actuales, la deuda pública podría alcanzar su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025

Productos agropecuarios como el jitomate y servicios turísticos como el transporte aéreo lideraron las disminuciones de precios.

La cena navideña y de Año Nuevo costará entre 50 y 60% más que en 2022; ya que pasará de siete mil 800 pesos en promedio a 11 mil 700 pesos para una familia de 10 a 15 integrantes.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este lunes su pronóstico de crecimiento para México en 2020 a 1 por ciento, su ultimo pronóstico era del 1.3 por ciento.

“El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se ha desacelerado bruscamente en México este año”, destacó la OCDE

Según los planes que dio el presidente, la empresa comenzará a operar en la Ciudad de México por ser la entidad en la que se registra el precio más caro del gas.

Los contratos fueron asignados a diversas empresas para cada proyecto en las alcaldías correspondientes.

Cerca del 20 por ciento de los locales comerciales de la zona centro han cerrado sus puertas en los últimos meses y no se sabe si esta cifra aumentará en las semanas próximas.