Cargando, por favor espere...

Economía mexicana cae en recesión técnica: Citi México
Banco Mundial prevé crecimiento nulo en 2025
Cargando...

La economía mexicana entró en recesión técnica, tras registrar dos trimestres consecutivos con cifras negativas; en el último trimestre de 2024 cerró con una contracción de 0.6 por ciento, mientras que el primer trimestre de 2025 reflejó un descenso estimado de 0.4 por ciento, informó el economista en jefe de Citi México, Julio César Ruiz.

Citi México ajustó sus proyecciones y ahora calcula un crecimiento de 0.2 por ciento para el segundo trimestre de este año. Para el tercer y cuarto trimestre mantiene la misma previsión de 0.4 por ciento. Con estos datos, la institución prevé que el crecimiento económico anual alcanzará únicamente el 0.2 por ciento.

También refirió que la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) se redujo a 0.2 por ciento. Para 2026, el pronóstico actual señala una posible recuperación con un crecimiento de 1.5 por ciento.

Por su parte, el Banco Mundial (BM) modificó sus previsiones y anticipó que la economía mexicana cerrará 2025 sin crecimiento, en contraste con su estimación anterior de 1.5 por ciento, publicada en enero pasado. Esta revisión se basa en las tensiones comerciales internacionales, impulsadas por la política proteccionista del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El organismo también redujo su proyección para 2026, al situarla en 1.1 por ciento, cuatro décimas por debajo del cálculo inicial.

Mientras tanto, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé una contracción para 2025, con efectos negativos proyectados para el año siguiente.

Pese a dicho panorama, el Gobierno de México no comparte estas expectativas. A inicios de abril, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó un mejor desempeño mexicoeconómico. Su proyección para el crecimiento del PIB en 2025 alcanza 1.9 por ciento, mientras que para 2026 contempla un rango entre 1.5 y 2.5 por ciento.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El expresidente Andrés Manuel López Obrador pausó las relaciones con el diplomático estadounidense, por sus críticas a la reforma judicial.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

La consultora planteó escenarios en los que la inversión se reducirá debido a la persistente inestabilidad política, afectando negativamente a las economías globales

Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.

La influencia global de una nación depende de la fortaleza económica y el avance tecnológico.

"Nuestra mejor estimación es que seremos incapaces de continuar cumpliendo todas las obligaciones del gobierno a principios de junio".

Abrirán en un terraza y espacios al aire libre. En caso de no ser así, pueden hacer uso de banquetas, cajones de estacionamiento y parques, en el caso de que estén cerca.

Mientras en México se pagan 10.27 pesos en impuestos por cada litro de gasolina, ya sea regular o Magna; en EE. UU. se pagan sólo 2.06 pesos.

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

En los últimos tres años la economía experimentó el peor retroceso en su historia desde hace 90 años, afirmó Carlos Urzúa en su columna de El Universal.

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.