De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Cargando, por favor espere...
Durante el Segundo Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, apenas destinó el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), un gasto “mínimo y limitado”, advirtió Tania Rojas, economista del Colmex e integrante del Centro Mexicano de Estudios Económicos y Sociales (CEMEES) al presentar un informe sobre el segundo año de gobierno.
El documento “Dos años de presidencia de Andrés Manuel López Obrador: Resultados y perspectivas” elaborado por dicho instituto, resalta que el modelo neoliberal continua, según las políticas aplicadas por López Obrador, pese a que diga lo contrario.
De la misma forma, puntualizó que la política errada de la Cuarta Transformación, ha ocasionado que la pobreza y desigualdad continúen, e incluso haya incrementado con la pandemia. “El problema principal no es la corrupción, como lo afirma el presidente, sino que es la desigualdad, por lo que, para salir de la desigualdad, está condicionada al crecimiento económico”, mencionó durante la presentación del documento.
Respecto al crecimiento económico, afirmó que la administración de López Obrador sigue siendo muy limitada, pues no se prioriza la inversión pública, está enfocada en las transferencias monetarias directas, es decir, en los programas sociales, así como en los megaproyectos, como son la refinería de Pemex, El Tren Maya y el aeropuerto en Santa Lucia.
Es por ello que, desde su perspectiva, no existe ninguna transformación, mucho menos se haya acabado con el neoliberalismo, “contrario al decreto presidencial, que dice que ya se acabó con el neoliberalismo, dejo intactos las instituciones y la política, se reflejan en los megaproyectos y en el énfasis de los programas sociales, de ahí, que el gasto público es limitado”, mencionó.
De la misma forma, resultado del análisis del segundo año de gobierno, el CEMEES afirma que la actual política social de la Cuarta Transformación, replica los programas del combate a la pobreza, de administraciones pasadas, aunque con deficiencias operativas y opacidad.
El documento está dividido en cuatro apartados: La Cuarta Transformación, Modelo y política económica, Neoliberalismo y política social, y Política y Gobierno.
“Este gobierno no tiene una estrategia de crecimiento económico y creación de empleos. De un lado, la inversión pública, antes insuficiente, disminuye en el periodo, se concentra en sus megaproyectos a los que le falta planeación, y en ningún caso son determinantes en la detonación de la productividad y el empleo”, refiere.
A su vez, Vania Sánchez, directora del CEMEES puntualizó que, resultado de las políticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador instrumentadas hasta ahora, los problemas principales, como es la pobreza no se abatirán, sino que escalarán.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
La inversión del sector público se desplomó 30.8 por ciento, mientras que la privada retrocedió 2.6%
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Durante la primera mitad del año, la presidenta Claudia Sheinbaum publicó diversos decretos para otorgar estímulos fiscales enmarcados en el Plan México, una estrategia con la intención de desarrollar y fortalecer la economía a largo plazo.
La refinería de Pemex en Texas redujo su producción anual de gasolinas y diésel.
El estado registró una variación de cero por ciento y mostró contrastes entre sectores productivos.
Organismos advierten que estos impuestos son principalmente recaudatorios, ya que no garantizan una reducción en el consumo de bebidas azucaradas
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Muros de concreto bloquean accesos del Zócalo capitalino
Médicos del INR denuncian abandono: sin material, sin servicios y bajo acoso laboral
La crisis en el mercado del maíz
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.