Cargando, por favor espere...

Supermercados emiten recomendaciones debido a pico de contagios
Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
Cargando...

Diversas cadenas de supermercados en México dieron a conocer una serie de recomendaciones luego de que la Secretaría de Salud estimara que, del 4 al 10 de mayo, se alcanzará el pico más alto de contagios de Covid-19.

A pesar de que muchas actividades catalogadas como “no esenciales” ya fueron suspendidas desde hace semanas, la dependencia consideró reforzar algunas medidas, entre ellas, limitar la visita a supermercados.

En el caso de la Ciudad de México, varios mercados cerrarán sus puertas a partir de este día y hasta el próximo 18 de mayo. Entre ellos, la Central de Abasto, el Mercado de Jamaica, entre otros.

Hasta ahora, varios mercados se mantuvieron abiertos para la compra y venta de alimentos, ya que es una necesidad primaria para las familias.

En el caso de los supermercados, tomaron las siguientes medidas para disminuir los contagios  de coronavirus, principalmente en la semana con el pico más alto.

Entre las recomendaciones, se pide a los mexicanos evitar compras de pánico y mantener la calma; necesariamente el ciudadano debe portar cubrebocas y gel antibacterial; lavarse las manos antes y después de acudir al súper.

También, asignar a una persona para ir por las compras, evitar aglomeraciones innecesarias dentro de las tiendas y ayudar a mantener la sana distancia, no tomar los alimentos directamente con las manos y menos volver a dejarlos donde estaba una vez tocados.

Si es posible, utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.

Los horarios en los que estarán atendiendo los supermercados serán de 7 de la mañana y hasta las 10 de la noche en el caso de Soriana, de lunes a domingo. Sams club estará funcionando desde las 7:00 y hasta las 22:00 horas, de igual manera de lunes a domingo. Mientras que por su parte Wal-Mart de lunes a domingo entre las 7:00 horas y hasta las 23:00 horas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La marca, licencia y todo el negocio minorista y empresarial de Banamex está a la venta, confirmó este martes el grupo después de que se diera a conocer la salida de Citi de las operaciones de banca minorista en México.

La economía mexicana está en serios problemas. Mientras los grandes empresarios aumentan sus ganancias, los trabajadores sufren la reducción de sus ingresos laborales, incluso caen en la pobreza o la miseria extrema.

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.

La reforma energética neoliberal, como le llamaron, permanece tal como fue impulsada por Peña Nieto.

El truco del salario, que consiste en aumentar tu sueldo, pero sin mejorar tu estilo de vida.

De los dos mil 241 millones de dólares que la industria agroalimentaria de las berries exportó a 35 países en 2018, mil 344 millones de dólares proceden del estado de Jalisco, representando el 60% del total de ventas al extranjero.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) recortó, en más del 50 por ciento, el presupuesto federal destinado al campo de Oaxaca y desapareció dos terceras partes de los programas de desarrollo rural.

La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.

En los últimos años, 1 millón de personas llenaban el puerto de Sídney para ver los fuegos artificiales que se concentraban en el Puente del Puerto de Sídney.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

El investigador del CIEP advirtió que México sigue dependiendo de hidrocarburos, lo que representa un retroceso en la transición hacia energías limpias.