Cargando, por favor espere...

Supermercados emiten recomendaciones debido a pico de contagios
Recomiendan utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.
Cargando...

Diversas cadenas de supermercados en México dieron a conocer una serie de recomendaciones luego de que la Secretaría de Salud estimara que, del 4 al 10 de mayo, se alcanzará el pico más alto de contagios de Covid-19.

A pesar de que muchas actividades catalogadas como “no esenciales” ya fueron suspendidas desde hace semanas, la dependencia consideró reforzar algunas medidas, entre ellas, limitar la visita a supermercados.

En el caso de la Ciudad de México, varios mercados cerrarán sus puertas a partir de este día y hasta el próximo 18 de mayo. Entre ellos, la Central de Abasto, el Mercado de Jamaica, entre otros.

Hasta ahora, varios mercados se mantuvieron abiertos para la compra y venta de alimentos, ya que es una necesidad primaria para las familias.

En el caso de los supermercados, tomaron las siguientes medidas para disminuir los contagios  de coronavirus, principalmente en la semana con el pico más alto.

Entre las recomendaciones, se pide a los mexicanos evitar compras de pánico y mantener la calma; necesariamente el ciudadano debe portar cubrebocas y gel antibacterial; lavarse las manos antes y después de acudir al súper.

También, asignar a una persona para ir por las compras, evitar aglomeraciones innecesarias dentro de las tiendas y ayudar a mantener la sana distancia, no tomar los alimentos directamente con las manos y menos volver a dejarlos donde estaba una vez tocados.

Si es posible, utilizar medios de pago electrónicos como las tarjetas de crédito para no utilizar billetes y monedas.

Los horarios en los que estarán atendiendo los supermercados serán de 7 de la mañana y hasta las 10 de la noche en el caso de Soriana, de lunes a domingo. Sams club estará funcionando desde las 7:00 y hasta las 22:00 horas, de igual manera de lunes a domingo. Mientras que por su parte Wal-Mart de lunes a domingo entre las 7:00 horas y hasta las 23:00 horas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Productores agrícolas de la región de Ahome se quejan de los fuertes incrementos que se están aplicando a los principales agroinsumos.

Impacto económico de estos aranceles recaería en las principales empresas estadounidenses con operaciones en México.

En dos años Occidente destinó más de 200 mil mdd a Ucrania, para fines militares; en siete años, la UE destinó menos de 80 mil mdd para ayudas socioeconómicas a los Estados del Sur y Este del planeta.

La política arancelaria de Estados Unidos, el freno en la construcción y el menor gasto público afectarán a entidades del sureste y centro del país.

El gobierno de la 4T predica que la economía moral es servir a las personas y distribuir la riqueza equitativamente; pero una cosa es predicar y otra ejecutar. Hasta ahora, la riqueza se acumula cada vez más y millones se enfilan rumbo a la pobreza.

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.

La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,

La actual contingencia sanitaria generada por coronavirus (Covid-19) ha puesto a la clase obrera chihuahuense a “jugar a la ruleta rusa”.

Las premisas en que se basa el PEF 2023 “son cuentas alegres que no tienen fundamento técnico, pero sí mucho contenido ideológico, lo cual generará que el ingreso presupuestado sea inalcanzable.

Como capital le faltan recuperar 184 mil 720 empleos formales de un total de 192 mil 713 que le faltan al país.

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

El economista Gabriel Zucman sugirió que un impuesto a los multimillonarios podría generar hasta 250 mil millones de dólares adicionales en ingresos fiscales a nivel mundial.

Los países europeos son los más afectados por el conflicto en torno a Ucrania, y pagaron un precio enorme por proporcionar ayuda a Kiev.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.