Cargando, por favor espere...

UNAM modifica calendario escolar
Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.
Cargando...

La UNAM informó este martes que fueron aprobadas las modificaciones al calendario escolar del ciclo 2020 en sus modalidades anual y semestral, con lo que el ciclo escolar 2019-2020 se ampliará hasta el 21 de agosto, y el próximo ciclo iniciará el 21 de septiembre.

La Comisión de Trabajo Académico del Consejo Universitario (CU), en sesión extraordinaria efectuada este martes, aprobó las modificaciones presentadas por la Secretaría General con la aprobación del Colegio de Directores de Facultades y Escuelas.

Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020, con lo que se permitirá la evaluación adecuada de las actividades académicas, tanto las realizadas en línea durante la contingencia derivada de la pandemia por COVID-19, como las que se realicen en forma presencial al terminar la misma.

Recomendaron que todas aquellas actividades que puedan concluirse en línea durante el período que dure la emergencia sanitaria, sean evaluadas por esa misma modalidad. En tanto que las que solamente pueda llevarse a cabo de manera presencial, serán evaluadas al término de la emergencia sanitaria, durante las semanas que se han añadido al calendario original del semestre 2020-2.

“Estas actividades deberán impartirse bajo las medidas de sana distancia recomendadas por las autoridades sanitarias y que estarán vigentes al momento de reanudar las actividades presenciales”, recomendaron.

El ciclo 2019-2020-0 (planes anuales), y el 2019-2020-2 (planes semestrales), no serán considerados dentro de los criterios para el otorgamiento de las medallas Gabino Barreda y Alfonso Caso, ya que este periodo de contingencia ha generado diversas complicaciones no imputables a los alumnos en lo relativo a su regularidad.

Otro acuerdo incluye la autorización para que los alumnos que así lo determinen, puedan tramitar las suspensiones temporales y bajas de inscripción a las asignaturas que a su interés convenga.

Por último, el Consejo Universitario aprobó que el ciclo escolar 2020-2021, en sus modalidades anual y semestral, se iniciará el próximo 21 de septiembre de 2020 y concluirá el 18 de junio de 2021 para los planes anuales y el 11 de junio para los planes semestrales.

“Se realizarán los ajustes necesarios en los periodos interanual e intersemestral para que el calendario escolar del ciclo 2021-2022 regrese al periodo agosto-junio con el que ha operado la UNAM desde hace varios ciclos escolares y que ha permitido contar con periodos regulares para los procesos académicos y los concursos de ingreso”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que es hora de cambiar la globalización por una estrategia más humana

Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima

Durante el picnic se distribuirán lentillas especiales para observar el eclipse. Además, la Safir instalará telescopios adaptados para apreciar el fenómeno astronómico.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

La guerrilla, según Paz, era, en parte, una desviación de la praxis política usurpada por la praxis estatal.

El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.

Nueve de las 34 universidades públicas estatales que desde hace 25 años padecen una severa crisis financiera, carecen de los recursos suficientes para pagar maestros y cubrir sus gastos básicos.

Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.

Cuidad de México.- Con motivo a la marcha conmemorativa por el 50 aniversarios del movimiento estudiantil de 1968, las Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) suspende actividades académicas, que se reanudarán el miércoles por la m

Al interior de la UNAM también han surgido voces que denuncian la injerencia exterior, los intentos por desestabilizar la vida universitaria y atentar contra su autonomía. Pueden identificarse, entonces, dos posiciones contrarias en torno al conflicto.

Ciudad de México.- De ocho a 12 centímetros es el hundimiento que registra la planicie lacustre de la Ciudad de México cada año. El motivo, la excesiva extracción de agua de los mantos acuíferos, afirmó el investigador de la Universidad Nacional Autónoma

Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.

Ciudad de México.- Las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, la de Filosofía y Letras, y Psicología decidieron la noche del lunes iniciar un paro de actividades de 48 horas tras la agresión de grupos porriles a estudiantes del CCH Azcapotzalco que

La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.

Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139