Cargando, por favor espere...

30 mil estudiantes reclamaron ‘Fuera porros de la UNAM’
Ciudad de México.- La marcha de estudiantes de la UNAM de este miércoles sumó a más de 30 mil jóvenes, de acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México.
Cargando...

La marcha de hoy sumó a más de 30 mil jóvenes que reclaman mayor seguridad, luego de las agresiones que sufrieron el lunes alumnos del CCH Azcapotzalco.

 

Ciudad de México.- La marcha de estudiantes de la UNAM de este miércoles sumó a más de 30 mil jóvenes, de acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México.

 

Entre Goyas, gritos de ‘Fuera porros de la UNAM’ y consignas contra el rector Enrique Graue, los jóvenes se reunieron a partir de las 14:30 horas en la explanada de Rectoría.

 

Estudiantes de diversas facultades, preparatorias, escuelas y Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), así como jóvenes del Politécnico, la UAM y de la Escuela Carlos Septién de Periodismo participaron en la manifestación.

 

La movilización fue en su mayor parte pacífica, sin embargo, después de las 16:00 horas, decenas de personas que se dijeron parte de un grupo "anarcopunk" bloquearon Insurgentes.

 

Los estudiantes los confrontaron para mantener la marcha de forma pacífica y luego se alejaron de la vialidad.

 

Para las 17:30 horas, la viabilidad ya había sido liberada, de acuerdo con reportes del C5 y del Metrobús.

 

La manifestación de hoy ocurre luego de que el lunes, estudiantes del CCH Azcapotzalco que se manifestaban de manera pacífica fueran agredidos por 'grupos porriles' en las inmediaciones de la Rectoría de la UNAM.

 

Además de la renuncia del rector Graue, los jóvenes piden que se conozca la sanción a los responsables de los ataques del lunes, y que se emprendan acciones específicas para democratizar las universidades, defender la educación pública y detener la represión y violencia hacia los estudiantes.

 

 Desde el lunes, las distintas escuelas de nivel superior y medio superior realizaron asambleas para definir si participaban en los paros de actividades. Los primeros en suspender las clases fueron los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Sociales.

 

Hasta ahora, 30 facultades y escuelas de la UNAM iniciaron un paro de labores o paros activos; los cinco CCH mantendrán sus puertas cerradas. Lo mismo sucedió con ocho de las nueve preparatorias, y las cinco facultades en el área metropolitana (Aragón, Zaragoza, Iztacala, Cuautitlán y Acatlán).

 

Otros de los institutos que se sumaron al paro fueron el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y la Escuela Nacional de Lingüística y Traducciones (ENALLT).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas”.

La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.

Ciudad de México.- El ingreso de los 10 mexicanos más ricos es equivalente al de 60 millones de mexicanos pobres, dijo Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la presentación del informe “La ineficacia de la desigual

Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.

La Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes.

Con esta entrega suman, en total, 142 toneladas de insumos las que se han enviado para ayudar a los afectados por el huracán Otis.

La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

Fue un grupo de estudiantes el que encontró el presunto artefacto explosivo.

Ciudad de México.- La marcha de estudiantes de la UNAM de este miércoles sumó a más de 30 mil jóvenes, de acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México.

También se ubicó en el sitio 24, en el rubro de Artes y Humanidades, así como en el 92, en las áreas de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Naturales.

Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.

Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo

La universidad consideró que dicha resolución vulnera su autonomía.

Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.