Cargando, por favor espere...
Un informe publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), basado en datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dio a conocer que, desde finales de noviembre hasta principios de diciembre, el país experimentará un clima gélido generalizado debido al paso de una masa de aire frío, acompañada de un sistema de alta presión.
Este fenómeno provocará temperaturas bajas en gran parte del territorio, especialmente en zonas montañosas, donde se reportarán mínimas de hasta -5 grados, mientras que en regiones como el Valle de México las temperaturas oscilarán entre los 6 y 8 grados.
Las temperaturas se sentirán más extremas debido a la presencia de este sistema de alta presión, que bloqueará la formación de nubes e impedirá que se absorba el calor terrestre, lo que generará un enfriamiento más notorio durante la noche y la mañana. Durante la tarde, se sentirá una sensación de calor seco.
Por otro lado, la llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses, lo que sugiere un invierno más cálido de lo habitual.
Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.
Ciudad de México.- Este jueves la la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que Michel Alexandra Hérnandez Saucedo, perteneciente al Colegio de Ciencias y Humanidades de Azcapotzalco, fue expulsada, luego de ser identificada como participa
Alumnos de la UNAM y estudiantes pertenecientes a la FNERRR realizaron sendas marchas para denunciar el genocidio en Gaza
Por medio de un comunicado, la UNAM exigió cese el hostigamiento hacia los investigadores y científicos.
Este premio está dedicado a todas las mujeres valientes de México y del mundo, dijo la compositora.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
Habitantes de Progreso atribuyen las recientes tormentas e inundaciones a la estatua de Poseidón.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
Si queremos evitar dañar irremediablemente nuestra vista mientras observamos el eclipse de este 8 de abril, hay que hacerlo siempre con los filtros adecuados. Te decimos cómo.
El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La Universidad Nacional está consciente de que esta nueva realidad educativa no estará exenta de dificultades que, sin duda, tendrá que ir sorteando y resolviendo.
Reportaron afectaciones en distintos puntos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.
Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.
Los incrementos de 3 por cientos de estas tres instituciones educativas están en línea con la inflación, la cual se prevé que sea de 3 por ciento en 2021 y estimó una de 3.5 por ciento para 2020.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.