Cargando, por favor espere...
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ubicó entre las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo con el QS World University Rankings by Subject 2021, que este año evaluó a más de cinco mil instituciones de educación superior.
La UNAM obtuvo el lugar número 100 del ranking; sin embargo, también se ubicó en el sitio 24, en el rubro de Artes y Humanidades, así como en el 92, en las áreas de Ingeniería, Tecnología y Ciencias Naturales.
El ranking está encabezado por cuatro instituciones de la Unión Americana, como el Instituto Tecnológico de Massachusetts, la Universidad de Stanford, la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de California; así como de Europa, como la Universidad de Oxford, Inglaterra.
Mientras que de América Latina, están la Universidad de Buenos Aires (UBA), de Argentina, en el lugar 66; y la Universidad de São Paulo, Brasil, en el 115.
Para elaborar este listado se evalúa la reputación de las universidades entre académicos y empleadores, la proporción de estudiantes y profesores internacionales, así como el impacto de la investigación que realizan, con base en las citas por artículo y el índice h, que se obtienen de la base de datos Scopus (especializada en información científica, técnica, ciencias médicas y sociales; incluye las artes y las humanidades).
Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.
Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.
Varios árboles en la institución han caído cerca de los edificios, y algunas áreas administrativas han sufrido daños en los plafones y bardas de Tablaroca.
La Junta de Gobierno de la UNAM dio a conocer a la comunidad universitaria a los aspirantes, al tiempo de dar a conocer que será en los próximos días cuando los cite para avanzar en el proceso.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
El biomarcador ya se encuentra en fase de validación ante el Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Exigen eliminación del Tribunal Universitario, atención a casos de violencia de género y comedores subsidiados, entre otras demandas.
Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.
Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.
En los días que corren se cumplen 50 años de los hechos de la Plaza de las Tres Culturas. Aquel dos de octubre de 1968
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.
Continúan las tomas de escuelas y facultades de la UNAM de parte de encapuchados, quienes exigen solución a sus demandas.
Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.
Del 3 de diciembre de 2023 al 21 de febrero, se han reportado 40 sismos con magnitudes de entre 1.1 a 3.2 en las alcaldías Magdalena Contreras y Álvaro Obregón.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
Escrito por Redacción