Cargando, por favor espere...

Marchan estudiantes de derecho de la UNAM contra la reforma al Poder Judicial
Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”.
Cargando...

Estudiantes y profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México marcharon este miércoles para manifestar su rechazo a la reforma del Poder Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) e impulsada por el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”, “¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma!” y “¡No somos oposición, servimos a la nación!”, los manifestantes partieron de Ciudad Universitaria con dirección al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ubicado en Insurgentes Sur de la Ciudad de México (CDMX).

La concentración comenzó alrededor de las 12 del mediodía y reunió a estudiantes de las universidades Panamericana e Iberoamericana, entre otras instituciones. El objetivo de su movimiento, según explicaron en un pronunciamiento previo, es defender el Estado de Derecho y solidarizarse con los trabajadores del Poder Judicial.

El Circuito Universitario presentó cortes en la circulación durante el avance de los universitarios. A su llegada a la sede del CJF, se prevé la lectura de otro pronunciamiento pacífico contra la reforma al Poder Judicial.

Cabe destacar que en un comunicado emitido el pasado 26 de agosto, las comunidades estudiantiles de nueve universidades de México, incluida la UNAM, advirtieron que la reforma “vulnera el sistema democrático y la división de poderes”, por lo que llamaron a movilizarse.


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Esta decisión surgió por la posible violación a la autonomía judicial y a la división de poderes.

La Presidenta celebró que el Consejo de la Judicatura sancione a los trabajadores que continúen en paro de labores.

La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.

La legisladora recordó que fue en diciembre pasado cuando la iniciativa quedó congelada, luego de que el Jefe del Ejecutivo propusiera su discusión pasando el 2 de junio, fecha de la próxima jornada electoral.

El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.

En conmemoración por el asesinato de estudiantes hace 55 años en Tlatelolco, 14 escuelas y facultades de la UNAM anunciaron que se mantendrán en paro temporal.

La aprobación de las 20 reformas propuestas por AMLO era un hecho consumado.

Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo

La modificación al Infonavit elimina direcciones sectoriales y le permite usar recursos de los trabajadores en una empresa de construcción, generando preocupaciones sobre la transparencia y administración de los fondos.

Para organizar las elecciones del Poder Judicial en 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) pide 13 mil 205 millones de pesos.

La ministra reconoció la necesidad de buscar la colegiación de abogados y la excelencia académica en las universidades.

El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se posicionó en el lugar 54 a nivel mundial.

El 81 por ciento de los encuestados avala una reforma al Poder Judicial, el 75 por ciento quiere elegir a los ministros de la SCJN por voto popular y el 87 por ciento apoya la creación de un organismo independiente para combatir la corrupción en el PJ.

UNAM trabaja con IA para obtener tres derivados del imatinib, fármaco eficaz en la lucha contra la leucemia.