Cargando, por favor espere...
Estudiantes y profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México marcharon este miércoles para manifestar su rechazo a la reforma del Poder Judicial propuesta por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) e impulsada por el partido de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Vestidos de blanco y portando pancartas con lemas como “¡Se ve, se siente, la UNAM está presente!”, “¡Si el pueblo se informa, no pasa la reforma!” y “¡No somos oposición, servimos a la nación!”, los manifestantes partieron de Ciudad Universitaria con dirección al Consejo de la Judicatura Federal (CJF), ubicado en Insurgentes Sur de la Ciudad de México (CDMX).
La concentración comenzó alrededor de las 12 del mediodía y reunió a estudiantes de las universidades Panamericana e Iberoamericana, entre otras instituciones. El objetivo de su movimiento, según explicaron en un pronunciamiento previo, es defender el Estado de Derecho y solidarizarse con los trabajadores del Poder Judicial.
El Circuito Universitario presentó cortes en la circulación durante el avance de los universitarios. A su llegada a la sede del CJF, se prevé la lectura de otro pronunciamiento pacífico contra la reforma al Poder Judicial.
Cabe destacar que en un comunicado emitido el pasado 26 de agosto, las comunidades estudiantiles de nueve universidades de México, incluida la UNAM, advirtieron que la reforma “vulnera el sistema democrático y la división de poderes”, por lo que llamaron a movilizarse.
Anunciaron que entregarán las instalaciones de la FCPyS el martes 14 de mayo
La reforma al Poder Judicial debe recibir el aval de al menos 17 estados para convertirse en Ley.
Culpó a Kirchner de promover las manifestaciones para beneficio personal
Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.
A partir del próximo jueves 27 de junio arranca la segunda ronda de foros de discusión sobre la reforma judicial.
El ranking de las 200 mejores universidades del planeta la coloca por arriba de instituciones de Estados Unidos y Europa
En Inglaterra y Francia, millones de trabajadores han salido a la calle a exigir, cada vez más enérgicamente, una mejoría en sus salarios y en sus condiciones de trabajo, ¿no que la burguesía traería progreso constante y felicidad universal?
La senadora por el PRI, Beatriz Paredes Rangel, destacó que será fundamental que los foros trasciendan del alegato.
Afirmaron que Arturo Zaldívar sólo busca colocarse en un papel de víctima
Nueve de las 34 universidades públicas estatales que desde hace 25 años padecen una severa crisis financiera, carecen de los recursos suficientes para pagar maestros y cubrir sus gastos básicos.
La UNAM pidió que debido a la pandemia por Covid-19 cumplir con las medidas de higiene y seguridad antes, durante y después del examen.
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
La minuta de la Secretaría de Salud no resuelve los problemas estructurales que afectan a los trabajadores de la salud en la entidad.
Por medio de un comunicado, la UNAM exigió cese el hostigamiento hacia los investigadores y científicos.
En México, los estudiosos de la economía y los que han seguido de cerca la política mexicana coinciden en que es necesario un incremento de los ingresos del gobierno.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
“México no es un país, es una fosa”
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Levaduras: fábricas microscópicas de pan y cerveza
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_