Cargando, por favor espere...
Por segundo día continúa la suspensión de labores por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en protesta por la reforma judicial, impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena.
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO la mañana de este martes 20 de agosto, asegurando que a la ciudadanía no le importa el paro de labores de ese gremio.
Aguayo calificó las declaraciones de López Obrador como una “mentira” y agregó: “hoy estamos teniendo el apoyo de las asociaciones, de las organizaciones completas de la sociedad civil que se están sumando en apoyo de este movimiento legítimo”.
Asimismo, los trabajadores celebraron la decisión de los mil 202 jueces y magistrados que votaron a favor de la suspensión de labores a partir del primer minuto de este miércoles 21 de agosto.
En ese sentido, Aguayo Bernal destacó que con el apoyo de los juzgadores el movimiento se va a fortalecer; dijo que entre los trabajadores hay unidad y que el Poder Judicial se ha erigido en un solo ente, en un solo organismo, donde defenderán los derechos laborales de todos.
“Vamos a mostrar el rechazo tajante a la reforma judicial que hoy quiere desaparecer y quiere menoscabar al Poder Judicial de la Federación, la única institución que ha servido de contrapeso ante los excesos del presidente de la República y su partido, porque aquí no se cumplen caprichos, aquí no se emiten resoluciones a modo”, advirtió la vocera de los trabajadores del PJF.
Confirmó que el miércoles continuará el paro de labores y agradeció al apoyo brindado por la sociedad civil, barras de abogados y universidades públicas al tiempo que destacó que sería bienvenida la solidaridad de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Al Palacio de Justicia de San Lázaro acudió Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente del Frente Cívico Nacional para externar su apoyo a los trabajadores e invitarlos a sumarse a lucha para evitar la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.
Por otro lado, tras el paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que los órganos jurisdiccionales solamente atenderán los casos considerados urgentes y audiencias de juicios que iniciaron antes del 19 de agosto, mientras que las Oficialías de Partes y el sistema electrónico recibirán documentos de temas considerados de urgencia.
Por otro lado, como ya se informó de parte del CJF en el caso de los Centros de Justicia Penal Federal, se resolverán las vinculaciones a proceso, medidas cautelares relacionadas con prisión preventiva y extradiciones, además de que a las audiencias iniciadas antes del paro se les dará seguimiento hasta su conclusión.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Turismo Las divisas generadas por el turismo en el país, tuvieron una caída del 15 por ciento durante el primer trimestre de este año, principalmente por las medidas tomadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La comunidad en cuyo nombre habla EE. UU. incluye, como mucho, a sus primos anglosajones (Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda).
El juez dejó de lado nuevamente a las vìctimas; se inclinó más por los argumentos de las personas que se pretende imputar, sin atender la prioridad que representan los afectados de la tragedia.
A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.
Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
El ex presidente de Cuatitlán Izcalli, Ricardo Núñez Anaya, fue detenido este domingo por elementos de la policía municipal por coaccionar el voto a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
En resumen, el intento de Morena por controlar las autoridades tiene un claro fin: que la gente no proteste ante la falta de obras en las comunidades; por eso las protestan son reprimidas con la policía; aquellos texcocanos que no estén de acuerdo.
La falta de agua potable en más de 120 colonias populares y 200 escuelas públicas de Ecatepec, Estado de México, ha generado en la población focos de infección sanitaria, depresión, angustia y confrontaciones entre vecinos que no cuentan con ingresos par
Jorge Álvarez, coordinador de la precampaña de Samuel García, precandidato a la presidencia de la República por MC presentó este lunes una denuncia en contra del expresidente Vicente Fox.
En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.
Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.
Urge sustituir a la clase política actual; crear un partido de auténtica raigambre popular, surgido de la entraña del pueblo, conformado por la vanguardia del mismo, dispuesto a transformar la terrible realidad que nos aqueja.
Las causas del machismo no son morales, ahí se equivoca el Presidente, porque surgen de todo un proceso histórico real, económico y social, que, para eliminarlo, hay que trazar acciones concretas que lo ataquen de raíz.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Amnistía Internacional exige a México reconocer la crisis de desaparecidos
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera