Cargando, por favor espere...

Política
Llaman mentiroso a AMLO por descalificar protesta para defender al Poder Judicial
Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.


Por segundo día continúa la suspensión de labores por parte de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) en protesta por la reforma judicial, impulsada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena.

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO la mañana de este martes 20 de agosto, asegurando que a la ciudadanía no le importa el paro de labores de ese gremio.

Aguayo calificó las declaraciones de López Obrador como una “mentira” y agregó: “hoy estamos teniendo el apoyo de las asociaciones, de las organizaciones completas de la sociedad civil que se están sumando en apoyo de este movimiento legítimo”.

Asimismo, los trabajadores celebraron la decisión de los mil 202 jueces y magistrados que votaron a favor de la suspensión de labores a partir del primer minuto de este miércoles 21 de agosto.

En ese sentido, Aguayo Bernal destacó que con el apoyo de los juzgadores el movimiento se va a fortalecer; dijo que entre los trabajadores hay unidad y que el Poder Judicial se ha erigido en un solo ente, en un solo organismo, donde defenderán los derechos laborales de todos.

“Vamos a mostrar el rechazo tajante a la reforma judicial que hoy quiere desaparecer y quiere menoscabar al Poder Judicial de la Federación, la única institución que ha servido de contrapeso ante los excesos del presidente de la República y su partido, porque aquí no se cumplen caprichos, aquí no se emiten resoluciones a modo”, advirtió la vocera de los trabajadores del PJF.

Confirmó que el miércoles continuará el paro de labores y agradeció al apoyo brindado por la sociedad civil, barras de abogados y universidades públicas al tiempo que destacó que sería bienvenida la solidaridad de las ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al Palacio de Justicia de San Lázaro acudió Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente del Frente Cívico Nacional para externar su apoyo a los trabajadores e invitarlos a sumarse a lucha para evitar la sobrerrepresentación en el Congreso de la Unión.

Pese al paro se atenderán casos urgentes

Por otro lado, tras el paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que los órganos jurisdiccionales solamente atenderán los casos considerados urgentes y audiencias de juicios que iniciaron antes del 19 de agosto, mientras que las Oficialías de Partes y el sistema electrónico recibirán documentos de temas considerados de urgencia.

Por otro lado, como ya se informó de parte del CJF en el caso de los Centros de Justicia Penal Federal, se resolverán las vinculaciones a proceso, medidas cautelares relacionadas con prisión preventiva y extradiciones, además de que a las audiencias iniciadas antes del paro se les dará seguimiento hasta su conclusión.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

AMLO no supo gobernar y Morena se devalúa

AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.

Opinión.jpg

Es bueno que se reconozca esta modalidad de trabajo, aunque solo beneficie a una pequeña parte de los trabajadores.

Morena y sus bots apuntalan campaña de Sheinbaum en redes sociales

En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.

am.jpg

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Reforma Fiscal, el gran ausente en segundo debate presidencial

Ni Xóchitl Gálvez ni Claudia Sheinbaum se pronunciaron ante la propuesta de reformar el sistema fiscal en México.

Reprueban a legisladores de San Luis Potosí

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.

fayad.jpg

Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.

ebrard.jpg

A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur

IfT.jpg

El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.

El 65% de las declaraciones de Presidencia sobre seguridad no son verídicas

Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.

PORTA.jpg

La dependencia económica, la dotación de un presupuesto insuficiente y la impuntualidad en la entrega de éste han provocado desde hace años una crítica situación en la vida universitaria.

Imagen no disponible

Por otro rumbo

Tabasco.jpg

La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.

Arrancan trabajos en San Lázaro con fractura del PRD

Los colectivos que protestaron calificaron de “asesina” a la diputada federal del PAN, Teresa Castell, al tiempo que exigían procesar propuestas a favor de los derechos de su comunidad LGBTTTIQ+.

Amaga CNTE con boicot a elecciones del Poder Judicial del 1 de junio

Exigen que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los atienda personalmente.