Cargando, por favor espere...

Compromete México control de la frontera sur por cancelación de aranceles
A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur
Cargando...

Ciudad de México. – A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur, informó el canciller Marcelo Ebrard luego del anuncio del presidente Donalt Trump en su Twitter sobre  el acuerdo a la que llegaron ambos países.

El tema migratorio siempre estuvo sobre la mesa de negociación, en la que el presidente norteamericano exigió mayor vigilancia en la frontera con Guatemala.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, quien encabezó el equipo de negociación en el país vecino comentó a medios que México no es únicamente un país de paso, y que parte de la política actual es ofrecer fuentes de empleos.

Aun así, la Guardia Nacional será el cuerpo policiaco que realice las labores de vigilancia en la frontera sur, aunque si la política migratoria del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene éxito “no la necesitaríamos”.

 Trump, dijo este viernes que el Gobierno mexicano y su administración llegaron a un acuerdo en el tema arancelario, suspendiendo los gravámenes de forma indefinida.

"Me complace informarles que Estados Unidos firmó un acuerdo con México. Las tarifas programadas para ser implementadas por Estados Unidos el lunes, contra México, quedan suspendidas indefinidamente", escribió en su cuenta de Twitter.

A través de esta red social, el mandatario estadounidense mencionó que México se comprometió a reforzar las medidas en materia migratoria.

"México, a su vez, ha acordado tomar medidas sólidas para detener la marea migratoria a través del territorio mexicano y a nuestra frontera sur. Esto se está haciendo para reducir en gran medida o eliminar la inmigración ilegal procedente de México y en Estados Unidos. Los detalles del acuerdo serán liberados en breve por el Departamento de Estado. ¡Gracias!", puntualizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.

El recorte al Ramo 28 afecta servicios públicos esenciales como seguridad pública y limpia, los cuales deben funcionar las 24 horas los siete días de la semana.

Como doña Lidia hay miles de mexicanos que están angustiados y desesperados por lo que vaya a pasar con sus vidas.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

De acuerdo con la organización Causa en Común, en México se comete un homicidio múltiple o masacre cada 19 horas.

El control de los medios de comunicación y el silenciamiento de las voces ciudadanas se da, en parte, por la publicidad.

De acuerdo con su reporte mensual, los estados con más víctimas de secuestro el mes pasado son Veracruz (39), Estado de México (35), Ciudad de México (11), Puebla (7).

Es muy probable que cualquier intento por hacer una consulta popular para enjuiciar a ex presidentes no prospere, advierte Marco Pérez.

Los modelos epidemiológicos son modelos matemáticos que permite obtener una estimación teórica del número de casos.

A casi año y medio de iniciado el gobierno morenista, la población se ha dado cuenta del grave error que cometió al elegir como presidente  a AMLO.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.

“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.

El Fondo Monetario Internacional alerta que la pandemia detonará estallidos de inconformidad, en un mundo pobre y desigual.

En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.