Cargando, por favor espere...

Reanudan clases en UNAM; avanza cumplimiento de pliego petitorio
Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.
Cargando...

Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.

Con la representación de la Rectoría, el doctor Jaime Martuscelli Quintana y la Asamblea General del plantel revisaron, punto por punto, el cumplimiento del pliego petitorio entregado y aceptado por el rector, el 12 de septiembre pasado.

Entre los puntos solventados destacan la correcta asignación de docentes a cada materia, acorde con el número de grupos y salones en ambos turnos, así como avances y acuerdos para la solución a los problemas de acoso y de seguridad contra los miembros de la comunidad universitaria.

En cuanto a las medidas para combatir el porrismo, se informó que –a la fecha– la Universidad ha expulsado a 31 personas vinculadas a la agresión ocurrida el 3 de septiembre contra miembros de la comunidad universitaria, y que las autoridades competentes han realizado la detención de 15 individuos.

En la explanada del plantel, a donde Martuscelli acudió acompañado por otros funcionarios de la administración central y del Colegio de Ciencias y Humanidades, fue entregado el documento de respuestas de la Rectoría, a alrededor de 200 alumnos, profesores y algunos padres de familia.

Sobre el primer punto del pliego petitorio, las partes convinieron en que ya fue concluida la asignación de profesores a los diferentes grupos, con la suficiencia de mobiliario y la garantía de evitar el sobrecupo. Esto se confirmará tan pronto se restablezca la totalidad de las clases.

El segundo punto, relativo a que el alumnado tenga conocimiento previo del historial profesional de los docentes que sean postulados para ocupar la dirección del plantel, y que se lleve a cabo una consulta a la comunidad, se informó que el lunes 8 de octubre será publicada la convocatoria respectiva en la Gaceta UNAM y que desde luego los alumnos, profesores y trabajadores del plantel podrán manifestar su o sus preferencias con toda libertad.

Asimismo, se notificó a la Asamblea que, por decisión propia, el licenciado Andrés Francisco Palacios Meza, no participará en dicho proceso sucesorio.

En el tercer punto, la autoridad se comprometió a respetar, no cohibir y no intervenir las expresiones político-culturales de los estudiantes, tales como murales y actividades recreativas, y se determinó que se dotará del material que se requiera para restablecer y restaurar los murales afectados hace algunas semanas. Además, el profesor Alfredo Nieto, de la Facultad de Artes y Diseño, hará un diagnóstico y asesoría durante los trabajos de reparación de las obras afectadas.

Respecto al cuarto punto, referente a la justificación y transparencia de labores administrativas y del presupuesto asignado al plantel, se indicó que el manejo presupuestario de la Universidad está a la vista en la página web y que durante la semana entrante,  personal de la Dirección general de Presupuesto dará una explicación sobre la integración del mismo.

En el quinto punto, sobre el combate al acoso y mayor seguridad al interior del plantel, la respuesta fue la siguiente: se crea una comisión para dar seguimiento a las denuncias de acoso, y se reactivó la Comisión de Género correspondiente.

Además, serán instalados botones de emergencia al interior del plantel, así como cámaras de seguridad en el exterior. La Asamblea determinó que no se coloquen cámaras dentro de las instalaciones. La semana entrante se conseguirán los permisos para la poda de árboles y reparación de luminarias afuera del plantel, con el objetivo de avanzar en el programa de sendero seguro.

También se determinó la reactivación inmediata de la Comisión Local de Seguridad.

En el punto sexto, en torno a la expulsión y desarticulación de grupos porriles, donde se informó de las 31 expulsiones realizadas hasta el momento, la Rectoría subrayó que continuará actuando de manera permanente contra estos grupos vandálicos.

Finalmente, en el punto séptimo se reiteró el compromiso del rector Graue de que no habrá represalias contra ninguno de los participantes en el movimiento estudiantil.

Como asuntos adicionales, Martuscelli informó que el rector autorizó 700 becas alimentarias para alumnos del plantel y que, a petición de la comunidad, se instaurarán cursos sabatinos de regularización académica.

Jaime Martuscelli estuvo acompañado, entre otros funcionarios, por Maricela Morales, de la Oficina de la Abogacía General; Mario Ordaz, de la Secretaría de Atención a la Comunidad, y por la Secretaria General del CCH, Leticia de Anda.

La próxima reunión de seguimiento se llevará a cabo el próximo martes 9 de octubre.

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La UNAM también subrayó que el uso de cubrebocas será obligatorio en sus instalaciones.

La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México aprobó este miércoles la creación de su carrera número 123, la licenciatura en Ingeniería Ambiental, que se impartirá en la Facultad de Ingeniería.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo.

La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual.

La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.

Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.

Ciudad de México.- El ingreso de los 10 mexicanos más ricos es equivalente al de 60 millones de mexicanos pobres, dijo Enrique Graue, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la presentación del informe “La ineficacia de la desigual

La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.

Al repunte del Covid-19 en México y varios países de AL, se suma la preocupación de la gente por saber si esta situación pueda crecer a una magnitud considerable que nos obligue a volver a un confinamiento como en años anteriores.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

Nueve de las 34 universidades públicas estatales que desde hace 25 años padecen una severa crisis financiera, carecen de los recursos suficientes para pagar maestros y cubrir sus gastos básicos.

Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.

La llegada de La Niña en 2024 afectará el pronóstico de las temperaturas para los próximos meses.

UNAM colaborará en las labores para identificar el origen de estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.