Cargando, por favor espere...

Se elevará costo de medicamentos por tratado comercial
Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ
Cargando...

Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológicos, afirmó Juan de Villafranca, director de la Asociación Mexicana de Laboratorios Farmacéuticos (AMELAF).

De acuerdo a cálculos de la asociación, la demanda de medicamentos por parte del sector público ha crecido en los últimos años, por lo que tendrá que pagar un sobrecosto en cinco años de entre 13 mil y 17 mil millones de pesos, en tanto el privado será de 3 mil a 4 mil millones de pesos, dado las condiciones que se estipulan en el acuerdo.

Datos presentados por la AMELAF, en este año los medicamentos biológicos en el país tienen un valor de mercado que es de 6 mil 106 millones de pesos, de los cuales unos 4 mil 796 millones son compras por el sistema público de salud.

“El sector público, que representa el 79 por ciento de compra de biotecnológicos, va a estar pagando un sobreprecio por medicamentos y calculamos que debe de ir por ahí de 13 mil a 17 mil millones de pesos en los próximos cinco años (después de entrar en vigor el acuerdo)”, explicó De Villafranca.

Esta semana se firmó el nuevo acuerdo en sustitución del Tratado de Libre Comercio (TLCAN), incluye a los tres países de Norteamérica, en la que Canadá logró firmar, luego de que México y Estados Unidos habían pactado desde hace semanas.

Para el caso concreto, se protege a las empresas farmacéuticas con un periodo de 10 años para resguardar los datos de medicamentos biológicos (usados para tratar el cáncer y VIH, por ejemplo).

Los datos a los que hacen referencia tienen que ver con los estudios requeridos por la autoridad de cada país para demostrar los resultados y seguridad de los medicamentos.

“Es una forma de cómo se prolonga en el tiempo el control del mercado”, criticó De Villafranca. Por lo que frena la posibilidad de que se produzcan determinados medicamentos y quienes lo hagan dispondrán del costo final.

Las farmacéuticas ya cuentan con un periodo de 20 años de patentes y la protección de datos puede solicitarse una vez que culmine dicho tiempo o poco antes, de forma que un medicamento genérico de este tipo ahora saldría al mercado hasta 30 años después de la fórmula original.

Mientras esté vigente la protección de datos, otra empresa no podrá usar los estudios de la farmacéutica para generar competencia en el mercado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.

Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad

A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.

Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la

CIUDAD DE MEXICO.-"No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupcion o triangulación de negocios", aseguró la próxima secretaria de Energía.

El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en

Las 125 personas más ricas del mundo emiten 393 millones de toneladas de dióxido de carbono, es decir, un millón de veces más que el 90 por ciento inferior de la humanidad.

“Hoy presentamos una demanda en un tribunal federal contra los esfuerzos de la administración para prohibir TikTok en Estados Unidos”.

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.