Cargando, por favor espere...

Proponen diputados gravar Netflix y Uber
La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.
Cargando...

Ciudad de México.- La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados propuso a los diputados gravar diversas plataformas digitales extranjeras que operan en México, que incluiría a Netflix, Uber, entre otras.

Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión incluyó en la Gaceta Parlamentaria la iniciativa que reforma a la Ley del Impuesto al Valor Agregado, el cual modifica a los artículos 1, 14, 16, 17, 18 y 24.

La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.

El documento presentado por el diputado de Morena, establece en el artículo 14 de la Ley del IVA que se considera prestación de servicios independientes aquellos que se proporcionen a través de una plataforma digital.

Además, una plataforma digital queda definida como cualquier tipo de programa informático, incluidos sitios de internet o aplicaciones, que permitan el intercambio de información con el fin de ofrecer un servicio o un bien.

La reforma propone “un mecanismo de retención, el cual recae en principio, en las personas físicas o morales que reciban los servicios suministrados. No obstante, para llevar a cabo una recaudación efectiva se propone que las instituciones integrantes del sistema financiero sean las responsables solidarias de recaudar el impuesto y enterarlo al fisco federal”.

Precisa que la iniciativa va encaminada a que los residentes en el extranjero que prestan sus servicios en territorio nacional paguen el IVA por los servicios que prestan a los consumidores mexicanos, por lo que no se establece ningún impuesto nuevo ni es un aumento de tasas.

“Simplemente se está creando un mecanismo para que las empresas extranjeras paguen el impuesto al consumo adeudado en territorio nacional”, subraya.

Menciona que con la retención del IVA se busca evitar que aquellos sectores de difícil fiscalización trasladen el impuesto, lo reciban y no lo enteren al fisco federal.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- En un comunicado enviado a la BMV, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta por 163 mil millones de pesos, en comparación con la ganancia de 32 mil millones de mismo lapso de un año antes.

La aerolínea  añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en

Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercad

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

“Necesitamos gas ruso, necesitamos energía barata, venga de donde venga”: Klaus Paur, director administrativo de una firma petroquímica.

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.

El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.

Las acciones que puede ayudar a la recuperación económica del país es concretar las grandes inversiones que aún no se anuncian.

Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el m

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.