Cargando, por favor espere...
CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.
Los participantes del mercado cambiario bajan este martes sus posiciones en pesos como respuesta a la fortaleza del dólar en el mercado externo. El billete verde se ve apoyado por la publicación en Estados Unidos de cifras económicas mejores a lo esperado.
El dólar interbancario opera en 18.63 unidades, a las 12:00 horas tiempo de México, con lo que se aleja de su menor nivel reportado el pasado 19 de abril. En el día, el peso pierde 0.49 por ciento, con base en datos de Bloomberg.
En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 18.95 unidades, cifra mayor a las 18.85 unidades reportadas el lunes como cierre por Citibanamex.
El tipo de cambio presenta un máximo en 18.6708 unidades a las 9:05 de la mañana, mientras que el mínimo se reporta en 18.5133 unidades a las 5:59, en el mercado de mayoreo.
En la jornada se registra una fuerte volatilidad, aunque predominando un sesgo negativo para la moneda mexicana.
El índice que mide el comportamiento del billete verde con respecto a una canasta de diez divisas gana 0.17 por ciento, apoyado por cifras que muestran un fuerte desempeño de la economía norteamericana.
En Estados Unidos se dio a conocer que el gasto del consumidor subió 0.4 por ciento en junio, en línea con lo esperado de acuerdo con una encuesta levantada por Bloomberg. En tanto que la cifra de mayo fue revisada al alza, al pasar de 0.2 a 0.5 por ciento. El gasto del consumidor representa más de dos tercios de la actividad económica.
El indicador preferido de la Reserva Federal, para medir el comportamiento de la inflación, vía el gasto del consumidor, subió 1.9 por ciento en el sexto mes del año, marginalmente por debajo del 2 estimado. Este último porcentaje constituye el objetivo establecido por la Fed.
El índice manufacturero de Chicago subió sorpresivamente a 65.5 puntos en este mes, por arriba del 62 estimado.
Por su parte, el índice de la confianza del consumidor fue reportado en 127.4 puntos en julio de este año, mejor frente a los 126 esperados en promedio por el mercado.
Las cifras económicas dadas a conocer este martes refuerzan la expectativa de que la Fed mantendrá sin cambio su tasa de referencia en su anuncio de política monetaria de mañana, pero existe una alta probabilidad de un incremento de 25 puntos base para su reunión del próximo 26 de septiembre.
En otro frente, se observa un comportamiento negativo en el mercado petrolero, situación que contribuye a la toma de utilidades en contra de la moneda mexicana.
Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró
La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.
El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.
Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad
Para combatir realmente la extorsión telefónica, el gobierno debería procurar que los bloqueadores de señal celular funcionen en los penales, porque es ahí de donde se emite la mayoría de las llamadas.
De acuerdo con el GCMA, el precio de 16 productos que conforman la Canasta Básica Alimentaria se reporta al alza, incluidos la cebolla, el jitomate saladette, azúcar morena, frijol negro y pinto; así como la carne.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.
En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp.
El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.
CIUDAD DE MÉXICO.- Vender ropa, aparatos electrónicos y hasta muebles ha hecho crecer el negocio online de Liverpool, división que pronto logrará la meta de cinco por ciento que fue planteada en 2015.
Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
El imperialismo, desarrollo y dominio mundial
Estrés e insatisfacción laboral: expresión de la enajenación del trabajo
Escrito por Redacción