Cargando, por favor espere...

El dólar sube a 18.95 pesos en ventanilla bancaria
CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.
Cargando...

CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.

 Los participantes del mercado cambiario bajan este martes sus posiciones en pesos como respuesta a la fortaleza del dólar en el mercado externo. El billete verde se ve apoyado por la publicación en Estados Unidos de cifras económicas mejores a lo esperado.

El dólar interbancario opera en 18.63 unidades, a las 12:00 horas tiempo de México, con lo que se aleja de su menor nivel reportado el pasado 19 de abril. En el día, el peso pierde 0.49 por ciento, con base en datos de Bloomberg.

En ventanilla bancaria, el billete verde se vende en 18.95 unidades, cifra mayor a las 18.85 unidades reportadas el lunes como cierre por Citibanamex.

El tipo de cambio presenta un máximo en 18.6708 unidades a las 9:05 de la mañana, mientras que el mínimo se reporta en 18.5133 unidades a las 5:59, en el mercado de mayoreo.

En la jornada se registra una fuerte volatilidad, aunque predominando un sesgo negativo para la moneda mexicana.

El índice que mide el comportamiento del billete verde con respecto a una canasta de diez divisas gana 0.17 por ciento, apoyado por cifras que muestran un fuerte desempeño de la economía norteamericana.

En Estados Unidos se dio a conocer que el gasto del consumidor subió 0.4 por ciento en junio, en línea con lo esperado de acuerdo con una encuesta levantada por Bloomberg. En tanto que la cifra de mayo fue revisada al alza, al pasar de 0.2 a 0.5 por ciento. El gasto del consumidor representa más de dos tercios de la actividad económica.

El indicador preferido de la Reserva Federal, para medir el comportamiento de la inflación, vía el gasto del consumidor, subió 1.9 por ciento en el sexto mes del año, marginalmente por debajo del 2 estimado. Este último porcentaje constituye el objetivo establecido por la Fed.

El índice manufacturero de Chicago subió sorpresivamente a 65.5 puntos en este mes, por arriba del 62 estimado.

Por su parte, el índice de la confianza del consumidor fue reportado en 127.4 puntos en julio de este año, mejor frente a los 126 esperados en promedio por el mercado.

Las cifras económicas dadas a conocer este martes refuerzan la expectativa de que la Fed mantendrá sin cambio su tasa de referencia en su anuncio de política monetaria de mañana, pero existe una alta probabilidad de un incremento de 25 puntos base para su reunión del próximo 26 de septiembre.

En otro frente, se observa un comportamiento negativo en el mercado petrolero, situación que contribuye a la toma de utilidades en contra de la moneda mexicana.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.

Ciudad de México.- El organismo central señaló que ante el escenario complejo de la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe continuar con una política monetaria “prudente y firme”

CIUDAD DE MEXICO.-"No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupcion o triangulación de negocios", aseguró la próxima secretaria de Energía.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró

Chimalhuacán, Estado de México. – Desde 2011, la empresa OHL México ha incumplido un acuerdo firmado con el municipio de Chimalhuacán para la construcción de dos puentes vehiculares en las inmediaciones del Circuito Exterior Mexiquense, que conectarán la

Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercad

A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.