Cargando, por favor espere...

Busca Google llegar a China con versión mesurada de buscador
Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercad
Cargando...

Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercado que abandonó hace ocho años por cuestiones de censura.

El plan viene en momentos en que China ha intensificado el escrutinio de los acuerdos comerciales que involucran a firmas tecnológicas estadounidenses, incluidas Facebook Inc, Apple Inc y Qualcomm Inc, en medio de las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.

Google, que abandonó el mercado de motores de búsqueda de China en el 2010, ha estado buscando activamente formas de volver al gigante asiático, donde muchos de sus productos están bloqueados por los reguladores.

The Intercept reportó previamente el miércoles los planes de Google en China, citando documentos internos de la firma y personas familiarizadas con los planes.

El proyecto tiene el nombre clave "Dragonfly" y ha estado en marcha desde la primavera boreal del 2017, dijo el sitio de noticias de internet.

El avance en el proyecto se reanudó después de una reunión en diciembre entre el presidente ejecutivo de Google, Sundar Pichai, y un funcionario de alto rango del Gobierno chino, agregó.

Los términos de búsqueda sobre derechos humanos, democracia, religión y protestas pacíficas estarán entre las palabras incluidas en la lista negra de la aplicación del motor de búsqueda, que The Intercept dijo que ya habían sido demostrada al Gobierno chino.

La versión final podría lanzarse en los próximos seis a nueve meses, en espera de la aprobación de los funcionarios chinos, agregó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los algoritmos y el Big Data en los servicios de streaming retienen a los usuarios con las “inocentes” recomendaciones de las plataformas.

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

A un mes del siniestro, la Fiscalía aún no da con los responsables de la muerte de dos fotógrafos en el Festival AXE Ceremonia 2025.

Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

Ciudad de México. – En el mundo, diez compañías son las que más contaminan el medio ambiente, desbordando principalmente plásticos a los océanos, según los resultados del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró

A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.

Las acciones que puede ayudar a la recuperación económica del país es concretar las grandes inversiones que aún no se anuncian.

“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.

La aerolínea  añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas