Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 instituciones de educación superior en su evaluación mundial.
La Casa abierta al tiempo se ubicó como uno de los 17 mejores centros de estudio de México, según la publicación, que en su sitio de Internet informa que a nivel latinoamericano la UAM ocupa la posición número 26 y en el plano global la 913, es decir, entre el 801 y 1000.
Esta es la única tabla que también realiza la medición del rendimiento universitario global, considerando todos los elementos para la ejecución de la investigación académica, así como de la enseñanza, la transferencia de conocimiento y la perspectiva internacional que aportan a los jóvenes estudiantes.
En total, la edición utilizó 13 indicadores de rendimiento cuidadosamente calibrados con el fin de proporcionar un cuadro comparativo completo y equilibrado, en los que se incluyeron las opiniones de estudiantes, profesores, líderes universitarios, de la industria y el gobierno de más de 86 naciones evaluadas.
Para 2019, la clasificación fue auditada por la firma de servicios profesionales PricewaterhouseCoopers (PwC), lo cual otorga a esta estimación un mayor grado de confiabilidad, ya que la convierte en el único ranking universitario global que ha sido sometido a un escrutinio completo e independiente con las ya citadas características.
Allí, se indica que en la UAM se lleva a cabo una amplia gama de proyectos que apoyan y resuelven problemas de los grupos vulnerables de la sociedad mexicana, los cuales incluyen clínicas estomatológicas, un bufete jurídico, un centro de investigación en Chiapas y el Proyecto Sierra Nevada.
El desarrollo importante de grupos de investigación, dos laboratorios nacionales Conacyt, la participación de sus docentes en la escena nacional, aportaciones innovadoras y el desarrollo de áreas de especialidad son algunos de los elementos que constituyen sus principales fortalezas.
La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador
El estado ya se encuentra en semáforo epidemiológico verde, uno de los requisitos que se estableció para poder regresar a las aulas.
El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.
Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.
“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".
La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.
El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.
Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.
Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Con represión responde alcaldía de Azcapotzalco a manifestación de artistas
"Shen Yun": evento que promueve adoctrinamiento contra China
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Jóvenes artistas se manifiestan sobre la México-Pachuca por falta de apoyo
Escrito por Redacción