Cargando, por favor espere...

La FNERRR protestará contra nuevo modelo educativo de la 4T
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) anunció que este 10 de agosto más de 400 alumnos, adheridos a sus filas, se manifestarán en contra del nuevo modelo educativo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

En punto de las 7:00 de la mañana los estudiantes formarán una cadena humana frente a Palacio Nacional, dio a conocer el dirigente nacional de la organización, Adán Márquez Vicente.

En rueda de prensa, el líder estudiantil refirió que el nuevo plan generará mayor rezago educativo, arriesgando la formación de niños y adolescentes. Lamentó que estos libros de texto estén mutilados y tengan graves irregularidades, como textos que son copy paste de otros documentos.

Materias importantes para el desarrollo de la niñez mexicana como, entre otras, las matemáticas, fueron reducidas a páginas, al tiempo que Leticia Ramírez, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), y el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguran que “las nuevas escuelas mexicanas” aspiran a ser como las de Finlandia o Singapur.

Adán Márquez aseguró que los libros de texto no fueron revisados por expertos, sino que las supuestas 32 asambleas que presume el Gobierno Federal se tratan de simples simulaciones, de acuerdo con especialistas; también pidió a los funcionarios de la 4T que respeten la Constitución, empezando por López Obrador, que insiste, no hay quien pueda evitar la distribución de estos libros.

En este sentido, la feneriana Nayeli Castro amenazó “que sepa la SEP y el Presidente que no se puede jugar con la educación”, que no se trata de un laboratorio, donde se pueden hacer experimentos de prueba y error.

Finalmente, el líder de la FNERRR envió un mensaje a la oposición dejando en claro que, en el fondo, Andrés Manuel López Obrador no pretende cambiar el sistema económico actual, por el contrario, lo favorece al generar mano de obra barata calificada, “AMLO no es de izquierda…No se trata de una educación comunista para nada”. Concluyó.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

La protesta estuvo encabezada por la líderesa social y comerciante, Diana Sánchez Barrios.

El próximo secretario estadounidense, Marco Rubio, destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos.

Para instrumentar acciones que garanticen una alimentación sana, organizaciones sociales e instituciones exhortaron a la Cámara de Diputados a discutir y aprobar la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible.

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

Es un martirio no tener agua o contar con un servicio de mala calidad, ya que las familias deben desembolsar grandes cantidades de dinero para llenar las cisternas. Tan solo el costo de la distribución de una pipa de 10 mil litros ronda los dos mil pesos.

La reducción en la producción fue atribuida a procesos de mantenimientos y paros operativos para la instalación de dos coquizadoras.

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.

En los cuatro años del gobierno de AMLO, las deudas externa e interna han aumentado; lo que es peor, se incrementarán porque la Cámara de Diputados autorizó un déficit de 1.1 billones de pesos para el ejercicio del PEF 2023.

Ángela Elena alumna del Conalep destacó entre más de 11 mil aspirantes de 176 países y ha avanzado al top 10 finalista del "Premio Nobel de Estudiantes".

Por quinto día consecutivo, diversas rutas del transporte público de Acapulco mantienen paralizado su servicio, debido a que han recibido amenazas por parte del crimen organizado.

Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.

El campo mexicano ha experimentado un incremento del 198.8 por ciento de hectáreas siniestradas durante el primer semestre del 2024.