Cargando, por favor espere...

Anuncia SEP inicio de próximo ciclo escolar
La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Cargando...

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.

Señaló que el calendario escolar 2024-2025 está conformado por 190 días efectivos, asimismo incluye ocho sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar y siete días de suspensión de labores docentes.

Asimismo, anunció que el 22 y 23 de agosto se citará a los padres de familia para la sesión del comité Participativo de Salud Escolar y Jornadas de Limpieza. 

Dicho calendario también incluye los periodos vacacionales del ciclo escolar 2024-2025. El primer periodo vacacional de invierno abarcará del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025, mientras que las vacaciones de Semana Santa fueron programadas para el 14 de abril al 25 del mismo mes en 2025. 

Finalmente, precisó que los docentes volverán a las aulas del 19 al 23 de agosto de 2024, con el fin de llevar a cabo la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE).


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud

La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.

La fecha límite para la presentación de iniciativas y puntos de acuerdo que se considerarán en el análisis y aprobación del presupuesto será el 17 de diciembre.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p

“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

Diversos sectores de la sociedad, organismos no gubernamentales, académicos y organizaciones sociales, rechazan y califican como repugnante la decisión de la SEP de extinguir el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.

“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.

La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.