Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Señaló que el calendario escolar 2024-2025 está conformado por 190 días efectivos, asimismo incluye ocho sesiones ordinarias del Consejo Técnico Escolar y siete días de suspensión de labores docentes.
Asimismo, anunció que el 22 y 23 de agosto se citará a los padres de familia para la sesión del comité Participativo de Salud Escolar y Jornadas de Limpieza.
Dicho calendario también incluye los periodos vacacionales del ciclo escolar 2024-2025. El primer periodo vacacional de invierno abarcará del 19 de diciembre de 2024 al 8 de enero de 2025, mientras que las vacaciones de Semana Santa fueron programadas para el 14 de abril al 25 del mismo mes en 2025.
Finalmente, precisó que los docentes volverán a las aulas del 19 al 23 de agosto de 2024, con el fin de llevar a cabo la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE).
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales
“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.
Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.
La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.
En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada
Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.
Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.
El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.
Golpean a médicos y enfermeras granaderos de la CDMX
Alerta por censura judicial y legislativa en México
Redescubren en China orquídea declarada extinta
En México, 6 de cada 10 microempresas fracasan: CNBV
Desarrollo urbano o gentrificación
Comerciantes marchan contra “abastos populares” de políticos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.