Cargando, por favor espere...

Estudiantes exigen a SEP acelerar vacunación contra Covid-19 previo al regreso presencial a clases
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Cargando...

Jóvenes agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigen desde el Palacio Nacional que se agilice el proceso de vacunación contra el Covid-19 previo al retorno a clases de manera presencial anunciado por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En las principales plazas públicas de toda la República mexicana, y en el caso de la Ciudad de México, un contingente de mil estudiantes, protestan en Palacio Nacional durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, para demandar se acelere el proceso de vacunación.

Y es que esta semana la dependencia que encabeza Delfina Gómez anunció el regreso a clases presenciales, el cual será en semáforo epidemiológico en color verde en cada entidad. Sin embargo, éste "será gradual y voluntario, por lo que los padres de familia están en libertad de decidir si llevan o no a sus hijos a los planteles escolares".

Por lo anterior, varias entidades ya anunciaron la fecha tentativa para el regreso a clases, siendo Campeche el primer estado en el que desde la semana pasada un porcentaje de alumnos regresaron a las aulas.

A decir de Isaías Chanona Hernández, dirigente nacional de la FNERRR, los contagios en jóvenes han aumentado en un 163 por ciento, según la Secretaría de Salud, además de que ahora las nuevas variantes del virus también afectan de manera grave a las personas menores de 30 años; es por eso que el dirigente estudiantil urgió a las autoridades del gobierno federal para que la vacunación se acelere, “sobre todo ahora que las clases presenciales se van a reanudar y el sector joven formará parte de la población activa”, alertó.

Así, los estudiantes han alzado la voz solicitando a la SEP, la Secretaría de Salud y al propio presidente que se avance con mayor rapidez en la vacuna. Con pancartas y consignas como “Exigimos que se acelere el proceso de vacunación”, “Van más de 200 mil muertes, López Obrador, exigimos combate real a la pandemia”, “No queremos ser portadores y contagiar, ¡aceleren vacunación!”, demandarán una vez más dicha petición.

Finalmente, Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada, pues esto garantiza inmunidad colectiva y menor riesgo de contagios o rebrotes, es por eso que seguirán protestando y denunciando que se agilice la vacunación.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Especialistas en educación afirman que las promesas de una educación inclusiva, científica, igualitaria y humanista se esfumaron con la impresión de los nuevos libros de texto.

La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.

El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D

A pesar de la falta de medidas sanitarias e infraestructura en escuelas para mantener a salvo a los alumnos, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, anunció el regreso a clases presenciales para el lunes 30 de agosto.

Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.

El titular de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que el crecimiento en la oferta educativa del CONALEP responde a las necesidades del mercado laboral y el emprendimiento.

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.

El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.

Edición impresa

Editorial

Crisis alimentaria, bomba de tiempo


La existencia de esta bomba ha sido detectada y advertida por especialistas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1138