Cargando, por favor espere...

Medidas improvisadas de Morena para impartir clases por TV enfilan a México a catástrofe educativa
Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.
Cargando...

  • Antorcha llama a padres de familia a exigir que primero se controle la pandemia y luego se regrese a clases presenciales.

Luego de que el gobierno de Morena encabezado por el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunciara el regreso a clases a distancia a causa de la pandemia de Covid-19, el líder nacional del antorchismo, Aquiles Córdova Morán llamó a no confiar el sistema educativo mexicano a la transmisión unilateral de contenidos por televisión, pues el proceso educativo requiere de la presencia de los maestros y alumnos; de lo contrario, México se enfilará a una catástrofe social que afectará la educación formal de millones de niños y jóvenes en el país. Ante el casi medio millón de contagios y los cerca de 50 mil decesos por Covid-19, exigió que el gobierno federal tome medidas serias para el control de la pandemia, para un retorno responsable a las aulas.

“Que el Gobierno no ande buscando parches calientes o aspirinas para un grave problema; que realmente el Gobierno se preocupe por crear las condiciones de seguridad para que los jóvenes y los niños puedan regresar a las aulas a estudiar. Necesitamos, para eso, que el Gobierno se aboque a controlar la pandemia, que se aboque a tomar medidas que realmente garanticen que los contagios disminuyan, que los muertos disminuyan”, dijo sobre el anuncio de la SEP que encabeza, Esteban Moctezuma, para el retorno a clases a partir del 24 de agosto, que plantea la participación de televisoras privadas y estatales, pues dicha estrategia no garantiza la cobertura ni las exigencias pedagógicas que impone la labor educativa.

En su mensaje semanal, Córdova Morán explicó que la educación va más allá de la transmisión unilateral de conocimientos científicos a los educandos a través de una pantalla: “educar es formar integralmente a los niños y jóvenes; es inculcarles una manera de ver la vida, una filosofía de la vida; es una manera de inculcarles hábitos de convivencia en su medio social con sus mismos compañeros, significa crearles hábitos de buena conducta, de respeto recíproco; significa enseñarles puntualidad, corregirles en vivo los errores que cometan al calcular, al leer, al interpretar un texto, y, finalmente, formarles hábitos de estudio, de concentración, de disciplina que hagan más eficaz su aprendizaje, todo lo cual requiere de la presencia de los maestros y los alumnos en las aulas”. El líder social indicó que la televisión no puede ser un buen sustituto para aprender, porque entre el niño y la televisión no hay diálogo, además de requerir forzosamente de un maestro como guía del conocimiento.

El líder social indicó que la experiencia internacional para la reapertura de los centros escolares en los más de 100 países afectados por la pandemia permite ver que ninguno está optando por medidas como las anunciadas por el gobierno de Morena, sino que en todos está claro el requisito indispensable de controlar primero la pandemia, por lo que llamó a los padres de familia y maestros a exigir se retome la experiencia internacional y de los organismos calificados como la ONU, a través de la UNESCO, en la toma de estas decisiones. “Tenemos que concluir que esta posición del Gobierno, esta medida emergente del Gobierno que, según ellos, cumple a satisfacción la tarea de los maestros y de las aulas, se debe, precisamente, a que el Gobierno mexicano sabe que el problema de la pandemia en México está totalmente fuera de control” afirmó.

Criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19 que ha colocado a México en el tercer lugar a nivel mundial, tras los decesos de cerca de 50 mil personas y el contagio de otro medio millón de mexicanos. “La verdadera tragedia, lo que verdaderamente asusta es que no vemos que se esté haciendo nada. Pareciera que las autoridades competentes de todos los niveles, pero, desde luego, bajo la dirección del Gobierno federal, han decidido que los que se tengan que enferman, que se enfermen, y los que se tengan que morir, que se mueran” dijo ante la falta de respuesta del gobierno federal para evitar que la pandemia siga creciendo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.

Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.

“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".

“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.

El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.

La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder

Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.