Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC).
Y es que, el pasado jueves, la jueza Séptima de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México ordenó detener temporalmente las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra (LEEN) por ser violatorios de los derechos a la educación y a la alimentación de niñas, niños y adolescentes. Lo anterior ante un amparo que promovió la organización civil Mexicanos Primero.
Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, señaló que la jueza desenmascaró legalmente lo que la organización viene diciendo desde el principio.
El argumento principal de López Obrador para desaparecer el PETC fue que éste prestaba supuestos actos de corrupción –aunque hay más evidencia de los beneficios que generaba–, y el de Delfina Gómez, que el recurso se integraría al programa LEEN, destinado a reparación de infraestructura educativa.
“Pese a la ola de denuncias en redes sociales, manifestaciones públicas, exhortos en la Cámara de Diputados y acciones legales, ni AMLO ni Delfina han declarado sobre la restitución del programa Escuelas de Tiempo Completo.
“Por nuestra parte, exigimos que ambos obedezcan las peticiones de las organizaciones civiles, donde estudiantes, maestros, padres y madres de familia han externado su urgencia de que el PETC continúe, defendiendo la solvencia de una alimentación balanceada para los menores y las horas en la escuela que les permiten una mejor preparación académica, así como un espacio seguro mientras los padres trabajan o consiguen un empleo”, recalcó Márquez Vicente.
La Federación externó su preocupación por la educación mexicana dado que un estudio del CONEVAL indicó que el rezago educativo alimenta la pobreza, informalidad y delincuencia; mientras el INEGI sostuvo que en el ciclo escolar 2020-2021, cerca de 846 mil alumnos dejaron de asistir a la escuela, la mayoría de educación básica.
A ello, según cifras del Centro de Investigación Económica (CIEP), en este 2022 se destinarán 883 mil 929 millones de pesos para el gasto público en educación, monto que representa el 3.1% del PIB, el nivel más bajo desde 2010.
Es así que la FNERRR exige que AMLO y Delfina se sometan ante la demanda nacional de las mayorías. Además, exhorta a la SEP para que el programa tenga mayor cobertura nacional y lo revise de forma minuciosa, ya que, a decir del organismo estudiantil, “la entrega directa de apoyos, tiene un fin clientelar de proselitismo en favor de la 4T y pierde las bondades del programa que requiere la inestable educación en el país, tales como un mejor aprendizaje, el desarrollo cognitivo mediante educación artística, un espacio seguro para los menores y una alimentación saludable.
“A los estudiantes nos preocupa que el gasto en educación haya tocado su peor número en 12 años y cierran programas que deberían expandir en todo el territorio mexicano por el bien de la educación”, dijo el líder estudiantil Adán Márquez.
Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.
“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".
La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
La organización Mexicanos Primero, informó que en el primer trimestre de este año, 6 millones de alumnos abandonaron las clases, mientras que 3 millones 972 inscritos en primaria y 2 millones 791 mil están en riesgo de abandonar sus estudios.
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.
Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Escrito por Redacción