Cargando, por favor espere...

Maestros demandan a SNTE democracia sindical
Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.
Cargando...

Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS) demandaron a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.

El Movimiento Nacional afirmó que el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas y los docentes exigen que, apegado a las nuevas leyes laborales, la democracia sindical “no sea una simulación”.

Ricardo Aguilar, de la sección 07 del SNTE, afirmó en conferencia de prensa que ya solicitaron al secretario de Gobierno, Adán Augusto, una mesa de diálogo para analizar la transparencia de los procesos seccionales y nacionales de la renovación sindical.

“Como movimiento observamos que son momentos de rectificar lo andado y lograr consensos que permitan que el voto libre, directo, secreto y universal, sea una realidad del SNTE, sin vicios y corruptelas como el rasuramiento del padrón, la coacción del voto y que ellos se erijan como juez y parte, manipulando de manera descarada todo el proceso”, afirmó.

El MNTS surgió hace tres años y tiene representación en todas las entidades, comentó el docente de Chiapas.

Reconocen rezago educativo

Los docentes del MNTS reconocieron que en el país existe un rezago educativo, como consecuencia de la pandemia por Covid-19 y por la falta de un plan por parte de la anterior secretaria de Educación, Delfina Gómez, quien dejó la dependencia para hacer campaña en el Estado de México.

Asimismo, confiaron en que la actual secretaria de Educación, Leticia Ramírez, realizará un mejor papel en la dependencia. Así como en las mejoras laborales para los maestros.

De cara a la aprobación del presupuesto para el próximo año, los docentes mostraron su inquietud respecto a la falta de recursos para la educación, pues existen rubros a los que se ha recortado presupuesto, como la capacitación docente e infraestructura.

Galdino Diego Pérez, maestro de la sección 23 de Veracruz, afirmó que existen experiencias positivas en otros años, por lo que planteó a las autoridades destinar mayores recursos para el próximo año a tres áreas: infraestructura educativa, capacitación docente y tecnología.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Noticia anterior
Salud es belleza
Noticia siguiente
Cine mexicano

Notas relacionadas

“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.

La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.

Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139