Cargando, por favor espere...

La invasión a UDLAP por fuerzas policiacas es ilegal, acusa la universidad
La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.
Cargando...

La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) fue sometida este martes a una medida cautelar consistente en poner las instalaciones a disposición del Patronato Fundación de las Américas Puebla.

La incursión de fuerzas policiacas causó sorpresa en el campus, pues decenas de elementos ingresaron para dar cumplimiento al ordenamiento.

En comunicados separados la fundación Mary Street Jenkins y la udlap fijaron su postura de lo sucedido este día.

El Patronato de la Fundación Mary Street Jenkins y la universidad acusaron que la intervención en la UDLAP es un acto ilegal, autoritario y un atropello grave al Estado de Derecho. La violación a la suspensión federal constituye un fraude a la ley.

Además, pidieron a las autoridades de Puebla a acatar la ley y permitir que estudiantes y docentes continúen con sus actividades. Agregando que ningún diferendo de carácter administrativo está por encima del interés de miles de estudiantes y sus familias, que están siendo afectados por una acción injustificada mediante el uso de la fuerza pública estatal.

Señalaron que, de manera ilegal, la Junta para el Cuidado de las Instituciones de Asistencia Privada de Puebla está buscando imponer a diversas personas con la finalidad de apropiarse de los recursos y de la institución.

Por último, la Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La destrucción del Programa de Escuelas de tiempo Completo es una evidente agresión al pueblo trabajador de México. “Primero los pobres” pasará a la historia como una frase demagógica para conquistar votos, como una gran patraña.

Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.

De acuerdo con el informe Hootsuite y WeAreSocial 2020, apenas el 67 por ciento de la población mexicana tiene acceso a Internet.

Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.

Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".

Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.