Cargando, por favor espere...

Nacional
Recortes y opacidad en educación en cuatro años de 4T: FNERRR
La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.


De nueva cuenta hay irregularidades en los programas federales destinados a educación, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR).

La FNERRR acusó nuevamente recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que han salido a relucir, al mostrar un panorama desolador para la educación mexicana.

Una investigación interna de la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundida por el medio EMEEQUIS, revela que en el pago de becas de la “Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior” existen mil 384 millones de pesos de los que se desconoce su situación.

Asimismo, de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) tiene “perdidos” 93% de los archivos que comprueban el ejercicio de recursos de 2021. Es decir, de 68 mil 665 planteles educativos que recibieron presupuesto, sólo se conservan documentos de 4 mil 739, lo equivalente al 6.9% del total que comprueban los ejercicios del gasto. La SEP pretextó la gran falta mencionando que “la plataforma migró de sistema”.

A ello se suma que el Gobierno federal suspendió la asignación de recursos para este año a las Becas Elisa Acuña (antes Manutención), dirigidas a apoyar a estudiantes de licenciatura, por lo que alumnos de bajos recursos inscritos en universidades públicas tendrán comprometida su manutención. Tan sólo en la UNAM se verán afectados 55 mil becarios.

Al respecto, los jóvenes de la FNERRR sostenemos que las becas no resolverán el problema educativo del país, aun así, son un paliativo para la manutención de los estudiantes y, en ese sentido, todos y todas deben ser beneficiados.

Por otro lado, Adán Márquez Vicente, líder nacional del organismo estudiantil, denunció que los programas deben ser transparentes y ejercerse en beneficio de la educación, no de los partidos o de algún agente ajeno a este sector.

“Lo que está sucediendo con la poca o nula transparencia nosotros ya lo hemos denunciado en ocasiones anteriores, y la conclusión es la misma, detrás de esto hay un manejo político y abiertamente proselitista en miras a los comicios de 2024”, sentenció el dirigente.

Y es que, en una entrevista que hizo Grupo REFORMA a Mauricio Reyna Lara, director de Becas y Enlace con la Comunidad de la UNAM, desde 2021 se giró un oficio por parte de la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez (CNBBJ), en el que se enteraron “que pedían a Hacienda que ya no asignaran recursos al programa de manutención, y que esos fondos fueran a otros programas”.

La organización estudiantil denuncia, una vez más, al gobierno de López Obrador y a la SEP, por no trabajar en beneficio de la educación y hacer un uso electorero de los programas, al tiempo que exige transparencia y rendición de cuentas al pueblo mexicano del recurso federal que no está documentado y auditado como se ejerció.

“Estamos totalmente en contra de que el recurso destinado a la educación no sea devuelto al pueblo, es parte de él y por ello debe ser ejercido para la educación de sus hijos. El destino irregular y opaco que le da la Cuarta Transformación es lacerante para el pueblo mismo y para la educación de sus hijos. Por ello no debemos permitir que ellos sigan en el poder. Por el bien de la educación, ¡en 2024 ni un voto para Morena!”, finalizó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

book.jpg

Especialistas afirman que los nuevos libros de texto serán un medio de adoctrinamiento, un instrumento político e ideológico; la prueba de esto es la modificación de la historia a conveniencia del gobierno de la 4T.

argos.jpg

El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.

Escuela.jpg

El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.

u2.jpg

“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".

Educación.jpg

El reporte hizo el llamado a la acción, y a cerrar la brecha de rezago educativo que agravó el cierre de las aulas.

Udlap.jpg

De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.

AMLOclases.jpg

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.

horario.jpg

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

Escuela.jpg

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

esc.jpg

Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.

Escuelas.jpg

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

sillas.jpg

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.

PEF no contempla distribución equitativa de los recursos: Mexicanos Primero

El Gobierno federal prevé para el 2024 una inversión en materia educativa que no contempla las variaciones de la matrícula estudiantil, la plantilla docente o el desempeño educativo de los estados.

Lanza SEP convocatoria para universidad a distancia

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

Aprende2.jpg

El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.