Cargando, por favor espere...
De nueva cuenta hay irregularidades en los programas federales destinados a educación, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR).
La FNERRR acusó nuevamente recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que han salido a relucir, al mostrar un panorama desolador para la educación mexicana.
Una investigación interna de la Secretaría de Educación Pública (SEP) difundida por el medio EMEEQUIS, revela que en el pago de becas de la “Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior” existen mil 384 millones de pesos de los que se desconoce su situación.
Asimismo, de acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el programa La Escuela Es Nuestra (LEEN) tiene “perdidos” 93% de los archivos que comprueban el ejercicio de recursos de 2021. Es decir, de 68 mil 665 planteles educativos que recibieron presupuesto, sólo se conservan documentos de 4 mil 739, lo equivalente al 6.9% del total que comprueban los ejercicios del gasto. La SEP pretextó la gran falta mencionando que “la plataforma migró de sistema”.
A ello se suma que el Gobierno federal suspendió la asignación de recursos para este año a las Becas Elisa Acuña (antes Manutención), dirigidas a apoyar a estudiantes de licenciatura, por lo que alumnos de bajos recursos inscritos en universidades públicas tendrán comprometida su manutención. Tan sólo en la UNAM se verán afectados 55 mil becarios.
Al respecto, los jóvenes de la FNERRR sostenemos que las becas no resolverán el problema educativo del país, aun así, son un paliativo para la manutención de los estudiantes y, en ese sentido, todos y todas deben ser beneficiados.
Por otro lado, Adán Márquez Vicente, líder nacional del organismo estudiantil, denunció que los programas deben ser transparentes y ejercerse en beneficio de la educación, no de los partidos o de algún agente ajeno a este sector.
“Lo que está sucediendo con la poca o nula transparencia nosotros ya lo hemos denunciado en ocasiones anteriores, y la conclusión es la misma, detrás de esto hay un manejo político y abiertamente proselitista en miras a los comicios de 2024”, sentenció el dirigente.
Y es que, en una entrevista que hizo Grupo REFORMA a Mauricio Reyna Lara, director de Becas y Enlace con la Comunidad de la UNAM, desde 2021 se giró un oficio por parte de la Coordinación Nacional de Becas Benito Juárez (CNBBJ), en el que se enteraron “que pedían a Hacienda que ya no asignaran recursos al programa de manutención, y que esos fondos fueran a otros programas”.
La organización estudiantil denuncia, una vez más, al gobierno de López Obrador y a la SEP, por no trabajar en beneficio de la educación y hacer un uso electorero de los programas, al tiempo que exige transparencia y rendición de cuentas al pueblo mexicano del recurso federal que no está documentado y auditado como se ejerció.
“Estamos totalmente en contra de que el recurso destinado a la educación no sea devuelto al pueblo, es parte de él y por ello debe ser ejercido para la educación de sus hijos. El destino irregular y opaco que le da la Cuarta Transformación es lacerante para el pueblo mismo y para la educación de sus hijos. Por ello no debemos permitir que ellos sigan en el poder. Por el bien de la educación, ¡en 2024 ni un voto para Morena!”, finalizó.
SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).
El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.
Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.
Revelan nombres que operaban "mini refinería" de Veracruz
Cae red criminal de huachicol, expone fracaso de la 4T
Congelan reforma de salario digno
En México 40 millones de personas carecen de trabajo digno
China presenta a su nuevo embajador en México
Se reinventa la ultraderecha y gana poder global
Escrito por Redacción