Cargando, por favor espere...
FOTO Internet
El programa “Vive saludable, vive feliz”, iniciado el 12 de marzo de 2025 y llevado a cabo por la Secretaría de Educación Pública (SEP), reveló que 4 de cada 10 niños y niñas presentan sobrepeso u obesidad, un problema que afecta a más de un millón de los 2.7 millones de estudiantes censados.
Además, el censo realizado en 17 mil 588 primarias con siete mil 744 brigadas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) mostró que 6 de cada 10 estudiantes tienen caries, así como que 4 de cada 10 presentan problemas de agudeza visual, y 1 de cada 10 sufre de bajo peso, lo que, de acuerdo con un análisis preliminar, apunta a una combinación de desnutrición y falta de acceso a servicios médicos adecuados.
La SEP indicó que el proceso del censo, que incluye mediciones de peso, talla, revisiones dentales y de visión, enfrenta retos en su implementación, con retrasos en estados como Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Quintana Roo, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán debido a conflictos magisteriales.
Asimismo, reconoció que la creación de un expediente digital para cada estudiante busca monitorear anualmente su salud, pero los datos actuales subrayan la urgencia de políticas efectivas para revertir estas cifras y garantizar el bienestar de los niños mexicanos.
Colectivo exige que la búsqueda de desaparecidos no represente un riesgo ni cause más sufrimiento a las familias.
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.
Se llevaron a cabo “nuevas” diligencias en las instalaciones del 27 Batallón militar para encontrar a los 43 normalistas desaparecidos en 2014.
La falta de recursos para cubrir necesidades básicas, junto a los altos niveles de violencia en su entorno, son factores determinantes de la conducta delictiva de muchos niños y adolescentes, sostiene la ONG Reinserta.
Nadine ha causado estragos en distintos estados de la República, como Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas, donde reportan el fallecimiento de tres personas.
Juez electo en Poza Rica, Veracruz, se encuentra en prisión preventiva por abuso sexual a una adolescente y casos de pornografía infantil.
En Satevó existe un paraje en la rivera del río Conchos, en cuya caverna hay una piedra rojiza de donde “saltan” las figuras en bajorrelieve grabadas hace un milenio por los antepasados de las etnias prehispánicas más antiguas de Chihuahua.
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
El pasado seis de junio, César Medina, estudiante de 21 años, falleció tras caer de una altura de 14 metros en las instalaciones de la empresa Vertiche, en SLP. El joven no recibió capacitación ni equipo necesario para la tarea.
Acusan al gobernador Joaquín Díaz Mena de permitir la destrucción de la riqueza natural del estado.
Se confirmó que las piezas provienen de diferentes culturas y periodos de la época prehispánica, que incluyen el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.