Cargando, por favor espere...

Demanda FNERRR a SEP condiciones óptimas para el regreso presencial a clases
Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exige a la Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida por Delfina Gómez Álvarez, que se brinden las condiciones óptimas de infraestructura y sanitización para todos los estudiantes que regresarán a clases próximamente, así como la aplicación de vacunas para evitar que se recaiga en un contagio masivo.

Delfina Gómez, recientemente dijo que el regreso a los planteles es su principal objetivo y aseguró que garantizará las condiciones de salubridad para que las clases se retomen de manera segura. Sin embargo, la funcionaria no ha puesto fecha para el retorno a las aulas (excepto en Campeche, Baja California y Jalisco), aunque estará sujeto al semáforo epidemiológico de cada estado.

Al respecto, Chanona Hernández señaló que es urgente que se ponga en práctica dicho compromiso; y es que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 81 por ciento de las escuelas cuenta con condiciones mínimas de sanidad y la matrícula de 25 estudiantes por docente sobrepasa la cantidad de alumnos recomendada por la OCDE.

Además, el organismo autónomo afirma que, de las más de 226 mil escuelas públicas del país, el 2.2 por ciento no dispone de suministro de agua de ninguna fuente (red pública, pozos, abastecimiento por camiones o cisternas) y sólo el 53 por ciento cuenta con el abastecimiento mediante la red pública. Aunado a eso, sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.

“Dichos datos son preocupantes, es necesario que la SEP trabaje en mitigar las necesidades educativas, y que incluso se plantee vacunar a todos los niños y niñas que regresarán a clases en algún momento dado”, afirmó el dirigente estudiantil.

Finalmente, Chanona Hernández dijo que a nivel nacional la FNERRR solicita a la SEP se ocupe de dichos centros abandonados, “exigimos que antes de reanudar las clases presenciales se brinden las condiciones de salubridad e infraestructura requeridas, con el menor riesgo de contagio posible”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.

La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas

Más de 4 millones de niños y adolescentes en México no iban a la escuela y unos 600 mil estaban en riesgo de abandonarla. antes de la pandemia; ésta sólo agravó el problema de la educación mexicana.

El ocultar datos de educación es turbio, porque impedirá la implementación de políticas adecuadas. Es un retroceso histórico no dar a conocer la realidad educativa para exigir que se mejore, sentenció Adán Márquez.

Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.

Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

El gobierno estatal informó que del 3 al 7 de agosto se llevará a cabo la sanitización de escuelas y capacitación del personal para regresar a la llamada nueva normalidad.

Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.

La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.

Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.

Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".

n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139