Cargando, por favor espere...

Demanda FNERRR a SEP condiciones óptimas para el regreso presencial a clases
Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exige a la Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida por Delfina Gómez Álvarez, que se brinden las condiciones óptimas de infraestructura y sanitización para todos los estudiantes que regresarán a clases próximamente, así como la aplicación de vacunas para evitar que se recaiga en un contagio masivo.

Delfina Gómez, recientemente dijo que el regreso a los planteles es su principal objetivo y aseguró que garantizará las condiciones de salubridad para que las clases se retomen de manera segura. Sin embargo, la funcionaria no ha puesto fecha para el retorno a las aulas (excepto en Campeche, Baja California y Jalisco), aunque estará sujeto al semáforo epidemiológico de cada estado.

Al respecto, Chanona Hernández señaló que es urgente que se ponga en práctica dicho compromiso; y es que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 81 por ciento de las escuelas cuenta con condiciones mínimas de sanidad y la matrícula de 25 estudiantes por docente sobrepasa la cantidad de alumnos recomendada por la OCDE.

Además, el organismo autónomo afirma que, de las más de 226 mil escuelas públicas del país, el 2.2 por ciento no dispone de suministro de agua de ninguna fuente (red pública, pozos, abastecimiento por camiones o cisternas) y sólo el 53 por ciento cuenta con el abastecimiento mediante la red pública. Aunado a eso, sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.

“Dichos datos son preocupantes, es necesario que la SEP trabaje en mitigar las necesidades educativas, y que incluso se plantee vacunar a todos los niños y niñas que regresarán a clases en algún momento dado”, afirmó el dirigente estudiantil.

Finalmente, Chanona Hernández dijo que a nivel nacional la FNERRR solicita a la SEP se ocupe de dichos centros abandonados, “exigimos que antes de reanudar las clases presenciales se brinden las condiciones de salubridad e infraestructura requeridas, con el menor riesgo de contagio posible”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales

En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.

La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.

Ciudad de México. - La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) alcanzó la cuarta posición nacional, de acuerdo con la publicación británica Times Higher Education (THE) Latin America University Rankings 2019, que incluyó a poco más de mil 250 institucion

A más de un año de haber ingresado su pliego petitorio a la SEP, y a pesar de las múltiples manifestaciones y reuniones establecidas con las autoridades, las peticiones no han sido resueltas.

La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.

Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.

En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.

Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.

El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada

El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.