Cargando, por favor espere...

Demanda FNERRR a SEP condiciones óptimas para el regreso presencial a clases
Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exige a la Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida por Delfina Gómez Álvarez, que se brinden las condiciones óptimas de infraestructura y sanitización para todos los estudiantes que regresarán a clases próximamente, así como la aplicación de vacunas para evitar que se recaiga en un contagio masivo.

Delfina Gómez, recientemente dijo que el regreso a los planteles es su principal objetivo y aseguró que garantizará las condiciones de salubridad para que las clases se retomen de manera segura. Sin embargo, la funcionaria no ha puesto fecha para el retorno a las aulas (excepto en Campeche, Baja California y Jalisco), aunque estará sujeto al semáforo epidemiológico de cada estado.

Al respecto, Chanona Hernández señaló que es urgente que se ponga en práctica dicho compromiso; y es que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 81 por ciento de las escuelas cuenta con condiciones mínimas de sanidad y la matrícula de 25 estudiantes por docente sobrepasa la cantidad de alumnos recomendada por la OCDE.

Además, el organismo autónomo afirma que, de las más de 226 mil escuelas públicas del país, el 2.2 por ciento no dispone de suministro de agua de ninguna fuente (red pública, pozos, abastecimiento por camiones o cisternas) y sólo el 53 por ciento cuenta con el abastecimiento mediante la red pública. Aunado a eso, sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.

“Dichos datos son preocupantes, es necesario que la SEP trabaje en mitigar las necesidades educativas, y que incluso se plantee vacunar a todos los niños y niñas que regresarán a clases en algún momento dado”, afirmó el dirigente estudiantil.

Finalmente, Chanona Hernández dijo que a nivel nacional la FNERRR solicita a la SEP se ocupe de dichos centros abandonados, “exigimos que antes de reanudar las clases presenciales se brinden las condiciones de salubridad e infraestructura requeridas, con el menor riesgo de contagio posible”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.

La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.

La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.

Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:

Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.

Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.