Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exige a la Secretaría de Educación Pública (SEP), dirigida por Delfina Gómez Álvarez, que se brinden las condiciones óptimas de infraestructura y sanitización para todos los estudiantes que regresarán a clases próximamente, así como la aplicación de vacunas para evitar que se recaiga en un contagio masivo.
Delfina Gómez, recientemente dijo que el regreso a los planteles es su principal objetivo y aseguró que garantizará las condiciones de salubridad para que las clases se retomen de manera segura. Sin embargo, la funcionaria no ha puesto fecha para el retorno a las aulas (excepto en Campeche, Baja California y Jalisco), aunque estará sujeto al semáforo epidemiológico de cada estado.
Al respecto, Chanona Hernández señaló que es urgente que se ponga en práctica dicho compromiso; y es que de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el 81 por ciento de las escuelas cuenta con condiciones mínimas de sanidad y la matrícula de 25 estudiantes por docente sobrepasa la cantidad de alumnos recomendada por la OCDE.
Además, el organismo autónomo afirma que, de las más de 226 mil escuelas públicas del país, el 2.2 por ciento no dispone de suministro de agua de ninguna fuente (red pública, pozos, abastecimiento por camiones o cisternas) y sólo el 53 por ciento cuenta con el abastecimiento mediante la red pública. Aunado a eso, sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.
“Dichos datos son preocupantes, es necesario que la SEP trabaje en mitigar las necesidades educativas, y que incluso se plantee vacunar a todos los niños y niñas que regresarán a clases en algún momento dado”, afirmó el dirigente estudiantil.
Finalmente, Chanona Hernández dijo que a nivel nacional la FNERRR solicita a la SEP se ocupe de dichos centros abandonados, “exigimos que antes de reanudar las clases presenciales se brinden las condiciones de salubridad e infraestructura requeridas, con el menor riesgo de contagio posible”.
Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Se necesita una reforma educativa planificada por verdaderos especialistas sobre la base de problemas reales, no sólo de principios ideológicos abstractos, por muy ciertos y revolucionarios que se les considere.
Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.
El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas
La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.
En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.
Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.
A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
China responde a Trump; impone 84% de aranceles a los productos estadounidenses
Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua
Muestra bandera blanca Estados Unidos y da tregua arancelaria a 75 países
Congreso de la CDMX exige informe a Mauricio Tabe tras muerte de fotógrafos
Congreso de CDMX aprueba mantener como área verde predio en disputa
Escrito por Redacción