Cargando, por favor espere...

Leticia Ramírez, nueva titular de la SEP
La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.
Cargando...

Leticia Ramírez, actual responsable de Atención Ciudadana del Gobierno de México será la nueva secretaria de Educación Pública (SEP), anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.

“Quiero presentarles a quien va a sustituir a Delfina Gómez, Leticia Ramírez. Ella no solo ha estado aquí todas las mañanas, tiene como profesión ser maestra, dio clases 12 años”, señaló el mandatario.

Ramírez conoce a López Obrador desde que Cuauhtémoc Cárdenas ocupó el cargo de jefe de gobierno de la Ciudad de México, acompañó a López Obrador en sus giras, y desde el inició de esta administración tomó el cargo de Atención Ciudadana.

Sin embargo, en materia de educación, el único cargo que tuvo fue de maestra frente a grupo, pero no en la administración pública.

Sobre la salida de Delfina Gómez, López Obrador anunció que este martes brindará un informe sobre los avances en materia de educación y resaltó que “ella –Delfina Gómez- aceptó otro encargo”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

Los nuevos planes de estudio son apuntes obsoletos que se presentan como guía de una “educación popular”, pero en los hechos realmente se trata de continuar las directrices del neoliberalismo en la escuela pública.

Rubén Moreira, coordinador del grupo parlamentario del PRI, sostuvo que con esa medida los tiempos escolares se reducen a cuatro horas de intercambio intelectual, que puede traducirse en un daño irremediable para los jóvenes.

El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.

El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Investigadores coinciden en que si se llega a imponer el nuevo modelo educativo, no traería nada positivo, por el contrario, sería catastrófico para la educación mexicana; ya que la propuesta carece de diagnósticos y se basa sólo en ideas del Presidente.

La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

La funcionaria, según dijo el mandatario es profesora de profesión y durante doce años impartió clases frente a grupo.

La OCDE ya fue notificada con respecto.

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.