La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cargando, por favor espere...
Durante la comparecencia del secretario de Educación Pública (SEP) Esteban Moctezuma Barragán ante el Pleno de la Cámara de Diputados, las bancadas del Partido Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD) reprocharon al funcionario la entrega de la educación a la CNTE, la opacidad sobre las cien universidades del presidente y el abandono de las escuelas.
Moctezuma Barragán destacó que la dependencia a su cargo, estableció una política de diálogo, de puertas abiertas, en la que incluso realizó 130 reuniones con diversos sectores. De la misma forma, comentó que trabajaron en la infraestructura de escuelas, ya que estuvieron abandonadas, sobre todos tras el sismo del 2017.
Además se entregaron los libros de texto gratuitos a escuelas primarias y secundarias, sobre todo en las comunidades rurales. Hubo –avances-, en la entrega de becas, del programa Jóvenes construyendo el Futuro, unas 300 mil becas para los jóvenes de educación media superior.
La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos. “Nos queda claro que hoy quien toma las decisiones educativas de este país es la CNTE y las dirigencias sindicales”, dijo Fernando Macías.
Antonio Ortega, del PRD, pidió al funcionario federal que presente los domicilios de las 100 universidades, ya que hasta el momento se desconoce los lugares en donde están ubicados estos centros de estudios, un plan del presidente López Obrador, pero que se realizan en la mas completa opacidad.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
7 de cada 10 padres afirman que las suspensiones afectan el aprendizaje de sus hijos.
Disciplina formativa, autocuidado e igualdad de género son sólo algunos de los temas en los que se enfocarán los docentes.
Maestros cuestionan la Nueva Escuela Mexicana.
Los docentes exigen mejores condiciones laborales, de lo contrario realizarán el paro de actividades el 4 de septiembre.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
Únicamente el 49.7 por ciento de los alumnos valorados tiene peso normal.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
El costo promedio de los útiles escolares básicos asciende a 861.48 pesos, más 813.85 por mochila y lonchera.
Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
El censo fue realizado en 17 mil 588 primarias.
Los periodos vacacionales comprenden del 22 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026 y del 30 de marzo al 13 de abril de 2026.
Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.