Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) demandó la renuncia de Delfina Gómez Álvarez como secretaria de Educación Pública, debido a su ineptitud y corrupción, así como por los abusos de poder desde que era alcaldesa de Texcoco entre 2013 y 2015.
A decir de Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, debe ser destituida de su función pública, pues la educación en el país está en manos equivocadas, “no sólo se comprobó su corrupción, sino que ha mentido varias veces respecto al rezago educativo”, precisó.
El pasado 12 de enero, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad, la sanción por cuatro millones 529 mil pesos impuesta a Morena, luego de que la actual secretaria de Educación, Delfina Gómez, retuvo el 10 por ciento del salario a los empleados del ayuntamiento de Texcoco y del Sistema del Desarrollo Integral para la Familia (DIF) para financiar a su partido.
Chanona Hernández declaró que “las movidas ilícitas de la maestra Delfina, muestran la poca ética y compromiso con su palabra, mismas que se suman a la lista de personas que roban en beneficio de Andrés Manuel López Obrador (Pío, Monreal, Bejarano). Ya está comprobado que Delfina Gómez le robó a los trabajadores y la señora sigue sin remordimiento de conciencia, sin decir la verdad ante los medios”.
Para los estudiantes de la FNERRR es bastante criticable y cuestionable que siga en el cargo dado que no solamente ha fallado en ese aspecto, sino que ha declarado que la educación en México está bien, cuando a todas luces el programa Aprende en casa ha sido un fracaso, además, obligó a los estudiantes a volver a las aulas sin garantizar condiciones sanitarias adecuadas en plena pandemia.
“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad) sino también porque la educación del país está en sus manos y ha cometido varias fallas al respecto, por eso no debe ser ella quien dirija la SEP”, concluyó Chanona Hernández.
Investigadores coinciden en que si se llega a imponer el nuevo modelo educativo, no traería nada positivo, por el contrario, sería catastrófico para la educación mexicana; ya que la propuesta carece de diagnósticos y se basa sólo en ideas del Presidente.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".
La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.
Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.
Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.
En la Ciudad de México, los apoyos, además de selectivos, son insuficientes y no han logrado frenar la deserción de alumnos en la capital.
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
n la Ciudad de México, un amplió contingente marchó del Ángel de la Independencia a Palacio Nacional. Sin embargo, no fueron escuchados por las autoridades federales.
La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.
“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".
Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
Escrito por Redacción