Cargando, por favor espere...

Demandan renuncia de Delfina Gómez
“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad)".
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) demandó la renuncia de Delfina Gómez Álvarez como secretaria de Educación Pública, debido a su ineptitud y corrupción, así como por los abusos de poder desde que era alcaldesa de Texcoco entre 2013 y 2015.

A decir de Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, debe ser destituida de su función pública, pues la educación en el país está en manos equivocadas, “no sólo se comprobó su corrupción, sino que ha mentido varias veces respecto al rezago educativo”, precisó.

El pasado 12 de enero, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad, la sanción por cuatro millones 529 mil pesos impuesta a Morena, luego de que la actual secretaria de Educación, Delfina Gómez, retuvo el 10 por ciento del salario a los empleados del ayuntamiento de Texcoco y del Sistema del Desarrollo Integral para la Familia (DIF) para financiar a su partido.

Chanona Hernández declaró que “las movidas ilícitas de la maestra Delfina, muestran la poca ética y compromiso con su palabra, mismas que se suman a la lista de personas que roban en beneficio de Andrés Manuel López Obrador (Pío, Monreal, Bejarano). Ya está comprobado que Delfina Gómez le robó a los trabajadores y la señora sigue sin remordimiento de conciencia, sin decir la verdad ante los medios”.

Para los estudiantes de la FNERRR es bastante criticable y cuestionable que siga en el cargo dado que no solamente ha fallado en ese aspecto, sino que ha declarado que la educación en México está bien, cuando a todas luces el programa Aprende en casa ha sido un fracaso, además, obligó a los estudiantes a volver a las aulas sin garantizar condiciones sanitarias adecuadas en plena pandemia.

“La situación es crítica e indignante no sólo porque la secretaria de Educación Pública comete al menos tres delitos (delito electoral, asociación delictuosa y abuso de autoridad) sino también porque la educación del país está en sus manos y ha cometido varias fallas al respecto, por eso no debe ser ella quien dirija la SEP”, concluyó Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.

Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo. 

El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.

Además, se han registrado 47 vehículos robados.

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar.

La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.

Estudios muestran tendencias muy preocupantes en los aspectos educativo y laboral; el futuro de generaciones se encuentra amenazado al cerrarse el acceso a las universidades y ante la necesidad imperiosa de abandonar los estudios por la economía familiar.

La OCDE ya fue notificada con respecto.