Cargando, por favor espere...

Detecta ASF irregularidades en gestión de Delfina Gómez al frente de SEP
La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.
Cargando...

En 2021, la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuando Delfina Gómez era titular, habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos y la no acreditación de mobiliario para más de 68 mil planteles, reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

“Respecto de los procedimientos para la comprobación de los recursos, no se determinaron los plazos para que los CEAP (Comité Escolar de Administración Participativa) ejercieran los recursos y comprobaran los gastos, ni se especificó la obligación de éstos de reintegrar los recursos federales en los casos en los que no se aplicaran en las acciones señaladas en los lineamientos de operación del programa”, advierte la Auditoría.

Este lunes la ASF envió a la Cámara de Diputados el tercer y último paquete de auditorías a la Cuenta Pública 2021, donde se incluye LEEN. En ésta la Auditoría dio a conocer que hubo apoyos duplicados por 1.1 millones de pesos y la transferencia de 1.5 millones de pesos a padres de familia que ya habían muerto.

“Se dispersaron apoyos duplicados a 5 beneficiarios por 1,150.0 miles de pesos, asó como 1,500.0 miles de pesos a tesoreros de 7 Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) que fallecieron en el ejercicio 2020 sin que se cuente con evidencia de que dichos recursos fueron canalizados a los nuevos tesoreros para su aplicación a los fines del programa”.

También se descubrió que la SEP no formuló indicadores ni tuvo la información necesaria para evaluar si en 2021 el programa ayudó al proceso de enseñanza-aprendizaje, a la paulatina superación de las desigualdades entre las escuelas y a la premanencia de los alumnos en el Sistema Educativo Nacional.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“En comparación con 2015, el presupuesto para la SEP sería de menos 12 por ciento en términos reales para el 2022”, refiere el IMCO.

Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales

En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.

Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo. 

La OCDE ya fue notificada con respecto.

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder

México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.

El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.