Cargando, por favor espere...

Más de 48 mil escuelas sin condiciones para clases presenciales
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) priorizar recursos para infraestructura educativa dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022; ya que, durante el regreso a clases presenciales, 48 mil 667 requieren de atención urgente.

Además, 31 mil planteles más no cuentan con agua potable, 24 mil 588 requieren rehabilitación del sistema hidráulico y 21 mil tienen daños en el sistema de drenaje, según un informe de infraestructura que el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas entregó a la SEP.

Además, los docentes informan que 5 mil 260 planteles fueron vandalizados durante estos meses de suspensión de clases presenciales.

Por lo anterior, la FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ruedas de prensa simultáneas en todo el país, dirigentes de la Federación detallaron que la semana pasada ingresaron un pliego de peticiones en la SEP, en la Ciudad de México, dirigido a la titular de la dependencia, Delfina Gómez Álvarez, para pedir se atiendan necesidades urgentes de infraestructura en alrededor de 400 escuelas adheridas a la FNERRR.

Aulas

Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la Federación, explicó que su demanda se da en el contexto del regreso a clases durante la pandemia, pues el riesgo de contagios por Covid-19 sigue latente.

“La Secretaría de Educación se comprometió recientemente con el mejoramiento de las instalaciones y pidió a los secretarios de educación en los estados que se le entregara un padrón con las escuelas que requieran atención en ese sentido; nosotros consideramos necesario entregar la lista de escuelas que conocemos y que requieren reconstrucción o algún tipo de asistencia para que la maestra Delfina Gómez la tome en cuenta y cumpla su compromiso”, afirmó.

El pliego también pide solución para el mejoramiento de las escuelas afiliadas a la FNERRR en todo el país.

Por otro lado, los estudiantes de la FNERRR declararon que en esta semana ingresarán sus demandas en las instalaciones de la SEP en cada uno de los estados de la República, en espera de que sean escuchados y se les dé una solución, en tanto que la propia SEP conoce la situación lamentable de cientos de escuelas del país.

“El diagnóstico es claro y lamentable, lo menos que puede hacer la SEP es escuchar y atender de manera inmediata las escuelas en mal estado y destinar mayor recurso a infraestructura en el PEF 2022”, declaró el líder estudiantil, Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.

La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.

La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..

Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.

Hicieron un llamado a la SEP para que desista de regresar a clases este lunes, ya que las escuelas no tienen las condiciones. Este llamado no ha sido escuchado, dijo el dirigente de la FNERRR:

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".

La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.

Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.

La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas

Córdova Morán criticó que el gobierno federal siga sin tomar medidas para evitar la propagación de los contagios y los decesos por Covid-19.

Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza

Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.

2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, según el INEGI.