Cargando, por favor espere...

Nacional
Más de 48 mil escuelas sin condiciones para clases presenciales
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.


La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) priorizar recursos para infraestructura educativa dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022; ya que, durante el regreso a clases presenciales, 48 mil 667 requieren de atención urgente.

Además, 31 mil planteles más no cuentan con agua potable, 24 mil 588 requieren rehabilitación del sistema hidráulico y 21 mil tienen daños en el sistema de drenaje, según un informe de infraestructura que el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas entregó a la SEP.

Además, los docentes informan que 5 mil 260 planteles fueron vandalizados durante estos meses de suspensión de clases presenciales.

Por lo anterior, la FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En ruedas de prensa simultáneas en todo el país, dirigentes de la Federación detallaron que la semana pasada ingresaron un pliego de peticiones en la SEP, en la Ciudad de México, dirigido a la titular de la dependencia, Delfina Gómez Álvarez, para pedir se atiendan necesidades urgentes de infraestructura en alrededor de 400 escuelas adheridas a la FNERRR.

Aulas

Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la Federación, explicó que su demanda se da en el contexto del regreso a clases durante la pandemia, pues el riesgo de contagios por Covid-19 sigue latente.

“La Secretaría de Educación se comprometió recientemente con el mejoramiento de las instalaciones y pidió a los secretarios de educación en los estados que se le entregara un padrón con las escuelas que requieran atención en ese sentido; nosotros consideramos necesario entregar la lista de escuelas que conocemos y que requieren reconstrucción o algún tipo de asistencia para que la maestra Delfina Gómez la tome en cuenta y cumpla su compromiso”, afirmó.

El pliego también pide solución para el mejoramiento de las escuelas afiliadas a la FNERRR en todo el país.

Por otro lado, los estudiantes de la FNERRR declararon que en esta semana ingresarán sus demandas en las instalaciones de la SEP en cada uno de los estados de la República, en espera de que sean escuchados y se les dé una solución, en tanto que la propia SEP conoce la situación lamentable de cientos de escuelas del país.

“El diagnóstico es claro y lamentable, lo menos que puede hacer la SEP es escuchar y atender de manera inmediata las escuelas en mal estado y destinar mayor recurso a infraestructura en el PEF 2022”, declaró el líder estudiantil, Chanona Hernández.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Escuela.jpg

Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.

est.jpg

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.

Joven.jpg

El panorama para este año no es nada alentador, ya que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) se omite 13 programas educativos.

Concluye ciclo escolar 2024-2025, de vacaciones más de 34 millones de estudiantes

Los estudiantes regresarán a clases el 1 de septiembre de 2025 para iniciar el ciclo escolar 2025-2026.

u2.jpg

“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".

UNAM.jpg

Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar.

Magisterio mexicano olvidado; “reprueban” modelo educativo de 4T

Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.

SEP anuncia fechas del periodo vacacional navideño

Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.

Anuncia SEP inicio de próximo ciclo escolar

La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.

junta2.jpg

A partir del tres de agosto, las televisoras, pero en concreto: Televisa y TV Azteca dejaron de ser instrumentos de la “mafia del poder”, como se les llamaba hasta el fin del sexenio pasado, para transformarse en educadoras.

plan.jpg

La mayor preocupación generada por esta nueva propuesta educativa es que la educación se enfrenta una crisis de aprendizaje, ausentismo y deserción escolar propiciados por la pandemia de Covid-19.

SNTE se compromete dignificar con despegue salarial a los maestros

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Estudiantes.jpg

La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.

maes.jpg

Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.

SEP.jpg

Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.