Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) solicitó a la Secretaría de Educación Pública (SEP) priorizar recursos para infraestructura educativa dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022; ya que, durante el regreso a clases presenciales, 48 mil 667 requieren de atención urgente.
Además, 31 mil planteles más no cuentan con agua potable, 24 mil 588 requieren rehabilitación del sistema hidráulico y 21 mil tienen daños en el sistema de drenaje, según un informe de infraestructura que el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas entregó a la SEP.
Además, los docentes informan que 5 mil 260 planteles fueron vandalizados durante estos meses de suspensión de clases presenciales.
Por lo anterior, la FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ruedas de prensa simultáneas en todo el país, dirigentes de la Federación detallaron que la semana pasada ingresaron un pliego de peticiones en la SEP, en la Ciudad de México, dirigido a la titular de la dependencia, Delfina Gómez Álvarez, para pedir se atiendan necesidades urgentes de infraestructura en alrededor de 400 escuelas adheridas a la FNERRR.
Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la Federación, explicó que su demanda se da en el contexto del regreso a clases durante la pandemia, pues el riesgo de contagios por Covid-19 sigue latente.
“La Secretaría de Educación se comprometió recientemente con el mejoramiento de las instalaciones y pidió a los secretarios de educación en los estados que se le entregara un padrón con las escuelas que requieran atención en ese sentido; nosotros consideramos necesario entregar la lista de escuelas que conocemos y que requieren reconstrucción o algún tipo de asistencia para que la maestra Delfina Gómez la tome en cuenta y cumpla su compromiso”, afirmó.
El pliego también pide solución para el mejoramiento de las escuelas afiliadas a la FNERRR en todo el país.
Por otro lado, los estudiantes de la FNERRR declararon que en esta semana ingresarán sus demandas en las instalaciones de la SEP en cada uno de los estados de la República, en espera de que sean escuchados y se les dé una solución, en tanto que la propia SEP conoce la situación lamentable de cientos de escuelas del país.
“El diagnóstico es claro y lamentable, lo menos que puede hacer la SEP es escuchar y atender de manera inmediata las escuelas en mal estado y destinar mayor recurso a infraestructura en el PEF 2022”, declaró el líder estudiantil, Chanona Hernández.
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa se negó a atender a estudiantes que exigen se les pague a sus maestros para continuar con sus clases.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.
Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.
Se agradece el esfuerzo que se realiza, pero todavía queda mucho por hacer para mejorar el nivel de vida de los trabajadores y lograr un salario profesional, indicó el Movimiento Nacional por la Transformación Sindical.
Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
La OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.
Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Aspirantes a Ayuntamientos de Veracruz solicitan protección
Escrito por Redacción