Cargando, por favor espere...
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió una vez más a la Secretaría de Educación Pública (SEP) contemplar a los estudiantes como sector prioritario para que sea vacunado antes del regreso a clases.
La agrupación estudiantil continuará con esta demanda para que se vacunen a niños y jóvenes antes del regreso a clases presenciales, esto luego de que la semana pasada Delfina Gómez Álvarez, titular de la SEP, informara que el regreso a las aulas será voluntario considerando las condiciones establecidas por la Secretaría de Salud, como aulas sanitizadas, docentes vacunados y semáforo epidemiológico en verde. Hasta ahora no se ha mencionado al estudiantado como prioridad en el plan de vacunación inmediato.
Al respecto, Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR, explicó que a pesar de que la SEP planteó el regreso a clases como voluntario, es imperativo vacunar al alumnado cuanto antes y de ninguna manera evadir dicha obligación. Afirmó que para todos es importante el regreso a clases, “sobre todo ahora que las clases virtuales están provocando la deserción escolar, ya que no todos tienen acceso a las tecnologías que posibilitan el seguimiento del ciclo escolar en línea”.
Chanona Hernández informó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por motivos asociados al Covid-19 o por falta de recursos, 5.2 millones de personas no se inscribieron al actual ciclo escolar 2020-2021, las cuales representan 9.6 por ciento de la población entre 3 y 29 años. De éstas, 2.9 millones de personas no se inscribieron por falta de dinero o recursos económicos, otro tanto más, el 21.9 por ciento de esta población, porque carece de computadora u otros dispositivos y/o conexión a internet.
“Así pues, la deserción escolar por falta de recursos tecnológicos y económicos es catastrófica, la desigual situación de las familias amerita el regreso a las aulas, y por eso nuestra Federación sostiene que es urgente que se vacune a los alumnos y alumnas antes del regreso a clases presenciales, pues no se ha incluido a sector de la población en el plan oficial”, declaró Isaías Chanona.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.
Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza
México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.
Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
A más de 5 meses de solicitar solución a sus demandas y sin que éstas hayan sido escuchadas, la FNERRR anunció una manifestación en la SEP para exigir audiencia inmediata con las autoridades educativas.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".
Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.
La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.
"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Edomex anuncia tren ligero que conectará Texcoco con la CDMX
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Escrito por Redacción