Cargando, por favor espere...

Además de PISA, gobierno de AMLO canceló otras evaluaciones educativas
“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".
Cargando...

Además de la suspensión de la aplicación de la prueba PISA en México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador canceló otras evaluaciones que miden el avance y retroceso de la educación del país.

A la cancelación de la prueba PISA se suman la prueba ERCE de la Unesco. En 2019 se aplicó –este se enfoca a estudiantes de tercero y sexto de primaria, pero el gobierno de López Obrador anunció su salida del programa, por lo que los resultados de la evaluación ya no se hicieron públicos. Si no se aplica PISA ya solo quedaría Planea, la evaluación que hace la Secretaría de Educación.

En 2019, la actual administración desapareció el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, un organismo autónomo, y creó Mejoredu que depende de la Secretaría de Educación Pública, señaló Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, entrevistada por Mexicanos contra la corrupción y la impunidad (MCCI).

Explicó que PISA sirve para tomar decisiones en materia de educación. “El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos. PISA sirve para muchas cosas y fue usado retóricamente para decir necesitamos la reforma educativa de Peña Nieto, ¿qué iba a mejorar? No lo sé, se quedó corta y no hubo tiempo. Que ahora digamos ni siquiera participo y ni siquiera tengo ese parámetro, supongo que el gobierno parte de que tenemos que creer que las cosas están bien o que están como ellos nos digan”, dijo Maldonado.

“Ya no hay evaluación, va a desaparecer el instituto de evaluación porque esa fue una imposición, repito, dictada desde el extranjero, aceptada dócilmente por los gobiernos de México, afanosos, afanosos, aceptaron evaluación a los maestros”, puntualizó entonces el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe destacar que México suspendió la aplicación de la prueba PISA para estudiantes de secundaria, no está claro si esto implica la salida total del programa que es parte de la OCDE.

Un funcionario de PISA en París confirmó a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad que la participación de México en PISA está suspendida y que hasta donde tienen conocimiento no se están aplicando las pruebas de campo.

“Entendemos que el involucramiento de México en PISA está suspendido (…) No hemos podido conocer detalles en el último par de meses”, dijo Tue Halgreen, analista senior de las oficinas centrales de PISA en Francia, en un correo electrónico enviado a MCCI.

Según el calendario, México debería estar realizando pruebas de campo en este momento para la evaluación 2022, dijo Halgreen. Hasta donde las oficinas centrales de PISA tienen conocimiento, y según confirmó MCCI con expertos en educación, esto no está sucediendo.

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencia y en el que México participa desde el año 2000.

PISA está afiliado a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico de la que México es miembro.

La última evaluación se realizó en 2018 y la siguiente estaba programada para 2021, pero por la pandemia por Covid-19 se pospuso para 2022, con aplicación de pruebas de campo en 2021. Según las oficinas centrales, de los 87 países que aplican la prueba México sería el único que ha suspendido su participación.

La prueba de campo, que según las oficinas centrales México no está realizando, es un examen similar a la evaluación final, pero que se aplica solo a una muestra del alumnado de 15 años para revisar que la prueba está diseñada de manera correcta y comprensible para todos los estudiantes. Con las pruebas de campo aplicadas a todos los países participantes PISA hace mejoras a la evaluación que más tarde se aplica a todos los estudiantes de 15 años.

Según expertos consultados por MCCI no realizar la prueba de campo es un aviso de que el país no participará en la evaluación PISA 2022.

A diferencia de otras evaluaciones, más que conocimientos PISA mide las capacidades de un joven de 15 años para seguir aprendiendo, con lo que cada país puede comparar las habilidades de sus estudiantes de esa edad.

Maldonado, experta en educación, dijo que sin ser perfecta,  PISA  es la prueba más importante en el mundo para comparar educación y los avances en otros países en esa materia.

“Cuando se le pregunto al secretario Moctezuma con que íbamos a evaluar su reforma, él dijo que con PISA, ¿cómo vamos a saber si estos cambios constitucionales han funcionado o no?”, cuestionó Maldonado.

MCCI buscó a autoridades de Mejoredu para conocer el status de la evaluación PISA 2022, pero no obtuvo respuesta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".

El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.

Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.

El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

México necesita urgentemente un modelo educativo integral que supere los rezagos educativos. Un modelo que considere las diferencias culturales, regionales y sociales.

Investigadores coinciden en que si se llega a imponer el nuevo modelo educativo, no traería nada positivo, por el contrario, sería catastrófico para la educación mexicana; ya que la propuesta carece de diagnósticos y se basa sólo en ideas del Presidente.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) no suspenderá clases, aunque si aplicará diversas medidas

“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.