Cargando, por favor espere...
Además de la suspensión de la aplicación de la prueba PISA en México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador canceló otras evaluaciones que miden el avance y retroceso de la educación del país.
A la cancelación de la prueba PISA se suman la prueba ERCE de la Unesco. En 2019 se aplicó –este se enfoca a estudiantes de tercero y sexto de primaria, pero el gobierno de López Obrador anunció su salida del programa, por lo que los resultados de la evaluación ya no se hicieron públicos. Si no se aplica PISA ya solo quedaría Planea, la evaluación que hace la Secretaría de Educación.
En 2019, la actual administración desapareció el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, un organismo autónomo, y creó Mejoredu que depende de la Secretaría de Educación Pública, señaló Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, entrevistada por Mexicanos contra la corrupción y la impunidad (MCCI).
Explicó que PISA sirve para tomar decisiones en materia de educación. “El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos. PISA sirve para muchas cosas y fue usado retóricamente para decir necesitamos la reforma educativa de Peña Nieto, ¿qué iba a mejorar? No lo sé, se quedó corta y no hubo tiempo. Que ahora digamos ni siquiera participo y ni siquiera tengo ese parámetro, supongo que el gobierno parte de que tenemos que creer que las cosas están bien o que están como ellos nos digan”, dijo Maldonado.
“Ya no hay evaluación, va a desaparecer el instituto de evaluación porque esa fue una imposición, repito, dictada desde el extranjero, aceptada dócilmente por los gobiernos de México, afanosos, afanosos, aceptaron evaluación a los maestros”, puntualizó entonces el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cabe destacar que México suspendió la aplicación de la prueba PISA para estudiantes de secundaria, no está claro si esto implica la salida total del programa que es parte de la OCDE.
Un funcionario de PISA en París confirmó a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad que la participación de México en PISA está suspendida y que hasta donde tienen conocimiento no se están aplicando las pruebas de campo.
“Entendemos que el involucramiento de México en PISA está suspendido (…) No hemos podido conocer detalles en el último par de meses”, dijo Tue Halgreen, analista senior de las oficinas centrales de PISA en Francia, en un correo electrónico enviado a MCCI.
Según el calendario, México debería estar realizando pruebas de campo en este momento para la evaluación 2022, dijo Halgreen. Hasta donde las oficinas centrales de PISA tienen conocimiento, y según confirmó MCCI con expertos en educación, esto no está sucediendo.
PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencia y en el que México participa desde el año 2000.
PISA está afiliado a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico de la que México es miembro.
La última evaluación se realizó en 2018 y la siguiente estaba programada para 2021, pero por la pandemia por Covid-19 se pospuso para 2022, con aplicación de pruebas de campo en 2021. Según las oficinas centrales, de los 87 países que aplican la prueba México sería el único que ha suspendido su participación.
La prueba de campo, que según las oficinas centrales México no está realizando, es un examen similar a la evaluación final, pero que se aplica solo a una muestra del alumnado de 15 años para revisar que la prueba está diseñada de manera correcta y comprensible para todos los estudiantes. Con las pruebas de campo aplicadas a todos los países participantes PISA hace mejoras a la evaluación que más tarde se aplica a todos los estudiantes de 15 años.
Según expertos consultados por MCCI no realizar la prueba de campo es un aviso de que el país no participará en la evaluación PISA 2022.
A diferencia de otras evaluaciones, más que conocimientos PISA mide las capacidades de un joven de 15 años para seguir aprendiendo, con lo que cada país puede comparar las habilidades de sus estudiantes de esa edad.
Maldonado, experta en educación, dijo que sin ser perfecta, PISA es la prueba más importante en el mundo para comparar educación y los avances en otros países en esa materia.
“Cuando se le pregunto al secretario Moctezuma con que íbamos a evaluar su reforma, él dijo que con PISA, ¿cómo vamos a saber si estos cambios constitucionales han funcionado o no?”, cuestionó Maldonado.
MCCI buscó a autoridades de Mejoredu para conocer el status de la evaluación PISA 2022, pero no obtuvo respuesta.
La FNERRR sostiene que el Presidente Andrés Manuel López Obrador y la titular de la SEP, Delfina Gómez Álvarez, deben obedecer las denuncias sociales y legales que reclaman la continuación del PETC.
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.
Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.
La pobre marca de México lograda en la prueba PISA permite advertir un futuro pesimista para la educación porque en todos estos años que llevamos de participar en PISA, hay pocas mejoras. El panorama ensombrece con la Nueva Escuela Mexicana.
“Desde el mes de mayo estaremos apoyando a la @SEP_mx junto con las alcaldías de la Ciudad y en una gran convocatoria para la limpieza y mantenimiento".
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Un total de 24 millones de estudiantes y 1.9 millones de maestros de 232 mil escuelas públicas y privadas de educación básica y media superior inician vacaciones.
Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.
La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.
Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Escrito por Redacción