Cargando, por favor espere...

Además de PISA, gobierno de AMLO canceló otras evaluaciones educativas
“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".
Cargando...

Además de la suspensión de la aplicación de la prueba PISA en México, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador canceló otras evaluaciones que miden el avance y retroceso de la educación del país.

A la cancelación de la prueba PISA se suman la prueba ERCE de la Unesco. En 2019 se aplicó –este se enfoca a estudiantes de tercero y sexto de primaria, pero el gobierno de López Obrador anunció su salida del programa, por lo que los resultados de la evaluación ya no se hicieron públicos. Si no se aplica PISA ya solo quedaría Planea, la evaluación que hace la Secretaría de Educación.

En 2019, la actual administración desapareció el Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, un organismo autónomo, y creó Mejoredu que depende de la Secretaría de Educación Pública, señaló Alma Maldonado, investigadora del Departamento de Investigaciones Educativas del CINVESTAV, entrevistada por Mexicanos contra la corrupción y la impunidad (MCCI).

Explicó que PISA sirve para tomar decisiones en materia de educación. “El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos. PISA sirve para muchas cosas y fue usado retóricamente para decir necesitamos la reforma educativa de Peña Nieto, ¿qué iba a mejorar? No lo sé, se quedó corta y no hubo tiempo. Que ahora digamos ni siquiera participo y ni siquiera tengo ese parámetro, supongo que el gobierno parte de que tenemos que creer que las cosas están bien o que están como ellos nos digan”, dijo Maldonado.

“Ya no hay evaluación, va a desaparecer el instituto de evaluación porque esa fue una imposición, repito, dictada desde el extranjero, aceptada dócilmente por los gobiernos de México, afanosos, afanosos, aceptaron evaluación a los maestros”, puntualizó entonces el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cabe destacar que México suspendió la aplicación de la prueba PISA para estudiantes de secundaria, no está claro si esto implica la salida total del programa que es parte de la OCDE.

Un funcionario de PISA en París confirmó a Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad que la participación de México en PISA está suspendida y que hasta donde tienen conocimiento no se están aplicando las pruebas de campo.

“Entendemos que el involucramiento de México en PISA está suspendido (…) No hemos podido conocer detalles en el último par de meses”, dijo Tue Halgreen, analista senior de las oficinas centrales de PISA en Francia, en un correo electrónico enviado a MCCI.

Según el calendario, México debería estar realizando pruebas de campo en este momento para la evaluación 2022, dijo Halgreen. Hasta donde las oficinas centrales de PISA tienen conocimiento, y según confirmó MCCI con expertos en educación, esto no está sucediendo.

PISA es un examen para estudiantes de 15 años que se aplica cada tres años para medir habilidades en lectura, matemáticas y ciencia y en el que México participa desde el año 2000.

PISA está afiliado a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico de la que México es miembro.

La última evaluación se realizó en 2018 y la siguiente estaba programada para 2021, pero por la pandemia por Covid-19 se pospuso para 2022, con aplicación de pruebas de campo en 2021. Según las oficinas centrales, de los 87 países que aplican la prueba México sería el único que ha suspendido su participación.

La prueba de campo, que según las oficinas centrales México no está realizando, es un examen similar a la evaluación final, pero que se aplica solo a una muestra del alumnado de 15 años para revisar que la prueba está diseñada de manera correcta y comprensible para todos los estudiantes. Con las pruebas de campo aplicadas a todos los países participantes PISA hace mejoras a la evaluación que más tarde se aplica a todos los estudiantes de 15 años.

Según expertos consultados por MCCI no realizar la prueba de campo es un aviso de que el país no participará en la evaluación PISA 2022.

A diferencia de otras evaluaciones, más que conocimientos PISA mide las capacidades de un joven de 15 años para seguir aprendiendo, con lo que cada país puede comparar las habilidades de sus estudiantes de esa edad.

Maldonado, experta en educación, dijo que sin ser perfecta,  PISA  es la prueba más importante en el mundo para comparar educación y los avances en otros países en esa materia.

“Cuando se le pregunto al secretario Moctezuma con que íbamos a evaluar su reforma, él dijo que con PISA, ¿cómo vamos a saber si estos cambios constitucionales han funcionado o no?”, cuestionó Maldonado.

MCCI buscó a autoridades de Mejoredu para conocer el status de la evaluación PISA 2022, pero no obtuvo respuesta.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.

Diversos sectores de la sociedad, organismos no gubernamentales, académicos y organizaciones sociales, rechazan y califican como repugnante la decisión de la SEP de extinguir el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.

Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder

Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.

“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.

Las modificaciones a los libros de texto no pasan de ser meras añagazas, fintas vulgares para tratar de engañar, de distraer a los mexicanos, para seguir acondicionando la educación pública del país al servicio del neoliberalismo.

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.

“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".

Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.

Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar.