Cargando, por favor espere...

Omar Carreón Abud
México y el siniestro proyecto imperialista
En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo.


En mi colaboración anterior sostuve que el imperialismo norteamericano, habiendo llegado a la última o a una de sus últimas fases, es víctima de su propio desarrollo. Siempre en pos de la máxima ganancia ha buscado reducir el costo de la fuerza de trabajo que tiene que comprar en el mercado laboral, para disminuir el tiempo que paga y aumentar el tiempo de trabajo no pagado con el que se queda. Pero en la metrópoli, en donde durante mucho tiempo la clase obrera se benefició indirectamente con las ganancias imperialistas consecuencia de la explotación de la fuerza de trabajo y de los recursos naturales de otros países, una rebaja del precio de la fuerza de trabajo, o sea, de los salarios y las prestaciones ya comprometidos, era imposible. En consecuencia, el capital, que no tiene patria, aprovechando los modernos medios de comunicación y de transporte para colocar fases de la producción en diferentes partes del mundo, emigró y se estableció en otros países. Estados Unidos se desindustrializó, pasó de ser el gran vendedor a ser el gran comprador.

Al mismo tiempo, y como complemento, el capitalismo no ha utilizado el sorprendente avance científico y tecnológico alcanzado para hacer menos dura y menos larga la jornada laboral ni para mejorar aunque sea un poco los ínfimos niveles de vida de los creadores de la riqueza, lo ha aprovechado para aumentar la productividad del trabajo, reduciendo drásticamente la plantilla laboral en las empresas y agrandando inmensamente el ejército industrial de reserva, esas enormes masas de desocupados que, o han sido expulsadas de las empresas establecidas o nunca han podido ingresar a ellas (se sabe que las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos (EE. UU.) aumentaron a su nivel más alto desde noviembre de 2021). Esto ha ocasionado una severa reducción de la capacidad de compra de la población (se sabe también que las cifras del PIB de EE. UU. para el primer trimestre de este año revelaron una fuerte caída en el gasto del consumidor). Su hegemonía se tambalea.

En consecuencia, Norteamérica ha empezado a tomar medidas drásticas tratando de detener y revertir ese proceso. Así se explica que, queriendo reducir la masa de desocupados o sub ocupados, después de muchos años de importar ilegalmente fuerza de trabajo, principalmente de nuestro país, ahora se hayan endurecido las posibilidades de ingreso y permanencia y se hayan organizado violentas acciones de expulsión en centros de trabajo y calles de la Unión Americana. Así se entiende también que tratando de regresar las fábricas al territorio norteamericano y reindustrializarlo, se estén aplicando impuestos a las mercancías que le venden a EE. UU. empresas localizadas alrededor del mundo, incluido nuestro país.

Se han instrumentado más medidas cuya importancia no puede disminuirse, no obstante, por su letalidad para los pueblos, cobra gran importancia referirse y explicar la calculada ejecución de brutales agresiones armadas contra diferentes países con el objetivo de acelerar la venta de mercancías, en este caso, de las mortíferas armas que produce el complejo industrial militar de EE. UU. La guerra para sobrevivir como sistema explotador. Así debe comprenderse la agresión a Rusia (usando a Ucrania) y, entre otras más, la embestida contra Irán (usando a Israel).

¿Quién paga las armas que usa la élite imperialista para perpetuar su dominación? Parece necio repetirlo, pero hay que hacerlo: sólo el trabajo produce riqueza, valor nuevo, la sociedad podría existir y desarrollarse sin empresarios, pero no sin obreros. Así de que siempre y en todas partes, la riqueza la produce, por pequeño e insignificante que parezca, la mano de un obrero y, por tanto, las armas las paga la clase obrera con el sudor de su frente. Si es a través del cobro de impuestos a las clases laborantes como se compra el costoso armamento al complejo industrial militar, son ellas las que las pagan y si, en un hipotético y remoto caso, las élites las pagaran con sus jugosas ganancias, también el pueblo trabajador sería el que cargara sobre sus espaldas el costo de las armas.

Para sufragar los enormes gastos en armamento, la presión de las élites sobre la clase trabajadora está aumentando escandalosamente. Los 32 países miembros de la OTAN pactaron hace unos días en la cumbre de La Haya el aumento del gasto en “defensa” hasta alcanzar el cinco por ciento del PIB de cada Estado. Habrá que estar al pendiente de cómo evolucionan las relaciones de Washington con España y con Eslovenia, que rechazaron el compromiso y, señaladamente, con Grecia, cuyo caso no se puede decir si es para reírse o para encabronarse, ya que se le ha criticado por incluir las pensiones militares en sus presupuestos de “defensa”, lo que según sus jefes aumenta su gasto como porcentaje del PIB sin aumentar la capacidad operativa; o sea, los grandes de la OTAN ordenan la compra efectiva de armas y las pensiones militares no llevan plusvalía, para ellos son sólo indeseables desembolsos del Estado burgués en personal de desecho.

Para hacerle el consumo a los productos del complejo industrial militar de Norteamérica, los gobiernos del llamado Occidente han tenido que contraer deudas inmensas. Menciono a Japón, cuya deuda pública supera el doble del tamaño de su economía; a Reino Unido, que “sólo” debe alrededor del 100 por ciento de su PIB; a Francia, en donde el Primer Ministro Gabriel Attal pronto anunciará un plan cuatrienal para reducir su enorme déficit presupuestario; a Canadá, que tiene un nivel de deuda pública de alrededor del 110 por ciento y a Alemania, que tiene un nivel de alrededor del 62 por ciento de su PIB, pero el acuerdo que protege al país de un endeudamiento excesivo está bajo constantes ataques de influyentes personajes que quieren gastar más dinero en armar a Ucrania.

La deuda, pues, la contraen los gobiernos como representantes de las élites empresariales, pero la pagan los pueblos. “La única parte de la llamada riqueza nacional que entra real y verdaderamente en posesión colectiva de los pueblos modernos es... La deuda pública”, escribió certera e irrefutablemente, Carlos Marx. La pagan con la plusvalía gigantesca que generan, con los impuestos que pagan con su magro salario y con la reducción inhumana y escandalosa de los “servicios” que debe proporcionarles el Estado.

Citemos sólo dos casos ilustrativos. Birmingham, Reino Unido, la segunda ciudad en habitantes después de Londres, tiene tres meses y medio sin recoger la basura y ya se acumulan casi 23 mil toneladas de desechos en las calles porque el gobierno central ha recortado los presupuestos para las ciudades en más de 50 por ciento en los últimos 15 años y, el propio EE. UU., en donde, según lo previsto, en los próximos días se aprobará un presupuesto federal que ocasionará que aproximadamente 12 millones de personas pierdan el Medicaid y más de dos millones dejen de recibir cupones para alimentarse.

Como parte de ese proyecto, nuestro país soporta acciones punitivas inflingidas por EE. UU., el gobierno morenista protesta débilmente y coopera y nadie puede asegurar que Washington se conforme con aranceles y expulsiones de compatriotas y que no proceda a imponer reclamos territoriales, porque no sería la primera vez. Lo que es evidente es que el gobierno de Morena, un partido lleno de políticos mañosos con otra camiseta, escondiéndose detrás de las insultantes ayudas para el bienestar y con un tsunami de propaganda pagada para disfrazarlo de triunfos populares, impone aquí ese proyecto imperialista.

Los gastos militares tuvieron ya durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador un incremento del 41.5 por ciento y ese dinero se retiró –como en la OTAN– de los gastos sociales, que han bajado en picada, señaladamente en la salud y en la educación. Para instrumentar esa política abiertamente antipopular, en México se cocinan restricciones muy peligrosas a la libertad de expresarse, de disentir y de organizarse de manera independiente, tales como el ocultamiento de las estadísticas sobre la realidad nacional, la destrucción de la división de poderes, los avances de leyes mordaza, el otorgamiento de más poder al Ejército para que sus miembros puedan acceder más fácilmente a puestos públicos y, más recientemente, la autorización al gobierno para que husmee y registre todo lo que quiera en la vida de los mexicanos y sus hijos. No nos engañemos ni nos hagamos ilusiones, no son errores ni casualidades. En nuestro querido México, para proteger sus cuantiosas ambiciones, el grupo que actualmente detenta el poder, tiene enganchado al país al proyecto imperialista de sobrevivencia del sistema explotador que ya no tiene nada bueno que ofrecer a la humanidad. Sólo la claridad y la organización independiente de los trabajadores nos defenderá. Nada ni nadie más. 

 


Escrito por Omar Carreón Abud

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma Chapingo y luchador social. Autor del libro "Reivindicar la verdad".


Notas relacionadas

Presenta SNTE Pliego Nacional de Demandas 2024

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Sequía enciende focos rojos para la producción de alimentos

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

El Estado, qué es y a quién sirve

Marx dijo: “el gobierno del Estado no es más que la junta que administra los negocios comunes de la clase burguesa”. Es un mito decir que su papel es velar por el bienestar y el interés comunes. Lo hará sólo en la estricta medida en que sirva políticamente al control social.

México firma acuerdo con Maduro para retornar migrantes venezolanos

La SRE informó que el acuerdo incluye un estímulo mensual de 110 dólares para los migrantes que opten regresar.

AMLO concluye mandato entre violencia y polarización: Coparmex

El estudio de la Coparmex también señaló que la creciente inseguridad ha ido acompañada de una militarización de la seguridad pública.

Reportan principales causas de muertes en México

Inegi reveló que durante el año 2023, un total de 794 mil 739 personas murieron, de las cuales el 89.5 por ciento sucedieron por enfermedades.

Vinculan a proceso a dos venezolanos por secuestro de 71 migrantes en México

El 8 de noviembre, autoridades rescataron a las 71 víctimas, quienes se encontraban retenidas en una casa de seguridad en el municipio de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

Los Monreal orquestan fraude en la Cuauhtémoc: Rojo de la Vega

La alcaldesa electa aseguró que el TECDMX se prestaría a un fraude para quitarle el triunfo en la alcaldía.

En los últimos 8 años han matado a 84 ambientalistas en México

A los asesinatos se suman amenazas, desplazamiento forzado, criminalización, vigilancia y hostigamiento judicial.

Operación “Decadencia” investiga nexos con el narcotráfico

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria

Alcanzar la autosuficiencia alimentaria ha sido postulado de todos los gobiernos.

Realizarán en Chapingo 1er Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola

El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,

Gobernantes de Chocolate para un país diabético

El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".

4T al servicio de EE. UU.: militariza frontera norte

La presencia del Ejército, la GN y el INM es más evidente en el área del océano Pacífico .

México y Chile piden a CPI investigar crímenes de guerra en Gaza

Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.