Cargando, por favor espere...

Demanda FNERRR a SEP medidas para frenar trabajo infantil
En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.
Cargando...

Ciudad de México. Debido a que en México crece el trabajo infantil y la explotación laboral, y como consecuencia el riesgo de que menores sean víctimas de redes de trata de personas, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y autoridades federales a atender el problema.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se conmemora el 12 de junio, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Sin embargo, el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.

Recientemente una ONG reveló que hasta un 30 por ciento de las víctimas están relacionadas con explotación laboral, trabajo o servicio forzado y mendicidad forzosa. Mientras que el 58 por ciento de las víctimas de trata de personas en México son niños y adolescentes que se han visto obligados a laborar, informó este sábado el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Al respecto, Adán Márquez Vicente, secretario de organización de la FNERRR, recalcó que, la inflación, precariedad laboral, eliminación de jornadas ampliadas en las escuelas y el aumento de la pobreza es un caldo de cultivo para que el trabajo infantil se dispare 5 por ciento, tal como alertan organismos en defensa de este sector.

Este domingo, representantes de Save the Children, World Vision y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) señalan que actualmente 3.3 millones de menores de cinco a 17 años de edad están inmersos en actividades laborales, destacan que en el país menores de tan sólo cinco años de edad se han visto obligados a incorporarse a la fuerza laboral y, peor aún, más de 529 mil infantes dejaron la escuela en el ciclo escolar 2020-2021 para ayudar a la manutención de sus familias.

La agrupación estudiantil denunció que son las pésimas políticas educativas de la 4T, a cargo de Andrés Manuel López Obrador y Delfina Gómez Álvarez, las causantes del deterioro escolar; “han cerrado programas que favorecían a las familias más pobres y no han implementado políticas para que los miles de infantes que dejaron la escuela regresen; en cambio, han favorecido el trabajo infantil, además, organismos por los derechos infantiles precisan que los menores de edad son forzados a trabajar y están en riesgo de ser víctimas de redes de Trata de Personas dedicadas a la explotación sexual”, aseveró Márquez Vicente.

Por lo anterior, los jóvenes adheridos a la FNERRR exigen al gobierno federal leyes de protección de la seguridad de niños y adolescentes, y a la Secretaría de Educación Pública (SEP) estrategias para contrarrestar la deserción escolar. “Estamos viendo las consecuencias de la falta de educación en los menores, el trabajo infantil no es normal y en México implica riesgos como la explotación sexual y la mendicidad forzosa, las autoridades deberían sensibilizarse ante el tema y salvar la infancia y educción de los más de 3.3 millones de niños, niñas y adolescentes”, concluyó el líder estudiantil.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Ni la secretaria ni ninguna autoridad competente, empezando por el presidente, dice ni media palabra sobre las carencias que señala UNICEF", afirmó el dirigente.

La SEP no cuenta con protocolos para garantizar “el buen gasto de los recursos públicos que se entregan a los planteles escolares que solicitan el apoyo económico por medio de los comités de padres de familia que se conforman”.

La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.

De acuerdo con lo establecido en la resolución, el único rector legalmente reconocido es Luis Ernesto Derbez Bautista.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.

Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.

La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador

Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).