Cargando, por favor espere...
Debido a que en el país existen cuatro millones de niños en edad escolar con sobrepeso, donde un elevado porcentaje consume más de 550 calorías y sin practicar ejercicio en las escuelas, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la Secretaría de Educación Pública (SEP) cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las cooperativas escolares.
Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, recordó que en 2010 el gobierno mexicano creó los Lineamientos Generales para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas Preparados y Proceso en las Escuelas del Sistema Educativo Nacional, que desde 2014 tienen carácter de obligatorio y sancionable en caso de incumplimiento.
En ellos se establecen cuáles alimentos y bebidas están permitidos y cuáles tienen prohibida su venta y distribución en las escuelas de educación básica.
Sin embargo, a la fecha, Calvillo comentó que se desconoce si la SEP aplicó sanciones, ya que tras el regreso a clases presenciales, se continúan vendiendo gran cantidad de alimentos chatarra, como refrescos y frituras, cuyo contenido de grasas y azúcares es elevado, lo que viola los derechos de los niños.
Al respecto, El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) enviaron una carta a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en la que exige cumplir y dar seguimiento con la recomendación 39/2019 solicitando a las autoridades federales proteger los derechos de los niños y adolescentes ante el aumento de casos de obesidad.
“Es en las escuelas el lugar donde se da un alto consumo de calorías. En 2010 se publicaron los lineamientos para las escuelas, y no se ha cumplido, es obligación del estado y de la SEP y no de los padres garantizar un ambiente saludable”, refirió Alejandro Calvillo en conferencia de prensa.
Por su parte, Liliana Bahena, coordinadora de la campaña “Mi escuela saludable” de El Poder del Consumidor, reveló que 4 millones de niños en escolar viven con obesidad, y 1 de cada 2 infantes nacidos a partir del 2010 desarrollará diabetes.
“En México, una tercera parte del total de la energía que consumen niñas y niños proviene de los productos ultra procesados como refrescos, pastelillos, jugos con azúcar, cereales en caja y comida rápida”, agregó Bahena.
Las asociaciones de la sociedad civil mostraron su preocupación ante el regreso a clases presenciales después de dos años de pandemia por Covid-19, ya que la SEP no dispone de políticas públicas encaminadas a mejorar la salud de los niños ni la regulación de venta de comida chatarra en las cooperativas escolares.
Los esquemas de transferencias en efectivo a los estudiantes pueden resultar de ayuda, de ninguna manera resuelven el problema de calidad y cobertura del sistema público de educación.
Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D
El estudio “Equidad y regreso” realizada por Mexicanos Primero, genera evidencia actualizada, se recupera la voz de niños y jóvenes sobre lo que vivieron los últimos 14 meses.
Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder
La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".
Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.
La convivencia colectiva no solo permite que los niños y niñas desarrollen habilidades sociales, también les ayuda a aprender cosas.
“El ritmo de vacunación es lentísimo y muy malo estratégicamente; estamos viendo cómo el gobierno no tiene un plan real de ataque a la pandemia".
Casi cuatro millones de niñas y niños entre 13 y 17 años de edad no asisten a la escuela.
La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.