Cargando, por favor espere...

Siria condena ante ONU política hostil de EE UU
El representante permanente de Siria ante la ONU, Bassam Sabbagh, condenó las medias coercitivas impuestas por EE. UU y sus aliados contra la nación árabe, por la guerra que atraviesa desde hace 11 años.
Cargando...

El representante permanente de Siria ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Bassam Sabbagh, condenó las medias coercitivas impuestas por Estados Unidos (EE.UU) y sus aliados contra la nación árabe, por la guerra que atraviesa desde hace 11 años.

Durante una sesión ordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU, el delegado sirio precisó que los países occidentales deben responder por los actos criminales cometidos contra su pueblo. Recalcó que el organismo internacional es el encargado de frenar los crímenes de guerra y hacer respetar las resoluciones correspondientes.

Por lo que llamó al Consejo de Seguridad de la ONU a investigar las acciones genocidas de la coalición internacional en las ciudades sirias de Raqa y Al-Baghouz, bombardeadas el pasado 19 de abril, que ocasionaron numerosos fallecidos y daños infraestructurales.

“Estos crímenes cometidos por la llamada coalición internacional liderada por EE. UU, en la ciudad de Raqqa y la localidad de en el campo de la provincia de Deir Ezzor, llevaron a la muerte de miles de personas inocentes, incluidas mujeres y niños, y la destrucción de bienes, centros públicos y privados, instituciones de salud y educación”, reafirmó el diplomático.

Asimismo, añadió que las naciones occidentales ignoran las nefastas consecuencias de la política hostil y las medidas coercitivas unilaterales ilegales e inhumanas contra Siria, las cuales generan la caída de las tasas económica y de desarrollo, de las inversiones; así como los intercambios comerciales y el aumento de la inflación, entre otras consecuencias.

Vale subrayar que la política implementada contra el pueblo sirio, impide la importación a ese país de alimentos, medicamentos y demás productos de primera necesidad; así como también de materiales para la producción agrícola e industrial, lo cual amenaza los niveles de seguridad alimentaria.

“La ocupación tendrá fin sin importar cuánto tiempo lleve, y esto se aplica a la presencia ilegal de las fuerzas estadounidenses y turcas en el noreste y noroeste de Siria, y a la ocupación israelí del Golán sirio”, indicó el representante sirio ante la ONU.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Habitantes de al menos tres municipios de Tabasco que resultaron damnificados por las inundaciones generadas por las fuertes lluvias como consecuencia del frente frio número 9, denunciaron la indiferencia del gobernador Adán Augusto López Hernández.

La Secretaría de Salud (SSa) informó que, hasta este jueves, las muertes en México por Covid-19 ascendieron a 256 mil 287, mientras que los casos positivos rondan los tres millones 291 mil 761.

Ante el anuncio de que no habrá aumentos en los impuestos por parte del nuevo gobierno, mucha gente ha aplaudido entusiasta la medida; sin embargo, no reparan en analizar que uno de los problemas que provoca la desigualdad en México

Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.

En las últimas 24 horas se registraron 22 mil 711 nuevos contagios, la cifra más alta de toda la pandemia, además de 727 nuevos fallecimientos.

Vecinos de la colonia El Refugio vivieron en carne propia la tragedia en la que murieron 57 migrantes. Según su versión, ni la Guardia Nacional ni el Instituto Nacional de Migración ni las autoridades estatales informaron sobre los hechos.

Puebla ocupa el primer lugar nacional en desigualdad.

Morir y sufrir son para mí preferibles a la inacción: anchísima es la tierra y el mundo es de quien vence.

El 'Indio del Hoyo', el último indígena de una etnia desconocida que vivía en aislamiento voluntario en Brasil, fue hallado muerto la semana pasada.

La previsión marxista de que “… sin recursos para subsistir; la industria, el comercio están a punto de perecer”, está materializándose ahora en las recientes crisis bancarias estadounidenses.

Hoy, en México, hay más pobres: cuatro millones más en relación con 2018. Hoy son 55.7 millones de pobres, según el Coneval, en pobreza extrema se hallan 10.8 millones; y las personas con insuficiencia alimentaria son 28.6 millones.

Para Argentina, los BRICS son una excelente alternativa al actual orden internacional. El país latinoamericano jugará un papel importante en la transición global de energía limpia.

“Se presentó un desbalance en el Sistema Interconectado Nacional entre la carga y la generación de energía ocasionando una pérdida de aproximadamente 7500 MW”: Cenace.

“La vida y la seguridad de los humildes nunca han estado en el primer plano de interés de los Gobiernos de la república”: Aquiles Córdova Morán

En Tabasco, miles de familias de tres municipios resultaron afectadas por el frente frío número 9. Algunas es la segunda ocasión que padecen las inclemencias del tiempo, pero también de las indiferencias del gobernador estatal Adán Augusto López Hernández

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139