Cargando, por favor espere...

Afectados de L12 exigen demolición de todo el tramo elevado
Las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado, donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.
Cargando...

A cinco días que se cumpla un año del desplome de una trabe en la Línea 12 del Metro, las víctimas y familiares de los fallecidos, anunciaron que interpondrán una acción colectiva para solicitar la demolición de todo el tramo elevado y así evitar un nuevo accidente, como el del 3 de mayo de 2021.

Presentarán, además, su propio peritaje a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) para buscar que tengan incidencia en la investigación que ha realizado el órgano de justicia.

El representante legal de 12 de las 26 víctimas que aún no han alcanzado acuerdo reparatorio, Teófilo Benítez, advirtió que lo que las víctimas buscan "no es dinero", sino garantizar que ese medio de trasporte sea seguro y eficiente.

Agregó que las víctimas exigen que no ocurra un nuevo accidente, como el de mayo pasado donde murieron 26 personas y 99 resultaron lesionadas.

"Nosotros analizamos desde el inicio del proyecto de la obra, la construcción, la entrega, la supervisión y el mantenimiento.  Cada uno de esos pasos, de esas etapas tienen responsabilidad, y como lo hemos dicho, esto no es un delito culposo, porque sí se podía prever, pues la directora general Florencia Serranía ya había sido titular del Metro y conocía de los riesgos que había”, denunció.

En cuanto al acuerdo reparatorio al que otras víctimas han llegado con Grupo Carso, Teófilo Benítez advirtió que la empresa "nunca dio la cara", pero sí se citaba a las víctimas "por fuera" y sin compañía de sus abogados.

En conferencia de prensa, para dar a conocer un informe técnico realizado por la defensa de las víctimas, Tomás Andrade Ramos, ingeniero del despacho Bearr que realizó el peritaje, señaló que alrededor del 85 por ciento de los pernos –de los que hay evidencia– estaban mal colocados, además de que hubo deflexión en las trabes.

En tanto, Antonio López Mendoza, del despacho legal, explicó que la asesoría jurídica presentará su propio peritaje a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México para buscar que tengan incidencia en la investigación que ha realizado el órgano de justicia.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.

“!Queremos justicia porque fue un crimen que cometieron contra nuestros hijos “, exclamó con lágrimas en los ojos.

Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como presidente de México. Su gobierno está enmarcado en un optimismo por parte de millones de mexicanos

Por eso, quienes depositan esperanzas en este gobierno son víctimas de una ilusión que mella el espíritu, adormece la conciencia, y lleva a admirar al supuesto benefactor y a esperar la dádiva, en lugar de luchar y exigir.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

La persecución gubernamental contra el ingeniero Córdova y los dirigentes del MAP no es contra una persona (ello solo en la forma y en la superficie): es un atropello a la legalidad; una injusticia contra el intento más exitoso de organización.

A López Obrador le resulta ilógico, “con toda honestidad”, que los damnificados no puedan reconstruir el hogar de la que son dueños.

Interesante será ver cómo la presidenta electa enfrentará la maldita y gravísima herencia que su mentor le dejará por el descenso económico.

En este número se recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará el proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, sobre todo a quienes viven junto al Estadio Azteca.

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

El Ejército y la Marina ya no solo vigilarán la seguridad puertos y aduanas o apoyarán en emergencias; también se ocuparán de funciones administrativas del gobierno.

"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.

El próximo año la construcción de la obra alcanzará un costo 3.3 veces los 156 mil mdp presupuestados en un principio, alcanzando los más de 500 mil mdp.

“Hay elementos para pensar que se está cocinando un fraude monumental de Morena para robarse la elección que viene", advirtió el líder social.